Connect with us

MUNDO

Mujeres en el gobierno: Cuestión de capacidad, no de genero

Publicado

el

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //

¿Qué atributos debe manifestar la mujer cuando llega a los cargos públicos? ¿Qué se espera de las féminas… cuando se dice que su sensibilidad, su sexto sentido, su intuición, su integridad, su honestidad y honradez son determinantes para dejar el modelo machista de gobernar? Eso, justamente, que no sean “damas de hierro”; que impongan las diferencias positivas al ejercer el mando público.

La historia no miente. Golda Meir y Margaret Thatcher han sido consideradas justamente “damas de hierro”, por sus controvertidos mandatos en Israel e Inglaterra, respectivamente. Ambas escalaron los difíciles peldaños de la política en sus respectivas naciones, en tiempos por demás difíciles, de guerra inclusive.

Golda vivió la “construcción” del nuevo Estado de Israel, desde 1948, con David Ben Gurión, como su principal promotor. Su preparación no fue sólo de política empírica. Ella estudió en Wisconsin State College de Milwaukee, luego de adoptar la ciudadanía estadounidense, puesto que nació en Kiev, Ucrania, cuando era del imperio ruso, por cierto, donde su familia fue perseguida por el Zar por las inclinaciones socialistas y…por judíos.

Además, sufrió de discriminación por el anti-sionismo europeo, del cual los rusos no escapaban. Su ateísmo también le atrajo dificultades en su propia comunidad judía. Maestra de profesión, no dejó su militancia en lo que sería el Partido Laborista de Israel, dentro del Movimiento Juvenil Sionista, donde conoció a David Ben Gurión, futuro constructor del moderno Israel en tierras palestinas, quien aseguró que Golda fue pilar indiscutible del naciente Israel.

En 1917, por el machismo imperante, fue rechazada de la Legión Judía en los Estados Unidos de Norteamérica, pero continuó su lucha en pro de Israel. Los laboristas israelitas también le pusieron muchas trabas y obstaculizaban sus actividades. Sólo por ser mujer.

Golda, como buena judía, se especializó en conseguir fondos económicos para los diferentes movimientos y actividades en pro del Estado de Israel, así fue consolidando su papel en el Partido y el Gobierno. En 1955, perdió la alcaldía de Tel Aviv por sólo dos votos. El bloque religioso le jugo en contra, simplemente porque…era mujer.

En 1965, por pugnas ideológicas y para salir de la jettatura masculinizante se enfrentó a su mentor, amigo y jefe político, David Ben-Gurión, que tuvo que abandonar el Partido Laborista, al que Golda unificó con todas las fuerzas socialistas y con un peculiar punto de vista femenino, que no feminista, que parece igual, pero es diferente.

Su gestión como primera ministra fue muy difícil. Primero por las intrigas políticas internas, que no perdonaban su condición de mujer y atea. Luego porque le correspondieron los ataques a los atletas en Múnich, La masacre del Ejército Rojo Japonés en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, el secuestro del avión Sabena.

Ella instruyó a la inteligencia israelí para que los autores intelectuales del Septiembre Negro pagaran con su vida el luto que infligieron a los judíos y, en general al mundo entero, excepto, claro, los árabes. La “cólera de Dios”, como se le denominó a esa operación, fue exitosa. Mataron a los perpetradores del crimen de Múnich.

También le tocó la llamada Guerra Yom Kipur, que ganó a pesar de los factores en contra. Sin embargo, tuvo que dimitir por las presiones internas, dejando en Isaac Rabin el gobierno y el Partido Laborista. No era en una mañanera donde se decían y se decidían las cosas, pero sí en La Cocina de Golda Mabovitch…mejor conocida como Meir tras su boda con Morris Meyerson.

Margaret Hilda Roberts de Thatcher, “la dama de hierro”, como se le conoció popularmente, fue la primera mujer en ocupar la cartera de ministra del Reino Unido. Lo ejerció de 1979 a 1990. Tiempo récord en el siglo XX. Química de profesión, pero abogada por convicción, fue conocida también como “la muy honorable”, entre sus correligionarios del Partido Conservador y Unionista.

Por mediación de Edward Heath, fungió como ministra de Educación y Ciencia, en el año 1970. En 1975 venció a Heath en las elecciones del Partido Conservador. Fue su ascensión a la presidencia del partido, lo que le ubicó en la líder de la oposición en el Parlamento Inglés, donde ocupó en escaño.

