Connect with us

JALISCO

MC, el gran seductor de diputados en el Congreso de Jalisco: Cooptó a 5 legisladores de otros partidos y construyó la mayoría

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

Llegaron a las instalaciones del viejo edificio de Av. Miguel Hidalgo y Costilla 222, en plena zona Centro de Guadalajara, los veinte ganadores de los distritos electorales locales que fueron investidos como diputados de la LXII legislatura del Estado de Jalisco, luego de haber “trabajado” durante un par de meses las colonias de sus localidades, eran los escogidos por el electorado para representarlos en la “Casa del Pueblo”, que por cierto, ese día 1 de noviembre lucía cercada por policías estatales.

También estaban ahí los otros 18 diputados por representación proporcional, los plurinominales pues, mismos personajes que son escogidos por las altas dirigencias de los partidos o el dueño del partido, todos ellos -se supone-, son gente con un alto compromiso partidista, gente de trascendencia y arraigo político en la organización política que los nombra “diputado plurinominal”, sin ser votado, sin hacer campaña, sin gastarse económicamente, solo por ser quien es y haber hecho algún beneficio al partido o al dueño del partido.

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

Era el 1 de noviembre de 2018, y ese día el inicio de actividades de la Sexagésima Segunda Legislatura marcaba algunos datos históricos, es la primera Legislatura con 38 legisladores, uno menos que la legislatura anterior; inició con tres diputados reelectos:

Alejandro Hermosillo González, reelecto en el Distrito 8, como abanderado de la coalición “Por Jalisco al Frente”, conformada por MC, PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Se contaba en la bancada del partido Movimiento Ciudadano.

Irma de Anda Licea, quien había llegado a la LXI Legislatura como diputada plurinominal, y en las elecciones del 2018 compitió por el Distrito 18, y ganó siendo candidata de la coalición “Por Jalisco al Frente”. Se encuentra en la bancada del PAN Jalisco.

Salvador Caro Cabrera, en ambas Legislaturas ha participado como diputado plurinominal, la primera de ellas abandonó la diputación para ser el Comisario de Seguridad en Guadalajara, luego regresó al irse Enrique Alfaro a buscar la gubernatura del Estado. Es jefe de bancada del partido Movimiento Ciudadano.

En esta LXII Legislatura aparece por primera vez la fracción del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Así se componía en el papel la LXII Legislatura de Jalisco:

Movimiento Ciudadano (MC) será la primera fuerza política con 14 legisladores; seguido del PAN con nueve; Morena con siete; PRI con cuatro; PRD con dos, y PVEM y PT con uno, respectivamente.

Ese mismo primero de noviembre, en la sesión se le tomó protesta al diputado del PAN, Hernán Cortés Berumen, no lo habían hecho en la junta preparatoria del 25 de octubre, por las impugnaciones que se estaban resolviendo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la misma fecha empezaban los cambios, hubo un movimiento raro en el Partido del Trabajo (PT). Óscar Herrera Estrada, quien entró como diputado plurinominal de Morena, se cambia al PT y lo dejan como el único diputado del Partido del Trabajo, y María Esther López Chávez, quien llegó ganando el distrito 7 por el PT, se fue a Morena.

PATRICIA MARTÍNEZ, DEJA LA CURUL

Se anunció además por parte del Partido Movimiento Ciudadano que, Patricia Martínez Barba, pedía licencia al Congreso para irse al gobierno estatal, como cabeza de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio de Gobierno del Estado. Y Alejandro Hermosillo González, hacía lo propio para ser jefe de Gabinete del alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro Castro.

Así fue como el lugar de Alejandro Hermosillo González, elegido en las urnas por el pueblo, fue ocupado por Francisco Javier Romo García.

ALEJANDRO HERMOSILLO DEJA LA CURUL

Alejandro Hermosillo, estaría en el gobierno municipal hasta el 5 de septiembre de 2020, su renuncia se dio luego de que, la Contraloría Ciudadana de Guadalajara informó que encontró elementos y datos de prueba suficientes para determinar que existía una presunta responsabilidad por la comisión de faltas administrativas graves, pues el periódico MURAL publicó una investigación que demostraba el funcionario contrató a un primo que dependía jerárquicamente de él. También se mencionaba en el diario que Alejandro Hermosillo ya había metido al Congreso, al SIAPA y al Ayuntamiento a otros de sus familiares directos.

En el caso de Patricia Martínez Barba, quien pidió licencia al Congreso para irse como coordinadora de Gestión del Territorio en la administración de Enrique Alfaro, su lugar fue ocupado por Rosa Alba Ramírez Nachis, quien llegó como suplente al cargo y sólo duró una semana.

RAMÍREZ NACHIS DEJA LA CURUL

Rosa Alba Ramírez Nachis rindió protesta el 6 de noviembre de 2018 como diputada, y ese mismo día metió un escrito anunciando su salida, el escrito decía: «Solicito a esta honorable asamblea me conceda licencia sin goce de sueldo para separarme del cargo como diputada integrante de la LXII Legislatura del Estado de Jalisco con efectos a partir del primer minuto del día 13 de noviembre del año en curso y hasta el término de la presente Legislatura», firmaba la diputada plurinominal Nachis.

La dirección del Servicio Nacional de Empleo fue el puesto que motivó a Rosa Alba Ramírez Nachis a renunciar a su diputación plurinominal. Estuvo ahí hasta el 31 de julio de 2019, donde no tuvo buena relación con el secretario del Trabajo.

El escrito presentado por Ramírez Nachis, al momento de pedir licencia como diputada plurinominal de la LXII Legislatura, “para separarme del cargo como diputada integrante de la LXII Legislatura del Estado de Jalisco con efectos a partir del primer minuto del día 13 de noviembre del año en curso y hasta el término de la presente Legislatura», fue usado para no permitírsele regresar. La curul es ocupada actualmente por Ana Lidia Sandoval.

PIZANO SE VA A MC

Las miradas de los asistentes a esa primera sesión de la Sexagésima Segunda Legislatura estaban puestas en Héctor Pizano Ramos, ex presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, ex subsecretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y ex otros puestos partidistas más del partido tricolor, quien llegaba como diputado plurinominal en la bancada del PRI Jalisco, pero, desde esa primera sesión se sentaba en la bancada del Partido Movimiento Ciudadano.

ISMAEL ESPANTA SE VA A MC

El 18 de noviembre de 2018, Ismael Espanta Tejeda, diputado plurinominal de Morena, de esos que llegan a ser diputados por su trayectoria o trabajo partidista, se cambió al partido Movimiento Ciudadano. Su argumento fue: “Mira cuando tienes convicción de sumarte, tienes que sumarte por completo”, y se fue a la bancada opositora al partido político que lo hizo diputado sin haber tenido ninguna trayectoria política anterior.

Ya para finales de marzo de 2020, Nelson de León González, Marisol Alvarado Núñez y Miriam Aideé Chávez Ruiz, empleados supernumerarios asignados a la sala del diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Ismael Espanta Tejeda, señalaban ante la reportera Jéssica Pilar Pérez del Diario NTR, como quien les rasuraba hasta 2,000 pesos su quincena y en esa semana simplemente los dejaba sin trabajo. El diputado Espanta al ser cuestionado por la reportera al respecto dijo: “Es un comentario como tal porque eso no es verdad (…) es entendible que busquen el desprestigio de la persona, pero eso habla de falta de ética con los demás, pero ya es de cada quien”.

GERARDO QUIRINO SE VA A MC

El 18 de agosto de 2020, en rueda de prensa el presidente del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, Salvador Caro Cabrera anunció la incorporación al Grupo Parlamentario del diputado Gerardo Quirino Velázquez Chávez quien dejó la coordinación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El diputado Gerardo Quirino Velázquez Chávez señala en su escrito a la opinión pública:

Informo a la opinión pública y a la ciudadanía jalisciense, que después una profunda reflexión, de manera libre y espontánea he decidido dejar la presidencia del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática y separarme de dicho grupo legislativo”.

La principal motivación que me orilló a lo anterior, tiene que ver con la culminación de un ciclo y el inicio de otro en el que enfocaré todo mi esfuerzo en sacar adelante los pendientes de la agenda legislativa y los compromisos aún vigentes y aplazados”, escribe “El Quiri”.

