JALISCO
Los mensajes contradictorios de Alfaro: «Estamos todavía en una fase de aceleración de contagios que se mantendrá varias semanas»

Por Daniel Emilio Pacheco //
Las frases del Gobernador de Jalisco, en los últimos días, dejan claro que Enrique Alfaro conoce las cifras reales de contagio por coronavirus en el Estado, así como los riesgos en los que se estará incurriendo al pretender reactivar la economía este 1 de junio.
27 de mayo mensaje en la Mesa de Salud de Jalisco:
“Estamos lejos de terminar con esta historia, nos falta mucho para salir adelante”.
“Hemos dado bien los primeros pasos, los datos son alentadores de cómo la estrategia ha funcionado, pero también los datos nos dicen que estamos en una fase de aceleración de contagios”.
“Si la gente entiende incorrectamente el mensaje, si la gente piensa que ya estamos en una condición de volver a la vida como la conocimos, vamos a cometer un error terrible”.
“Compartimos la idea de que vamos bien, pero corremos un enorme riesgo si nos equivocamos”.
“En el momento en que termine el decreto federal y reinicie de manera gradual la reactivación económica, el nivel de riesgo se va a elevar y por eso tenemos que tomar medidas mucho más serias y claras para lograr que la gente entienda que en su momento esta reactivación tiene que ir acompañada de un compromiso mucho más serio de quedarse en casa”.
“Si la gente no ayuda y no entiende vamos a ver un escenario muy complejo”.
29 de mayo mensaje en la reunión de la revisión del Plan de Reconversión Hospitalaria:
“Hemos hecho una revisión general de la estrategia de vigilancia epidemiológica con la Mesa de Salud, estamos trabajando de manera permanente en la revisión del Plan de Reconversión Hospitalaria y ajustando una serie de medidas en el terreno y en la agenda de la salud pública para estar preparados para lo que viene a partir del 1 de junio”.
“El cual implica tres acciones principales: la aplicación de 26 mil pruebas rápidas para la detección de la enfermedad, la habilitación del Hospital de Geriatría como un espacio de atención exclusiva de COVID-19 y el uso de la tecnología para georreferenciar los casos que se presenten en la Entidad”.
“Estamos en la fase 0 y vamos a ser muy estrictos en el cumplimiento de estas disposiciones. Muy estrictos”.
“Si algún negocio que no está considerado en esta fase decide abrir, se expondrán a clausuras definitivas por poner en riesgo la salud de todos”.
30 de mayo mensaje en Facebook:
“Estamos frente a dos momentos críticos: el aumento de contagios y muertes por #COVID19 y una crisis económica que es insostenible”.
“Nos dijeron alarmistas por tomar decisiones a tiempo y luego nos dijeron autoritarios por hacer valer el principio de que las reglas son para cumplirse”.
“El gobierno del estado sin el apoyo de la federación no cuenta con los recursos para mantener nuestra economía detenida y a miles de personas sin poder trabajar”
“Hoy estamos todavía en una fase de aceleración que se mantendrá durante varias semanas”.
“Los últimos 15 días no hicimos las cosas bien y estamos pagando las consecuencias”.
Con este tipo de declaraciones Enrique Alfaro se ha encargado de mandar señales confusas y contradictorias a la sociedad, “Los semáforos están en verde y podemos continuar, pero los últimos días se aflojó el ritmo y los márgenes son cada vez más estrechos, sobre todo en el aislamiento social. Si lo hacemos bien, seguiremos avanzando; pero si estos indicadores cambian de color, retrocederemos”, así lo escribe en Twitter el Gobernador de Jalisco.
Remata su hilo de tuits: “Hay que entender que, si abrimos la llave de la economía, también le abriremos la llave a los contagios. Tenemos que aprender a vivir con este riesgo y cuidarnos. Estamos a prueba todas y todos”.
Con este tipo de mensajes, ¿cómo quiere el Gobernador que no exista confusión y desacato en los ciudadanos que gobierna?
Si a usted lector no le quedó claro, mire: Vamos bien, pero vamos mal; vamos a abrir, pero no todos; quédense en casa, pero reactivemos la economía.
Además, debemos tratar de entender el orgullo del Gobernador de Jalisco al decir: “Hemos dado bien los primeros pasos, los datos son alentadores de cómo la estrategia ha funcionado”. Pero, la queja de: “El gobierno del estado sin el apoyo de la federación no cuenta con los recursos para mantener nuestra economía detenida y a miles de personas sin poder trabajar”. Primero Enrique Alfaro decide ir por la libre decidió que Jalisco no entrara al INSABI, implementó su propia estrategia para enfrentar al COVID 19; luego, el Gobernador de Jalisco se queja de no tener apoyo del Gobierno Federal.
Según estimados estadísticos, Jalisco inicia la reactivación de su economía en el momento en que más contagios hay, siguiendo los tres diferentes modelos estadísticos de COVID-19 para Jalisco, los datos arrojan un desbordamiento de hospitales en algunas regiones del Estado a partir de 15 días.
A principios de marzo, con el inicio de las acciones para enfrentar la pandemia del Covid-19, Enrique Alfaro tuvo su inicio de «caballo fino», ahora que estamos por vivir los momentos más difíciles del contagio, el Gobernador de Jalisco vive su cierre de «burro viejo».
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.