JALISCO
Los otros estudios actuariales ocultos
Metástasis, por Flavio Mendoza //
La mesa de análisis del pasado viernes se destinó a la comparecencia del actuario que entregó los estudios actuariales que fueron insumo para que el Gobierno del Estado y el Consejo Directivo del Ipejal anunciaran 25 de julio el inicio de una Reforma Integral al Instituto de Pensiones con la participación de los trabajadores, sin embargo el regional de Valoraciones del Norte dijo en el Congreso Local que desconocía por qué nunca se han presentado los otros estudios, donde la empresa incluso anticipó el quebranto financiero del Ipejal para el 2034, en esa ocasión el objetivo era la gran Reforma de 2009.
Hoy sucede lo mismo, hay otro estudio de la misma empresa que difiere de datos que se presentaran en aquel corte de caja en julio pasado por parte del director del Ipejal, y si bien no cambia mucho el fondo, sí la forma, pues pareciera que el problema solo es el número de jubilados sin imperar otras condiciones al respecto del fondo de los trabajadores. Incluso el otro estudio actuarial lo tiene Juan José Hernández Rodríguez, al parecer una filtración desde el poder del estado.
Al margen de esta grave situación en dos períodos diferentes, la justificación de que el Ipejal requiere una reforma de gran calado es quizá la parte coincidente entre todas las partes y ahora los otros estudios, quienes son un gran insumo a considerar, sin embargo, ha sido el gobierno estatal y la dirección del propio Instituto quien con esto que ya se sabe ha dejado una gran desconfianza entre los trabajadores e incluso no se tendrá confianza al respecto.
Por parte del nuevo dirigente de La Sección 47 del SNTE, Mtro. Ilich González, insistió en la necesidad de solicitar otro estudio actuarial como contraste, para tener más elementos y poder proponer una reforma integral al sistema presionado que además cuente con mecanismos de Control y Vigilancia de lo que se hace con todo el dinero de los trabajadores, pues cuestionó la cartera de inversiones y como esta tiene innumerables inversiones sin orden ni garantías de mejores rendimientos.
Con lo sucedido el pasado viernes en el congreso local, termina por asfixiar la intención de sacar una reforma para la primer semana de diciembre, pues no existen condiciones para poder analizar las mejores propuestas, se tendrá que ir al siguiente periodo de sesiones y deberán mejorar las mesas de «parlamento abierto» para discutir cada propuesta y su justificación por parte de los participantes, además de cuidar los perfiles y la participación de quienes van a procesar la ley al interior del legislativo Jalisco.
Pero lo verdaderamente importante es contrastar lo que los estudios dicen e incluso auditar los datos con el funcionamiento cotidiano del Ipejal, verificar números de activos, verificar número de pensionados, verificar carteras de inversión, entre otros insumos tanto de ingresos como de egresos, para poder realizar propuestas que le den ruta y viabilidad al Instituto, donde el mayor sacrificio tiene que ser para el patrón y no para el trabajador.
El magisterio por lo pronto propone que no se legisle al vapor, sino que se cuenten con más elementos que garanticen modificación es que sirvan para capitalizar de nuevo al Ipejal, pero lo que no deben tolerarse es el ocultamiento de información hoy vital para una eventual modificación a la ley que permita sanear progresivamente y ganarle al tiempo.
Porque también se tiene claridad de que si no hay ley y no se quieren asumir costos políticos se corre el mayor riesgo hoy de comenzar a tocar las reservas del Ipejal en cantidades mayores y que poco a poco desaparezca el patrimonio completo del Ipejal, haciendo insostenible el pago de los pensionados y sus prestaciones como insolvente para poder pensionar a quienes ya cuenten con los requisitos de ley para ejercer su derecho.
El SNTE hoy juega un papel fundamental en una nueva dinámica de representación que rompió un cacicazgo que permitió el ocultamiento de esta información y sirvió de promotor y legitimador de la anterior reforma que respondió más a los intereses en el poder que a la viabilidad financiera del Instituto.
Twitter: @FlavioMendozaMx
