JALISCO
Lura Haro y el 2024

Campos de Poder, por Benjamín Mora //
Por primera vez en el Revolucionario Institucional en Jalisco hay una mujer presidente: Laura Lorena Haro Ramírez, y su voz, estilo y trabajo ya se nota. En un partido político que muchos daban por muerto, suceden cosas que no eran imaginables hace unos pocos meses. Hoy, en Jalisco, el PRI se reagrupa con más fuerza y una clara visión de futuro, propio y para Jalisco, y de Jalisco para el mundo.
Sé que ha recorrido prácticamente todo el estado y que en cada visita se ha quedado el tiempo necesario para que lo bueno y correcto suceda. Que en cada municipio ha conocido a la base de su partido, que ha buscado a quienes ya se habían alejado y los ha atraído de nuevo, que ha conocido de la problemática municipal y de ésta ante su región, y que ha buscado la renovación de las dirigencias de los comités municipales desde el consenso con mujeres y hombres en duplas de presidente y secretaria/o general y que, cuando ello no ha sido posible, se han ido a procesos internos que don Francisco Javier Santillán Oceguera, responsable del tema, ha cuidado que todo se haga con transparencia y limpieza.
Sé que ahora renovará los comités seccionales, que es la base del PRI en cada colonia, ranchería, rincón del estado. Así, el Revolucionario Institucional volverá a ser el partido mejor estructurado para competir en 2024.
¿Muerto el PRI? No lo siento. Debilitado, probablemente sí. ¿Desacreditado? Sin duda, pero lo que a ello lo llevaron, en su mayoría, hoy están en Morena, incluido López Obrador.
Cuando Laura Haro llegó a la presidencia del PRI Jalisco, me reuní con ella y platicamos por unas dos horas. Ella reconocía la gravedad del partido, su falta de estructura para operar, la casi nula capacidad financiera y la desesperanza de la base militante. El escenario no solo era negro y sombrío… era de derrota; sin embargo, ahí estaba, confiada y dispuesta de cambiar la historia. Sin rajarse. No es mujer que tire la toalla.
Hacia 2024, Laura Haro estará preparada para aparecer en la boleta electoral como candidata a la gubernatura de Jalisco porque no pierde el tiempo en veleidades; trabaja, trabaja y trabaja, y aprende de todos. Es como una esponja que absorbe de todo en todo momento. No se viste de campesina para estar entre los hombres y mujeres del campo, ni de chamaca para hablar con los jóvenes… vamos, no se disfraza. A Laura sube al internet fotos suyas comiendo en medio de sus giras y menos en medio de contingencias. Cuando sube algo a sus páginas, elige bien lo que muestra y dice. Como lo señalé: Laura Haro trabaja, trabaja y trabaja.
Se mueve en un auto mediano. Los lujos no son su carta de presentación. Es sobria como lo manda su sentir juarista. Y sí, es impecable en su vestir y sentarse. Siempre discreta.
En una ocasión don Jorge Jiménez Cantú, exgobernador del Estado de México, nos dijo que el político debía nadar como el pato, que por fuera pareciera que todo va con calma pero que sus patitas las mueve a toda velocidad. Así es Laura Haro. No puedo dejar de mencionar a Carlos Cruz Mendoza, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Jalisco, quien ha sabido jugar su papel con maestría y discreción. Cumple con creces.
Laura, en lo mítines no se queda en el templete, sino que baja y se mueve cerca de la gente. Se respeta, respeta y hace respetar. Esto es un arte que pocos políticos cumplen.
No sé totalmente qué esté haciendo Laura Haro hacia los jaliscienses fuera de México, pero sí que allá, en el gringo, el PRI de Jalisco ya se mueve. Sin duda, nuestros hermanos migrados son una gran fuerza económica para sus familias y comunidades. Sé que trabaja para que esas comunidades se desarrollen de manera más armónica para que su gente no tenga que buscar fuera lo que en casa le está negado como la única solución a sus vidas cubiertas de injusticias. Sé que la mujer migrante está entre sus prioridades.
Laura Haro, a través de sus comités municipales puede dibujar gobiernos alternativos a las problemáticas locales y regionales, y desde su suma, para Jalisco y el occidente de México hacia 2024.
Laura podría ser esa primera mujer gobernadora, que no encuentro en los demás partidos jaliscienses. Jalisco, desde hace tiempo, está listo -y ansioso- para ser gobernado por quien tenga una mejor visión de su futuro, sea mujer u hombre. Enrique Alfaro no ha logrado ser ese gobernador pues pierde el día en sus enojos y pleitos con el presidente López Obrador y quienes aquí no coinciden con él, como sucede con la Universidad de Guadalajara. Necesitamos de más aspirantes que actúen con seriedad y no se disfracen según el público al que quieren convencer. Mujeres y hombres con altura de miras, que desde ya tengan la calidad humana que Jalisco merece en su gobernador o gobernadora.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes en la Universidad de Guadalajara (CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de Rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión.
Hay otros personajes golpeadores con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a administrativos y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia no es egresado de Historia del CUCSH, aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM, en Instagram) tiene una página cuyo símbolo es la hoz y el martillo y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la UdeG y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La UJRM precisa que “la lucha también está encaminada para recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». Lanzan el siguiente mensaje: Maestro, escucha, también está en tu lucha.
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Asimismo, reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”.
Reafirmamos que nuestra militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación