JALISCO
Más dinero para los partidos políticos en Jalisco: Quirino no sabe matemáticas, pero sabe beneficiar a su partido

Crónica de Pachecos, por Daniel Emilio Pacheco //
«Estos diputados cada vez tienen menos madre, amigo», sentencia ‘El Amigo’ , un trabajador del Congreso del Estado de Jalisco que tiene casi 20 años empleado en el lugar.
‘El Amigo’ se da cuenta que estoy viendo las gesticulaciones que a lo lejos hace Mara Robles mientras la entrevistan, sus movimientos de cabeza son evidente muestra de desaprobación.
«Esa Mara ahorita está enojada, y con razón, pobre, ests legislatura le ha tocado pelearlas todas y sola, a Enrique no le hacen mucho caso y él prefiere andar en fiestas con los otros diputados», me dice riendo burlescamente ‘El Amigo’.
«Pero no me la des por buena, Mara también tiene un grupo al que responder, sabe seguir órdenes, nomás que ahorita le tocó sufrir, la legislatura pasada fue jefa y estuvo cómoda, hasta que se pelearon los de arriba y se salió de MC, pero, llegó de diputada de todas formas ahora por el partido de la UdeG, su casa y yo creo va bien, hace lo que le dicen y defiende lo que debe defender pero con convicción», asegura ‘El Amigo’.
» ‘oraque la verda’ el que nomás no da una es ‘El Quiri’ pobre pelado nomás no, nomás no, donde se mete la riega, yo no sé cómo lo ha aguantado tanto el gober, cómo se le ocurre salir a decir:
«La ley «Sin voto no hay dinero», que encabezó y promovió con bombo y platillo Pedro Kumamoto, ha resultado ser un engaño, convirtiéndose en la ley “Sin votos, hicieron una fortuna».
Esta ley, en lugar de lograr el ahorro de recursos públicos, promovió el despilfarro y el dinero fácil para algunos partidos.
Por eso, apoyamos la propuesta de Erika Ramirez para reducirle 121 millones de pesos a los partidos políticos y ese dinero destinarlo a salud, educación y seguridad.
Hay que regresarle su dinero a la gente de Jalisco», recuerda ‘El Amigo y me pregunta: ¿Quirino cree que nosotros tampoco fuimos a la escuela y no sabemos matemáticas?
Y aquí ‘El amigo’ tiene razón, la bolsa a repartir para el próximo año entre todos los partidos era de $163,382,237.58 pesos, con la modificación aprobada por los partidos PAN, PRI, MC, Verde Ecologista y Morena, el gasto en partidos políticos para el próximo año será de $394,181,786.35 pesos, lo que da un aumento en el gasto de financiamiento a partidos políticos de $230,799,548.77 pesos, ¿Dónde está el ahorro del que habla Quirino? ¿De qué habla Quirino cuando dice: reducirle 121 millones de pesos a los partidos políticos y ese dinero destinarlo a salud, educación y seguridad? ¿Quién le escribe a Quirino lo que dice en público y redes sociales?
Pero, ¡Ojo!
Ese aumento al dinero que se gasta en partidos políticos de los impuestos de los jaliscienses no es lo único, dice el comunicado de prensa del Congreso de Jalisco que: «Asimismo, cuando sean elecciones concurrentes, es decir que se renueven los poderes ejecutivos y los congresos locales y federales, se sumará un 50 por ciento adicional para gastos de campaña; en los casos de elecciones intermedias, se sumará únicamente un 30 por ciento», ¿Cómo ve? ¿Por qué los jaliscienses tenemos que pagar las aspiraciones políticas de unos cuantos?
Cuando le explico estos detalles a ‘El Amigo’, primero no me cree, luego al ver el documento de donde saco la información dice: ¿Pues no que toda esta bola de sinvergüenzas no eran iguales?
Aprovecho para recordarle a ‘El Amigo’ la campaña de Clemente Castañeda en 2017:
«No es discurso, es acción. En Movimiento Ciudadano renunciamos al 100% del financiamiento público. #NiUnPesoALosPartidos», decía la campaña del Pachis, que desde la Ciudad de México ha de reírse de cinismo de sus compañeros de partido, quienes hacen o dejan de hacer exactamente lo contrario a lo que el senador ‘Pachis’ pide a nivel gobierno federal.
Incluso, los que no son iguales a los de antes, los diputados de Morena Jalisco votaron a favor del incremento de 231 millones de pesos para el financiamiento a partidos políticos en Jalisco, yendo en contra de lo que pregona a nivel nacional el partido político de López Obrador, su presidenta en Jalisco Katia del Castillo no ha dicho nada del tema… La que calla otorga.
Y mientras el dinero de impuestos en Jalisco se irá a financiar a algunos cuantos en los partidos políticos, Jalisco tiene cifras terribles en el aumento de desaparecidos: Más de 10 desaparecidos cada día, es decir uno cada 2:16 hrs. Según datos del RNPDNO, lo que convierte a Jalisco en el estado con más desaparecidos en ésta administración.
‘El Amigo’ dice que se siente desilusionado cuando no ve cambios para mejorar entre los políticos, y recuerda que a Kumamoto le veía futuro, pero, se perdió o se dejó perder.
Le recuerdo a ‘El Amigo’ que, ‘Kuma’ está desaparecido en el Ayuntamiento de Zapopan sin nada destacado en su trabajo, si es que lo hay.
Pero, también le digo al viejo trabajador del Congreso de Jalisco que, Kumamoto apareció para contestarle al ‘Quiri’ cuando el diputado mencionó la «Ley sin voto no hay dinero», así respondió el regidor zapopano:
«Mi buen Gera, te felicito por el teatro. Sin embargo, la gente ya sabe que lo único que modificaron fue para embolsarse más dinero en tu partido y la #AlianzaGandalla.
Pd. No es a fuerzas hablar como Alfaro».
Al final, ‘El Amigo’ y yo quedamos de acuerdo: No hay quién ponga límite a la desbordada ambición y el servilismo de los diputados de Jalisco, ¡Esto debe cambiar!
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Inundación paraliza avenida Adolf Horn en Tlajomulco tras fuerte tormenta

– Por Redacción Conciencia Pública
Una intensa tormenta azotó Tlajomulco de Zúñiga la noche del 8 de septiembre y la madrugada del 9, provocando el desbordamiento del Arroyo El Seco y una severa inundación en la avenida Adolf B. Horn.
La vía, una de las principales arterias del municipio, quedó intransitable desde Altus Bosques hasta la avenida Concepción, generando caos vial y dejando a decenas de automovilistas varados.
El agua estancada, que alcanzó hasta 50 cm en cruces clave como el de 1 de Mayo, evidenció la necesidad de más atención a la infraestructura hidráulica de la zona, un problema recurrente en temporadas de lluvias.
El colapso vial afectó a cientos de personas, con al menos cinco vehículos atrapados en el cruce de Adolf Horn y 1 de Mayo. Conductores y pasajeros de autobuses enfrentaron largas horas de espera, algunos incluso pernoctando en el lugar, sin poder avanzar debido a los encharcamientos.
A pesar de la magnitud del incidente, las autoridades reportaron saldo blanco, sin heridos ni fallecidos, aunque sí se registraron pérdidas materiales por vehículos dañados y combustible agotado. La situación obligó a los automovilistas a buscar rutas alternas como avenida del Zapote o 8 de Julio, lo que incrementó la congestión en otras vialidades.
El Gobierno Municipal de Tlajomulco, liderado por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, respondió desplegando personal para desazolvar el área y bombear el agua acumulada, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIA).
Elementos de Protección Civil, policía vial y el Ejército apoyaron en las labores de limpieza y asistencia a la ciudadanía. El alcalde, quien rindió su informe de gobierno el mismo 9 de septiembre, anunció un recorrido posterior por la zona para supervisar los trabajos de mitigación y garantizar la pronta reapertura de la avenida.
La avenida Adolf Horn ha sido señalada por años como una zona vulnerable a inundaciones y baches, lo que llevó al Gobierno de Tlajomulco a aprobar en julio de 2025 una inversión de 200 millones de pesos para su rehabilitación. Las obras, que inician el 10 de septiembre, contemplan repavimentación con concreto hidráulico, nuevos colectores pluviales y mejoras en la red hidrosanitaria, con el objetivo de prevenir futuros incidentes.
Este proyecto, que se desarrollará en tres etapas hasta 2027, busca consolidar la avenida como un acceso clave al nuevo aeropuerto del sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada a través de reportes viales oficiales y evitar la zona hasta que se restablezca la circulación. Este incidente pone de manifiesto la urgencia de soluciones integrales para la infraestructura pluvial de Tlajomulco, mientras los ciudadanos esperan que las obras prometidas marquen una diferencia definitiva en la próxima temporada de lluvias.
JALISCO
Sergio Chávez rinde su Cuarto Informe de Gobierno resalta su compromiso moral y ético

– Por Francisco Junco
En su Cuarto Informe de Gobierno, el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, afirmó ante regidores y habitantes que siempre ha guiado su gestión con responsabilidad legal, pero sobre todo con compromiso moral y ético.
