OPINIÓN
Madruga Morena en San Lázaro
Metástasis, por Flavio Mendoza //
En medio de una crisis en materia sanitaria, que comienza a desatar otra en materia económica, la bancada mayoritaria en la Cámara de Diputados y leal al presidencialismo de este país, aprobó una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como a la Ley General de Partido Políticos, en un tiempo récord o lo que en el pasado la oposición, hoy gobierno, denominaba como «fast track».
La Iniciativa se presentó la noche del 17 de marzo por el grupo parlamentario de Morena a la Junta de Coordinación política y sin turnarse a comisiones, el 18 de mazo se incorporó un poco antes de las 14:horas al orden del día de la discusión en una sesión sin la presencia de la mayoría de la oposición, al estar en contra por no adoptar medidas preventivas contra el Covid-19, principalmente del PAN, para que finalmente en media hora se aprobara en lo general y particular, prácticamente sin reservas, por 254 votos a favor, 20 en contra y 3 abstenciones, literalmente aplicó la aplanadora por madruguete la fracción mayoritaria de Morena y los aliados del presidente.
La iniciativa contempla que los legisladores puedan tener reelección continua, que si bien la relección de los legisladores ya se había establecido en la Reforma Electoral de 2014, ahora lo que se aprueba es que los diputados y senadores puedan ser candidatos al mismo cargo sin necesidad de pedir licencia, es decir seguirán siendo legisladores y podrán ser candidatos, recibiendo todas las prerrogativas como legisladores incluido el sueldo, además de las que otorga la investidura, lo que significa una gran ventaja sobre los otros candidatos en sus respectivos distritos o estados. Al no solicitar licencia seguirán en la función como legisladores al mismo tiempo que será candidatos, las ventajas sobre los otros candidatos que no son legisladores será principalmente en recursos, acceso a la información de lo que se hace en San Lázaro, así como de los medios de comunicación tanto del propio estado como los particulares.
Esta iniciativa en el pasado con otro partido en el gobierno federal hubiese sido desacreditada, desde la forma tan ruin de actuar de los legisladores, hasta por las ventajas del poder en turno para garantizar la subordinación del poder legislativo al poder ejecutivo, así como de aprovechar la desgracia mundial para legislar a espalda de los ciudadanos y hasta de la oposición, una jugada digna del viejo régimen del que ellos dicen ser diferentes, pero que en la praxis son muy similares e incluso superan con perversidad las viejas prácticas del poder.
El problema más significativo no es el que hoy exista la elección continua de legisladores, sino que los actuales son peores que los anteriores, son improductivos, faltistas, autoritarios, ventajosos, subordinados al presidente, e incluso, más ignorantes que en pasadas legislaturas, hoy existen legisladores que no saben cuál es su función, no conocen el proceso legislativo y la Ley Orgánica de ambas cámaras, ni siquiera entienden lo que significa ser legislador y las diferencias con otros poderes, pero ellos buscan principalmente que la composición de la Cámara de Diputados en la elección que viene del 2021 sea muy similar a la actual, entregada totalmente al ejecutivo para la segunda mitad de su mandato.
Es necesario que el Poder Legislativo tenga una composición diferente, para ello es fundamental el próximo proceso electoral federal, de no tener mayoría el presidente, será necesario también una reforma de gran calado al proceso legislativo, que permita una auténtica autonomía de poderes, así como un orden y obligación en el proceso legislativo, donde el debate y consenso sean la principal característica del trabajo de los legisladores, sin permitir que las mayorías vuelvan a convertir al legislativo en una oficina de trámite del poder ejecutivo, para ello se requiere del pensamiento crítico y los mejores perfiles en los partidos en la próxima elección.
Twitter: @FlavioMendozaMx
