CULTURA
Matar a la gallina de los huevos de oro: Chivas empantanado
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Lo que es ya una desagradable costumbre de cada temporada en los últimos tiempos el equipo Chivas rayadas de Guadalajara sigue sumido en la medianía que raya en la mediocridad por muchos factores producto de la falta de compromiso e identificación con su propia afición.
Su novel dueño Amaury Vergara no da con bola, las inversiones millonarias en el equipo han resulado fallidas en la compra de “refuerzos”, que no tienen la calidad, que arrastra lastimosamente su prestigio, que vive del recuerdo, que gracias a la tecnología moderna y la globalización del futbol como espectáculo las transmisiones de otros equipos en Europa, crean afición entre la niñez que poco o nada le interesa nuestro futbol casero de este país.
Entendemos los compromisos que se tienen en contratos firmados con empresas televisivas caso concreto con TELEVISA que lejos de tener transmisiones directas, esto es en vivo, las tienen diferidas si bien les va a los televidentes o de plano al grueso de los aficionados de condición humilde no tienen los recursos necesarios para poder ver su equipo favorito de “pago por evento”.
Por otro lado, su acérrimo enemigo deportivo el odioso rival América lo transmiten en televisión abierta llegando a los lugares más recónditos de nuestro país, que como diría el mandatario federal “tenemos que copiar a la refresquera de gaseosas de cola” que el mencionado dice la marca en las susodichas “mañaneras”, sin recato alguno con la publicidad gratuita a la empresa refresquera más posicionada en el mundo, que el equipo americanista pasan directamente sus encuentros así como repeticiones de los mismos con toda la mercadotecnia publicitaria de penetración masiva junto con sus comentaristas deportivos que mediáticamente está en boca de todos, que el “Chiverio”, no ocurre lo mismo, que está en desventaja comercial por un producto (futbol), que paga por ello y no tiene la preferencia que marcan los cánones establecidos de la ética y el profesionalismo.
América como equipo y su televisora tiene la enajenación y compenetración del aficionado cautivo con solo prender el receptor casero y estar al tanto de su equipo predilecto, aparte de que se preocupa y ocupa sus directivos en tener un producto rentable (ganador), con una constante para posicionar sin mayor aspaviento su afición cautiva.
El finado Jorge Vergara fue quien encadeno a su equipo en manos de su enemigo y todavía usufructuando su imagen a conveniencia de la televisora con un rating a todas luces favorables para ellos.
La falta de visión de Amaury para exigir no tan solo equidad sino preferencia de su equipo cediendo los derechos de transmisión por su finado padre hace que estén en desventaja como lo vemos en el inicio de este torneo, que si televisan directamente encuentros con equipos inferiores que obviamente no tiene la audiencia de los equipos importantes, que el propio Jorge trató de finiquitar contrato con su “brillante idea”, de Chivas TV autónoma youtubera sin mayor proyección y trascendencia que obviamente TELEVISA Chapultepec hizo valer su contrato.
También entendemos que el futbol como espectáculo se tiene que recuperar inversiones cuantiosas millonarias entre mercadotecnia publicitaria con el reembolso de los aficionados en taquilla del estadio, así como los “souverirs” de los mismos y el patrocinio de las empresas.
Jorge Vergara alquilaba, literal, a sus jugadores en eventos privados y de promoción para cobrar de todo y por todo perdiendo la humildad y sencillez característica del cuadro tapatío, para aburguesarlo y encasillarlo como un producto caro que no garantizaba el triunfo y se perdía en la ignominia desafortunadamente.
De los llamados 4 grandes que no están en discusión por la historia forjada en cada uno de ellos (Guadalajara, América, Cruz Azul y UNAM), los tapatíos y universitarios van a la zaga de americanistas y cruzazulinos con más decepciones que atributos lo cual no indica que dejen de ser grandes, que de vez en cuando dan una pincelada de su poderio.
En el caso de “Chivas”, lo más preocupante es la influencia de la niñez y adolescencia de esta actual generación que los vemos con camisetas de quipos europeos, que incluso conocen a sus jugadores, perdiendo el interés por el campeonato mexicano, que gracias a los padres y abuelos de otra época más romántica y en ocasiones fanática de los equipos de antaño, que desafortunadamente para ellos los equipos a la baja mencionados con su quehacer futbolístico no convencen a nadie.
Ahora bien en los últimos 25 años el equipo Pachuca y los de la Sultana del Norte se llevan los campeonatos, que por lo menos luchan por ellos con nóminas de las más elevadas para sus jugadores y cuerpo técnico que en este caso “Tigres” y “Rayados” llevan la batuta, que los felinos son los mejores de la última década, que cada temporada son los favoritos para campeonar con una planificación empresarial económica y estratégica (CEMEX) con equipos más que importantes competitivos de máximo nivel, que son huéspedes permanentes en liguilla.
La llamada multipropiedad hacen las cosas adecuadamente con Grupo Pachuca y Grupo Orlegui, con sus respectivos equipos Pachuca, León y Santos, Atlas con sus filiales de la Liga de Expansión MX, con franquicias en España, que a diferencia de los llamados grandes estos equipos referidos junto a los norteños merecen también ser considerados dentro de los mejores, que cada temporada participan en Liguilla casi en automático, que los imponderables hacen que no sean campeones a pesar de tener equipos solventes y triunfadores.
El equipo Guadalajara de la era Vergara padre e hijo, pasó de la humildad a la opulencia no solo por su estadio sino los jugadores mismos y su cuerpo técnico, con una indolencia e indiferencia hacia la afición cobrando sueldos exorbitantes, que en el Estadio Jalisco un palco está actualmente en millón doscientos por citar un ejemplo los palcos de los propietarios fueron por 99 años de uso, cuando en la modernidad la ambición desmedida del finado Vergara los palcos del inmueble del Estadio de “Chivas” Akron cuesta 5 millones de pesos por 15 años de exclusividad (inverosímil).
La pregunta sería hasta cuándo la afición está dispuesta a soportar todas las vicisitudes y las no transmisiones de televisión abierta para seguir al equipo de sus amores y si a ello le agregamos la falta de calidad y compromiso de sus jugadores y cuerpo técnico para brindarse sin menoscabo alguno por el prestigio de su equipo, sería lo menos que pueden hacer por los millones de simpatizantes que tienen la “Chivas” de Guadalajara el héroe protagónico de la película contra el villano antagónico odioso de siempre el equipo América de TELEVISA.
En síntesis están destruyendo sus propias gentes llámese Amaury Vergara (a la gallina de los huevos de oro) al llamado “Rebaño Sagrado”, que dista mucho de jugar por amor a la camiseta su escudo y lo más importante que de ellos viven de sus aficionados, que pagan por nada.
Email: etrememodelos@hotmail.com
