CULTURA
Los maravillosos estadios de Qatar: Comienza la fiesta grande del futbol
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Este año se han efectuado torneos mundiales en nuestro país que poco o nada se comenta, a pesar que es una disciplina es dominada por una atleta mexicana fuera de serie y considerada por los expertos entre las 8 mejores personalidades de todos los tiempos, como lo es sin duda alguna Paola Longoria, raquetbolista con más de 200 encuentros invictos a sus 30 años de edad, con una regularidad y jettatura asombrosa.
Tenemos en vigencia también (noviembre 2022) el Mundial de Taekwondo de gratos recuerdos olímpicos medallistas masculino y femenino, que los nuestros son una potencia demostrándolo en nuestra bella perla tapatía donde se lleva a cabo dicho evento con medallas obtenidas.
Lo increíble que las autoridades deportivas gubernamentales en la ex- atleta de pista Ana Gabriela Guevara ha resultado un verdadero fraude como titular de la CONADE escatimando el esfuerzo de los atletas, quitándoles becas y viáticos económicos, y lo peor, señalada por federaciones de corrupción solapada por el propio Ejecutivo Federal.
Brevemente destacar y felicitar a las felinas campeonas del Torneo de Liga Femenil MX apertura 2022 de la UANL que se convierten en “campeonísimas”, con 5 títulos que iniciaron oficialmente sus torneos en 2017 ganando “Chivas” de Guadalajara el primero y que las norteñas han forjado con letras de oro su historial deportivo, que gallarda y atingentemente han competido en aras de la victoria con solvencia, prestancia y calidad.
Su primer director técnico, el ex futbolista finado Osvaldo Batocletti, ex defensa central del León y UANL, dejando la “vara alta” con su título que continuaron: Ramón Villa (1), Roberto Medina (2), ambos mexicanos y actualmente la ex futbolista canadiense Carmelina Moscato (2022).
Adentrándonos en el tema mundialista que el día de ayer domingo inicio entre Ecuador y el anfitrión Qatar, debemos señalar la opulencia de sus habitantes en el que viven, con un “metro” (tren urbano) clasificatorio con todas las comodidades rayando en la extravagancia, con vagones especiales para mujeres, familias con niños y otros para varones, así como colectivo también, con una pulcritud dentro y fuera de las estaciones respectivas.
Tienen edificios espectaculares modernistas que no le piden nada al mundo occidental, rascacielos y demás, que así como los holandeses crecen en el mar robando terrenos, construyendo diques y desazolvando para hacerlos fértiles y cultivables por cientos de hectáreas a través de su historia, los propios árabes hacen lo propio con sus desiertos arenosos convirtiéndolos en oasis de selva asfáltica gracias a su potencial económico del oro negro, que las energías limpias se prevé en el año 2050 los automóviles serán eléctricos.
Lo insólito de los excesos económicos será destruir su estadio principal que costó miles de millones de euros con capacidad de 60 mil espectadores con todos los adelantos tecnológicos arquitectónicos, incluyendo aire acondicionado en el terreno de juego teniendo ya establecido un año de vida para ello, recordamos el Astrodome de Houston catalogado en su momento como una maravilla de la era moderna, que estos árabes se darán el lujo de desmantelar su propio estadio.
No podemos extraernos de cuestiones extra cancha y dedicarnos exclusivamente a la crónica y análisis deportivo teniendo el ejemplo de los Emiratos Árabes, superando con creces sus usos y costumbres arcaicas que presuponíamos existían apartados del mundo, repetimos del Occidente, adaptándose a sus circunstancias de vida político, social, económico, religioso, deportivo y demás con su gran “pecado” de restringir los derechos humanos de las mujeres, empezando por su vestimenta, banquetas para caminar solas, no prepararlas académicamente, entre otras cosas que definitivamente tiene que ser corregida dentro de la globalización de la Cultura de Paz y la equidad de género, incluida la política gubernamental.
Futbolísticamente este torneo mundialista no ofrece mayores sorpresas definiéndose como siempre en solo dos continentes Europa y América, con las grandes potencias de sobra conocidas teniendo los americanos solo dos países, como son Brasil y Argentina para campeonar, teniendo en Uruguay (algo parecido con el equipo “Chivas” de Guadalajara), que viven del recuerdo con sus mundiales obtenidos en 1930 y 1950, este último con el mérito de arrebatarle el título en su propio estadio Maracaná a Brasil.
El Continente Africano con Nigeria como potencia mundial juvenil no da el estirón (que por cierto no clasifico para esta justa), pasa desapercibido en este tipo de contiendas de máximo nivel.
Los asiáticos orientales con Japón y Korea al frente son casi siempre animadores del torneo con equipos livianos, rápidos que dan pelea teniendo a los oceánicos sin pena ni gloria, que incluso clasifican en repechaje a pesar que los australianos por primera vez vencen a un equipo sudamericano como los peruanos para asistir a Qatar.
Nuestro México querido quien es también potencia mundial juvenil aparte de campeón olímpico Londres 2012 y medallista en Tokio 2021-22, no logra trascender jamás en mundiales, debiendo conformarse con la medianía intrascendente de pasar la primera etapa, no de forma contundente, con circunstancias especiales dependiendo de resultados que le han favorecido para pasar la primera ronda.
Las eliminatorias del área CONCACAF han sido sufridas años atrás, que la vanidad y la indiferencia hacen creer que el equipo mexicano sigue siendo el “Gigante de la CONCACAF”, que solo en el papel existe mas no en la práctica, que los equipos norteamericanos nos superan.
Mantenemos nuestra apreciación personal al afirmar que el equipo titular mexicano debe ser la base de los que lograron la medalla de bronce en la olimpiada pasada con Guillermo Ochoa, Jorge Sánchez, César “Cachorro” Montes, Johan Vázquez, Erick Aguirre en la defensa.
Como mediocampistas Luis Romo que mantiene el nivel lo mismo que Carlos Rodríguez, no así Sebastián Cordoba que se perdió gracias a Solari que lo rescató “El Piojo” para UANL, que no fue suficiente, Roberto “Piojo” Alvarado que le ganó la partida a Diego Lainez, medios-delanteros.
El tridente de oro de ataque con Uriel Antuna, Henry Martín y Alexis Vega, que están en mejor momento por las lesiones de Raúl Jiménez y el colado Funes Mori, con la desafortunada baja de Jesús “El Tecatito” Corona, que Hirving “El Chuky” Lozano sigue siendo el mejor de la propia selección, con sus cualidades innatas de velocidad, dribling, picardía y olfato de gol, que las mantiene vigentes.
Por último, no nos olvidamos de Andrés Guardado, Héctor Herrera pese a su veteranía tienen gran calidad, que el resto de los seleccionados tienen todo el derecho deportivo de estar entre los 26 mejores.
(No dudamos que hasta Funes Mori haga goles con los mencionados).
Email: etrememodelos@hotmail.com
