JALISCO
Los otros estudios actuariales ocultos

Metástasis, por Flavio Mendoza //
La mesa de análisis del pasado viernes se destinó a la comparecencia del actuario que entregó los estudios actuariales que fueron insumo para que el Gobierno del Estado y el Consejo Directivo del Ipejal anunciaran 25 de julio el inicio de una Reforma Integral al Instituto de Pensiones con la participación de los trabajadores, sin embargo el regional de Valoraciones del Norte dijo en el Congreso Local que desconocía por qué nunca se han presentado los otros estudios, donde la empresa incluso anticipó el quebranto financiero del Ipejal para el 2034, en esa ocasión el objetivo era la gran Reforma de 2009.
Hoy sucede lo mismo, hay otro estudio de la misma empresa que difiere de datos que se presentaran en aquel corte de caja en julio pasado por parte del director del Ipejal, y si bien no cambia mucho el fondo, sí la forma, pues pareciera que el problema solo es el número de jubilados sin imperar otras condiciones al respecto del fondo de los trabajadores. Incluso el otro estudio actuarial lo tiene Juan José Hernández Rodríguez, al parecer una filtración desde el poder del estado.
Al margen de esta grave situación en dos períodos diferentes, la justificación de que el Ipejal requiere una reforma de gran calado es quizá la parte coincidente entre todas las partes y ahora los otros estudios, quienes son un gran insumo a considerar, sin embargo, ha sido el gobierno estatal y la dirección del propio Instituto quien con esto que ya se sabe ha dejado una gran desconfianza entre los trabajadores e incluso no se tendrá confianza al respecto.
Por parte del nuevo dirigente de La Sección 47 del SNTE, Mtro. Ilich González, insistió en la necesidad de solicitar otro estudio actuarial como contraste, para tener más elementos y poder proponer una reforma integral al sistema presionado que además cuente con mecanismos de Control y Vigilancia de lo que se hace con todo el dinero de los trabajadores, pues cuestionó la cartera de inversiones y como esta tiene innumerables inversiones sin orden ni garantías de mejores rendimientos.
Con lo sucedido el pasado viernes en el congreso local, termina por asfixiar la intención de sacar una reforma para la primer semana de diciembre, pues no existen condiciones para poder analizar las mejores propuestas, se tendrá que ir al siguiente periodo de sesiones y deberán mejorar las mesas de «parlamento abierto» para discutir cada propuesta y su justificación por parte de los participantes, además de cuidar los perfiles y la participación de quienes van a procesar la ley al interior del legislativo Jalisco.
Pero lo verdaderamente importante es contrastar lo que los estudios dicen e incluso auditar los datos con el funcionamiento cotidiano del Ipejal, verificar números de activos, verificar número de pensionados, verificar carteras de inversión, entre otros insumos tanto de ingresos como de egresos, para poder realizar propuestas que le den ruta y viabilidad al Instituto, donde el mayor sacrificio tiene que ser para el patrón y no para el trabajador.
El magisterio por lo pronto propone que no se legisle al vapor, sino que se cuenten con más elementos que garanticen modificación es que sirvan para capitalizar de nuevo al Ipejal, pero lo que no deben tolerarse es el ocultamiento de información hoy vital para una eventual modificación a la ley que permita sanear progresivamente y ganarle al tiempo.
Porque también se tiene claridad de que si no hay ley y no se quieren asumir costos políticos se corre el mayor riesgo hoy de comenzar a tocar las reservas del Ipejal en cantidades mayores y que poco a poco desaparezca el patrimonio completo del Ipejal, haciendo insostenible el pago de los pensionados y sus prestaciones como insolvente para poder pensionar a quienes ya cuenten con los requisitos de ley para ejercer su derecho.
El SNTE hoy juega un papel fundamental en una nueva dinámica de representación que rompió un cacicazgo que permitió el ocultamiento de esta información y sirvió de promotor y legitimador de la anterior reforma que respondió más a los intereses en el poder que a la viabilidad financiera del Instituto.
Twitter: @FlavioMendozaMx
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.