OPINIÓN
Nace la organización ciudadana Mil por Zapopan: Buscan incidir en los grandes temas comunitarios
Por Diego Morales Heredia //
Con el objetivo que la participación ciudadana desde el empresariado haga una acción positiva en el ejercicio del gobierno, así se origina la agrupación “Mil por Zapopan”, fundada por 30 empresarios de la ex Villa Maicera, quienes decidieron dejar la revolución del café y las redes sociales para ser parte activa del cambio que buscan en la ciudad.
El líder y fundador del proyecto que tiene como propósito convertirse en una asociación civil, es el empresario Raúl Bustamante, quien aseveró que no tienen la intención de ser un proyecto más sino realmente incidir en los grandes temas de la agenda en Zapopan y posteriormente expandirse a todo el estado.
“El objetivo es que la participación ciudadana desde el empresariado haga una acción positiva con los gobernantes en el municipio de Zapopan (…) el proyecto surge sin querer, es una inquietud que se fue dando, con asesorías que fui pidiendo, pláticas que fui teniendo, se fue generando una inquietud de aportar un granito de arena en este país, para que el día de mañana nuestra descendencia no digan que no hicimos nada”.
Agregó: “Nuestra participación se limita a mandar un mail, publicar un meme, hacer una crítica de las funciones públicas. Pero una participación activa es mucho más que esa revolución de café, o de la revolución de redes sociales. Desde nuestra trinchera podemos hacer mucho, el participar con gobierno activamente, siendo críticos, propositivos, hace una gran diferencia”.
SIN FINES DE LUCRO
Uno de los aspectos que resaltaron en la primera reunión como Mil por Zapopan, es que son una organización que no tiene fines de lucros ni filias partidistas, sino la intención de dejar un legado como empresarios en la región que se preocuparon por involucrarse en los temas que aquejan a la sociedad.
“Nos tenemos que repartir la chamba, esto es sin fines de lucro. Esto no es un proyecto de una persona, es de un grupo de empresarios que tienen que sumar y sumar hasta ser mil o más de mil, si en un municipio modelo como Zapopan, que es un mosaico perfecto del país, porque tiene zonas triple A como Andares, pero zonas marginales terribles, es un municipio donde podemos hacer un gran trabajo. Que no quede en Mil por Zapopan, vamos por mil por Jalisco, mil por México”.
Añadió: “Es importante reflexionar, la situación actual merece acciones inteligentes, concretas y objetivas para aportar soluciones para una mejor ciudad. Es indispensable que ciudadanos organizados y gobernantes recuperemos la interacción que nos permita incidir en la transformación positiva de nuestro entorno. Este propósito no se trata de cuestiones discursivas ni de buena publicidad, ni para tener una alta autoestima, la intención es que hagamos autoevaluación constante entre ciudadanos y gobierno con objetivos comunes”.
A la vez, el empresario zapopano precisó que los fundadores son 30 empresarios de la localidad, sin embargo, la idea es seguir sumando personas hasta llegar a mil por si es posible que sean muchos más.
“Los fundadores somos 30 aproximadamente, la idea es seguir sumando, por eso el nombre es Mil por Zapopan, queremos llegar a mil, a lo más que se pueda, que se sumen en una participación y que se entienda lo que es de verdad la participación pública, no nada más ver a los funcionarios que ahí están trabajando y nosotros no hacer nada”.
BUSCARÁN A LOS CANDIDATOS
En la antesala del proceso electoral, Raúl Bustamante aseguró que escucharán las propuestas de todos los candidatos postulados para la presidencia municipal de Zapopan y que trabajarán con el que resulte ganador, descartando que tengan simpatías por alguno en particular.
“Somos completamente apartidistas, el candidato que gane, con ese vamos a trabajar. Lo que queremos es participación plural en el gobierno, que se nos tome en cuenta, incidir en propuestas que se lleven a cabo para formar un mejor Zapopan y una mejor ciudad”.
Subrayó: “En muchos países del mundo, la participación ciudadana es casi obligatoria, estamos acostumbrados en México a participar poquito. Creo que es momento de cambiar, somos un grupo de empresarios jóvenes, podemos cambiar la mentalidad y buscar participar en esto para crear una mejor sociedad”.
Al ser cuestionado sobre si en la última administración de Pablo Lemus cuyo origen es el sector empresarial se sintieron más cercanos al gobierno, Raúl Bustamante indicó que fue muestra de pluralidad y que esperan seguir esa línea con quien resulte ganador de la contienda en junio.
“Nos da una buena muestra de la pluralidad, de diversidad, que todos en nuestra condición tenemos que participar. A los candidatos vamos a escucharlos, ver sus propuestas, iremos viendo qué puntos son los importantes para cuidar lo más sensible que es la economía, la infraestructura y la seguridad pública”.
Para cerrar con la presentación de “Mil por Zapopan”, Raúl Bustamante precisó que todos los participantes de este proyecto son asentados en el municipio, ya sea por sus negocios o por su vivienda, por lo cual sienten empatía con las decisiones que se tomen a futuro en Zapopan.
“Somos empresarios serios, muchos exitosos en sus diferentes ramas, hay hoteles, restauranteros, empresas de producción, industria, un poco de todo. Todos asentados en Zapopan, con su negocio o en vivienda, pero todos interactuamos en Zapopan, es parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara y todos transitamos por este municipio. Queremos actuar, participar, que se nos invite, será mucho más difícil decir no nos hicieron caso”, puntualizó.