Acompañado del Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, el alcalde destacó la importancia de la reelección para dar continuidad a las obras de gran calado que transforman al municipio y beneficiarán a la población y acotó que “la transformación es efectiva cuando hay continuidad en el trabajo”.
Entre los logros más relevantes, Sergiio Chávez mencionó la batalla contra la empresa Caabsa, que durante más de 20 años administró la recolección de basura en Tonalá, y la construcción de la estación de transferencia de residuos, la segunda del estado y la número uno, en tecnología y normas ambientales.
Con una inversión de 150 millones de pesos, la estación funciona desde abril y ha permitido elevar la eficiencia en recolección al 93 por ciento, frente al 52 por ciento que tenía el sistema anterior.
El alcalde tonalteca enfatizó que el ahorro derivado de la administración directa del servicio de basura, aproximadamente 2 millones de pesos mensuales, se ha destinado a la construcción del “Hospitalito” de Tonalá, un complejo médico que contará con unidades de atención en ginecobstetricia, neonatología, hemodiálisis, consulta externa, odontología y oftalmología, así como urgencias con especialistas, laboratorio y equipamiento de alta tecnología.
La obra, con inversión de 250 millones de pesos, es financiada únicamente con recursos municipales.
Chávez también abordó el desarrollo económico y la infraestructura, recordando la eliminación de la caseta de cobro que permitió la instalación de 12 parques industriales en el nuevo periférico oriente, la autopista a Zapotlanejo y camino a El Vado, con inversiones que superan los dos mil millones de dólares y la creación de miles de empleos de calidad.
También, destacó la colaboración con el gobernador del estado y la importancia de continuar promoviendo a Tonalá para atraer más empresas.
En materia de transporte, el presidente municipal reiteró su respaldo a la línea 6 del tren, impulsada por los tonaltecas, y señaló que ya están etiquetados 800 millones de pesos para que el sistema Mi Macro Periférico llegue hasta el centro del municipio.
Además, destacó los avances en seguridad y prevención, posicionando a Tonalá como uno de los municipios metropolitanos con mejor percepción de seguridad, según INEGI y Jalisco Como Vamos.
Sergio Chávez agradeció el trabajo de su gabinete y de todas las dependencias municipales, así como el apoyo de instituciones educativas y de la sociedad civil en la conformación del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Tonalá (SESAT).
Cerró su mensaje recordando que aún faltan dos años más de trabajo, e invitó a los habitantes a disfrutar del disco “Canto a Tonalá” volumen 2, que refleja la cultura y tradiciones del municipio.
JALISCO
Lemus promete respaldo absoluto a Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que Guadalajara siempre contará con él para impulsar todos los proyectos que consoliden a la capital como una ciudad de futuro.
Frente a Verónica Delgadillo y su cabildo, afirmó que su compromiso será permanente y sin condiciones, aseguró que contará “absolutamente siempre” con el apoyo del gobierno estatal.
“Presidenta, felicidades a ti y al Pleno de tu Ayuntamiento por este primer informe de gobierno. De verdad te felicito porque veo tu pasión, tu compromiso y sobre todo tu visión de seguir mejorando a nuestra bellísima Guadalajara. Vas a contar absolutamente siempre con todo mi apoyo y respaldo. Que Guadalajara sepa que tendrán un gobernador muy comprometido con la capital”, subrayó en su mensaje.
Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa, Pablo Lemus reconoció la pasión y visión de Delgadillo, al tiempo que recordó los retos que enfrentó cuando fue presidente municipal, como la reactivación del Centro Histórico tras la construcción de la Línea 3 y los efectos de la pandemia.
“Los grandes proyectos no tienen colores, lo que tienen es amor por la ciudad y por nuestro estado”, expresó.
El mandatario estatal adelantó que respaldará la agenda de proyectos planteada por Delgadillo, entre ellos la renovación del Centro Histórico y el repoblamiento de esa zona. Subrayó que estas iniciativas no solo son obras de infraestructura, sino apuestas a largo plazo que beneficiarán a las próximas generaciones.
En materia de seguridad, el mandatario jalisciense anunció que Jalisco será el estado con mayor número de puntos de revisión per cápita en el país y con el mejor sistema de videovigilancia. “La tecnología es fundamental para mejorar los índices de seguridad, y por eso vamos a ser el estado de la república con el mejor sistema de videovigilancia de todo el país”, aseguró.
Refrendó su compromiso de trabajar sin distinciones partidistas y de manera coordinada con las y los presidentes municipales de Jalisco.
“Jalisco se merece un ambiente de paz y de respeto político. Eso es lo que van a encontrar en mí una persona absolutamente respetuosa, orientada siempre a los resultados”, concluyó entre aplausos.