PATY MEZA SE VA A MC

El 11 de noviembre de 2020, la diputada por el distrito 16 de Tlaquepaque, María Patricia Meza Núñez, hizo pública su decisión de pasarse a las filas del partido Movimiento Ciudadano de forma oficial, dejando a la bancada de Morena con un integrante menos, la razón que argumentó la diputada fue: «Tras varios meses de diferencias ideológicas en el trabajo del grupo parlamentario de MORENA, decidí dejar (de) ser parte de esta bancada. A partir de este momento anuncio mi adhesión al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, el cual ha demostrado ante toda circunstancia estar a la altura de miras que requiere Jalisco, donde he encontrado afinidad con la labor legislativa», señaló la diputada Patricia Meza.

La verdad es que el distanciamiento entre Patricia Meza y su bancada de Morena había iniciado en el mes de mayo, cuando votó a favor de la deuda por más de 6 mil millones de pesos que solicitó Enrique Alfaro, mismo crédito que aún no sabemos en qué se ha gastado, mientras su bancada votó en contra, ¿Cómo consiguió Salvador Caro que la diputada Meza votara a favor de la deuda?

María Patricia Meza Núñez, antes de ser diputada de Morena, participó en la Formación de Comités para la defensa del voto de Morena, fue parte del trabajo de círculo de estudio de Morena, y de 2016 al 2018 dice que fue Coordinadora territorial de Morena.

A principios de julio de 2020, la dirigencia nacional del Partido del Trabajo (PT), por medio de oficio enviado a la Mesa Directiva del Legislativo, la dirigencia partidista notificó que revocaba la designación y nombramiento del legislador como integrante o representante del PT, pidiendo que quede sin efecto cualquier designación que se haya conferido a Herrera Estrada en representación del partido.

El motivo por el que el PT se deslindaba del diputado Óscar Arturo Herrera Estrada fue producto de su voto a favor del endeudamiento de seis mil 200 millones de pesos que solicitó Enrique Alfaro, el diputado Herrera se fue a Tribunales, al final, el Triejal resolvió respecto al juicio promovido por el diputado «es que resultan contradictorias las fundamentaciones expuestas por la Comisión Nacional, por lo que resolvieron a su favor al considerar que lo expuesto en el escrito de defensa, resultaba suficientemente fundado para revocar la resolución emitida por el PT». Óscar Arturo Herrera Estrada seguiría como diputado del PT.

Sin embargo, el 18 de enero de 2021, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado anunció la renuncia del diputado Óscar Arturo Herrera Estrada al Partido del Trabajo, motivo por el cual, se dio cuenta de la extinción de la representación parlamentaria del PT en el Congreso de Jalisco. El diputado Óscar Arturo Herrera Estrada ya busca candidatura en el Partido Redes Sociales Progresistas, donde fue presentado este 20 de enero.

LA ÚLTIMA ADQUISICIÓN DE MC

La adquisición más reciente del partido Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, se da el 18 de enero de 20202 y es la legisladora Rosa Angélica Fregoso Franco, quien se integra a las filas del partido mayoritario, y así deja el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En una rueda de prensa virtual Salvador Caro hizo el anuncio y le dio la bienvenida, manifestó que los temas de medio ambiente son prioritarios para la bancada que representa, y trabajarán en conjunto con la diputada para sacar adelante dichos temas.

Por su parte la legisladora Fregoso Franco, hizo pública su renuncia al PVEM y agradeció el aprendizaje adquirido en los años que permaneció en sus filas, subrayó que se va tranquila y en los mejores términos con la diligencia federal y estatal.

Asimismo, manifestó su integración al proyecto de Movimiento Ciudadano y el liderazgo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, con el que comparte su visión de estado.

Con toda la danza de diputados locales que se ha dado en estos últimos meses, de las siete fracciones parlamentarias que iniciaron la LXII Legislatura, solo quedan cinco.

La bancada mayoritaria en el Congreso de Jalisco sigue siendo la del Partido Movimiento Ciudadano, que pasó de 14 diputados con que inició a 19 diputados hasta el día de hoy. Numero suficiente para disponer a su antojo de presupuestos y modificaciones constitucionales, pues, además, tienen el respaldo de los diputados panistas.

Peligroso que el llamado Poder Legislativo no sea un contrapeso del poder Ejecutivo, sino solamente una oficina de trámite para las ideas del Gobernador.

Penoso que aquellos que fueron a pedir su voto a los ciudadanos, defendiendo unos principios políticos, al llegar al Congreso cambien sus supuestas banderas ideológicas, no cabe duda de que, a algunos diputados de Jalisco le va muy bien la frase de Groucho Marx: “Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros”.

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.