Connect with us

JALISCO

Morena y la reforma judicial en Jalisco: ¿Democracia o improvisación?

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Es curioso cómo se habla de democracia cuando se actúa con premura. Morena ha lanzado su propuesta para reformar el Poder Judicial de Jalisco con la misma velocidad y determinación con la que alguien se sacude el polvo de los hombros. Con palabras grandilocuentes y promesas de austeridad, el grupo parlamentario de la autodenominada «cuarta transformación» ha presentado una iniciativa que, según dicen, pondrá a jueces y magistrados en manos del pueblo.

La diputada Marta Arizmendi, con un entusiasmo desbordado, nos asegura que el objetivo es tener un Poder Judicial «austero y democrático». Traducido al lenguaje común: una estructura que se ajuste a la narrativa de su partido, y de paso, a sus intereses. En su versión del futuro, las magistraturas, los jueces y hasta el titular del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) serán elegidos por voto popular. Al parecer, los requisitos para aspirar a estos cargos incluyen no solo credenciales académicas, sino también una cuota de suerte: los mejores serán elegidos mediante un sorteo público. La lotería judicial, si se quiere.

Se elimina el Consejo de la Judicatura del Estado, ese ente oscuro que, dicen, concentraba demasiado poder. En su lugar, Morena nos ofrece dos instituciones con nombres pomposos: el «Órgano de Administración Judicial» y el «Tribunal Estatal de Disciplina Judicial». A simple vista, suena a un ajuste bien pensado, pero la realidad es que estas figuras se convertirán en espacios politizados, con integrantes nombrados a discreción de los tres poderes.

El calendario es otro ejemplo del afán de inmediatez: en apenas unas semanas se pretende tener en marcha el proceso electoral judicial. Todo debe estar listo antes del 31 de enero, con elecciones para la primera mitad de los cargos en junio y la otra mitad en 2027. Un plan que parece más una carrera contra el tiempo que una reforma responsable. Y como si la prisa no fuera suficiente, se presume de austeridad: los candidatos no tendrán recursos para sus campañas, los partidos no podrán participar y todo se hará en 30 días. Si esto suena a improvisación, es porque probablemente lo sea.

Pero la oposición no se ha quedado callada. Desde Movimiento Ciudadano, el diputado José Luis Tostado Bastidas agradece, con un aire de condescendencia, que Morena haya abierto el debate, aunque advierte que «no hay condiciones» para llevar a cabo la reforma de manera exprés. Dice que falta presupuesto, que el Instituto Electoral de Jalisco no tiene capacidad para organizar la elección y que, como siempre, las promesas de recursos del gobierno federal son una quimera. Según él, en Jalisco «debemos ser serios», y no dejarse llevar por ocurrencias disfrazadas de cambio.

Lo cierto es que el sistema judicial de Jalisco necesita una transformación profunda, pero las prisas nunca han sido buenas consejeras. La elección de jueces y magistrados mediante el voto popular es un experimento arriesgado que podría derivar en una politización extrema del sistema judicial. ¿Qué pasa si los candidatos judiciales terminan siendo avalados por grupos políticos? La independencia judicial, un pilar fundamental del Estado de derecho, podría quedar comprometida.

Otro aspecto preocupante es el presupuesto. Morena asegura que hay recursos adicionales para realizar la elección, pero la realidad es que Jalisco enfrenta una situación fiscal compleja. Movimiento Ciudadano señala que no hay una partida presupuestaria designada para llevar a cabo este ejercicio democrático, lo que podría traducirse en un recorte de fondos para otras áreas clave, como salud o educación.

La incertidumbre también reina entre los actores judiciales. Magistrados y jueces se preguntan cómo podrá funcionar un sistema donde el profesionalismo y la experiencia pueden quedar relegados a un segundo plano ante la popularidad. En un contexto donde la desconfianza en las instituciones está en su punto más alto, apostar por una reforma sin un análisis profundo podría generar más problemas de los que se busca resolver.

Además, la desaparición del Consejo de la Judicatura plantea dudas sobre la administración de la justicia. Morena promete que los nuevos órganos garantizarán la transparencia y la eficiencia, pero la realidad es que su composición, basada en cuotas políticas, podría hacerlos vulnerables a intereses partidistas.

A pesar de las críticas, la maquinaria de Morena sigue avanzando. Con un discurso de transformación y combate a la corrupción, el partido apuesta a que la ciudadanía apoyará la idea de elegir a sus jueces. La pregunta es: ¿cuántos jaliscienses estarán realmente interesados en participar en una elección judicial? La baja participación podría traducirse en una legitimidad cuestionable para los futuros juzgadores.

En definitiva, la reforma al Poder Judicial de Jalisco es, sin duda, uno de los cambios más relevantes de los últimos 30 años. Pero la pregunta que flota en el aire es: ¿realmente se busca fortalecer la justicia o simplemente se están acomodando las piezas para tener un tribunal a modo? Porque si algo hemos aprendido en esta era de transformaciones rápidas, es que lo que empieza como un discurso de democracia suele terminar en un control mucho más vertical y opaco.

Por ahora, Morena sigue en su carrera contra el tiempo. Quieren que todo esté listo en unas semanas, sin importar que la justicia, como todo en la vida, requiere de un poco más de paciencia y mucho menos de politiquería.

En X: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia no es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.