Connect with us

OPINIÓN

METÁSTASIS /// Educación inicial sentenciada

Publicado

el

Por Flavio Mendoza ///

En la propuesta de la Nueva Reforma Educativa que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, la misma que había eliminado, por error de dedo, la fracción VII sobre la Autonomía de las Universidades, elimina del numeral V la Educación Inicial como obligación del Estado promover y atender, así de un plumazo o posiblemente por error, aunque esto no ha sido aún confirmado ni por la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni por el vocero de la Presidencia de la República. 

Paralelo a lo que ya se discute o al menos eso parece desde la Comisión de Educación y Puntos Constitucionales, el Presidente de la República anuncia la decisión de retirar el subsidio al programa de Estancias Infantiles que administraba la extinta Sedesol, las más de 9,500 estancias infantiles quedaron en la incertidumbre, algunas que ya comienzan a cerrar otras que están a la espera de la decisión de los padres para el pago directo, los trabajadores en la incertidumbre sobre el futuro de las Estancias. El Presidente ha dicho que se detectaron irregularidades, que incluso en este caso y en la entrega de apoyos al campo, existe pruebas que ellos tienen sobre el desvío de los recursos federales, pero como siempre generaliza y la decisión ya la tomó, en lugar de entregar el subsidio directo a las Estancias Infantiles, se entregará a los padres 1600 pesos cada dos meses y entonces lo padres decidirán que hacer con el dinero, expresó el primer mandatario, quien ratificó lo que dijo Carlos Urzúa, los abuelos pueden “cuidar” mejor que las estancias a los niños y el padre le apoyaría al abuelo o bien pagar la estancia. 

Mientras el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán anunciaba en sus redes la entrega de becas Benito Juárez, 11 millones 100 mil becas para todos los niveles, pero ahí se está considerando como beca los apoyos para cuidar a los niños y cita el nivel de Educación Inicial, cuando en el documento de Reforma Constitucional en materia Educativa se elimina la responsabilidad del Estado sobre dicho nivel educativo, fundamental en la vida académica de los individuos, un referente de éxito en los países con los mejores resultados académicos en el mundo. Cabe mencionar que, estas decisiones van en contra de uno de los proyectos más exitosos de su aliado, el Partido del Trabajo. 

Existe una gran diferencia entre el cuidado de un infante y la educación que puede recibir de una institución que se rige a través de planes y programas de estudio, principalmente para promover la estimulación de los educandos que permiten condiciones muy positivas en ulteriores etapas de desarrollo individual de los niños. Existen múltiples teorías que argumentan y prueban científicamente las ventajas de la educación inicial y estimulación temprana, en contraste con la deformación o privación durante esa etapa, no es sólo el cuidado, México podría dar un paso atrás en materia educativa de aprobarse en los términos en que se envió la iniciativa de reforma, pero por otro lado, se estaría optando por el modelo de Boucher, que ya ha fracasado en otros países incluso de Latinoamérica. 

Finalmente, con la suspensión del subsidio al programa de estancias infantiles, no solo la afectación es para padres y trabajadores, sino para el propio gobierno y la economía, pues las estancias generan una dinámica económica que permite hasta la recaudación de impuestos. La justificación es el desorden, irregularidades y dicen hasta corrupción en las estancias, de manera generalizada, sin embargo vale la pena recordar aquello que dijo Andrés Manuel  López Obrador, y que aún sostiene, él ya no es corrupto, por lo tanto los demás niveles dentro de la función no son ya corruptos, no habría la necesidad cerrar estancias infantiles, sino simplemente corregir aquellas que se encuentran en el semáforo de alerta, quitar permisos y entregar a nuevos prestadores del servicio, sin embargo optan por el asistencialismo, regalar dinero y confiar en que los padres optarán por lo mejor para los educandos. 

@FlavioMendoza

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.