En 1979 llegó al cargo de primer ministra. Aplicó la fórmula Neoliberal de privatizar empresas públicas, desregular el mercado financiero y redujo el poder de los sindicatos laborales. La Guerra de las Malvinas en 1982 le dio popularidad y se reeligió en 1983. Se opuso terminantemente a la creación de la Unión Europea y se alineó totalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Fue nombrada portavoz de Vivienda y Suelo, desde donde defendió la política del partido de vender viviendas municipales en renta a los inquilinos. Recalcitrante antisocialista, se opuso a la facilitación de leyes de divorcio, aunque estuvo a favor de la despenalización de la homosexualidad masculina y la legalización del aborto.

Tuvo que acordar con la reina Isabel ll, que tenía casi su misma edad. Allá la reina sí tiene papel público que desempeñar y las “luchas” entre ambas fueron siempre producto de chismes y malas informaciones o también, para enfrentarlas.

Margaret disminuyó o recortó presupuestos a la Educación Superior; fracasaron sus Institutos De Tecnología; incrementó los impuestos; el desempleo creció como nunca, hubo paros laborales importantes, pero también sus medidas ayudaron a disminuir la inflación.

El 12 de octubre de 1984 se salvó de milagro de un atentado contra su vida por el Ejército Republicano Irlandés en el Hotel Brighton. Esto le dio más popularidad.

La historia de las mujeres en los principales puestos de gobierno apenas comienza. –como dijo una periodista: “El hecho de traer faldas no te hace mejor ni peor que los hombres; tampoco es que la mujer sea una demócrata sólo por su género; menos que tenga capacidad para gobernar únicamente por su sexo. Ser mujer es una condición de la naturaleza, pero no significa más que eso”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Pentágono revela el primer diseño del “Golden Dome”, escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Pentágono dio el primer paso formal hacia la construcción de un sistema de defensa antimisiles sin precedentes: el Golden Dome, un proyecto inspirado en el modelo israelí denominado Domo de Hierro pero concebido a escala macro.

La sesión informativa celebrada el 17 de septiembre marca el arranque oficial de la fase de diseño, en la que Estados Unidos busca blindarse frente a amenazas que van desde misiles balísticos intercontinentales hasta armas hipersónicas.

Durante la sesión informativa se presentó un diseño inicial de cuatro capas, tres en tierra y una en el espacio. La capa espacial estará enfocada en detección temprana a través de satélites, mientras que las terrestres combinarán interceptores de corto, medio y largo alcance. De manera preliminar se manejó la idea de 11 baterías de corto alcance distribuidas en puntos estratégicos de Estados Unidos, Alaska y Hawái.

El general Michael A. Guetlein fue nombrado responsable de la ejecución diaria del programa. Su tarea inmediata será entregar a mediados de noviembre un plan de implementación integral, que detalle cronogramas, tecnologías a integrar y proveedores. El general ya había informado al Congreso sobre la magnitud del proyecto y ahora se enfrenta al reto de coordinar la mayor inversión en defensa antimisiles de la historia reciente.

En paralelo, la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) abrió la competencia para los contratos bajo el programa SHIELD, un marco de adquisiciones de hasta 151 mil millones de dólares a 10 años que permitirá seleccionar a los gigantes de la industria militar. Se espera la participación de empresas como Lockheed Martin, Northrop Grumman, Boeing y RTX, entre otras.

El Golden Dome ha generado entusiasmo, pero también críticas. La posibilidad de desplegar interceptores en el espacio recuerda a programas fallidos de la Guerra Fría y despierta dudas sobre costos, viabilidad técnica y consecuencias diplomáticas. Analistas advierten que colocar armas en órbita podría detonar tensiones internacionales y chocar con tratados vigentes sobre uso pacífico del espacio.

En materia presupuestal, la Casa Blanca estima una inversión inicial de 175 mil millones de dólares, aunque expertos independientes anticipan que el costo real será mucho mayor conforme avance el proyecto.

Los plazos tampoco están del todo claros: mientras se habla de hitos para 2025–2028, la magnitud tecnológica sugiere que el despliegue completo podría tardar más de una década.

Con el Golden Dome, Washington busca mandar un mensaje de supremacía estratégica en un contexto de crecientes tensiones globales. La apuesta es ambiciosa: construir un escudo nacional que combine radares, satélites, interceptores y posiblemente láseres de alta energía.

Si logra materializarse, marcaría un cambio radical en la arquitectura de defensa de Estados Unidos, pero si tropieza, podría convertirse en uno de los proyectos militares más costosos y controvertidos de la historia.

Continuar Leyendo

MUNDO

La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.

¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.

¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.

En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.

Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.

Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.

En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.

Continuar Leyendo

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.