MUNDO
Neftalí Bennett, la amenaza real: Unidas izquierda, derecha y centro en Israel, todos contra Netanyahu

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
Desde su llegada al poder hace doce años el aún Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu ha sido alabado y criticado por su capacidad de negociación y sus medidas efectivas para modernizar el sistema financiero de Israel cuando fue ministro de Finanzas de dicho país o para reactivar la economía, y pasar a un modelo más incluyente a pesar de la crisis mundial del 2008 y más recientemente por su manejo ejemplar en la vacunación contra el Covid-19, hecho que le reconocen incluso muchos de sus adversarios.
Pero si es tan exitoso como gobernante por qué no ha logrado mantener su mayoría en el “Knesset” –parlamento israelí- en donde se requiere de cuando menos 61 de los 120 votos para lograr formar gobierno.
Lo más trágico o ejemplar dependiendo desde el punto de vista, es que la mayoría de los opositores a Benjamín Netanyahu son ex aliados de sus distintas épocas como Primer Ministro, incluso los principales líderes que están a punto de sacarlo del poder han sido sus colaboradores como integrantes de sus gabinetes a lo largo de estos 12 años. Esto nos dice todo. El líder israelí no ha logrado mantener el encanto que le llevó a ser reconocido mundialmente como el gran constructor de alianzas.
El gobierno de Israel se forma por 4 años y durante los últimos 24 meses dicho país ha tenido 4 elecciones ya que en ninguna de las mismas se ha logrado que algún partido obtenga por si solo o por acuerdos la mayoría necesaria para alcanzar los 61 votos necesarios.
En las últimas elecciones extraordinarias del pasado mes de marzo, el partido Likud de Netanyahu obtuvo 30 lugares de los 37 que había logrado en el pasado, seguido del partido Yesh Atid con 17 asientos, dirigido por Yair Lapir ex ministro de Finanzas del propio Primer Ministro quien además es un conocido conductor de televisión y empresario. De ahí en delante los demás partidos tienen 8, 7 y hasta 4 legisladores. Como se ve para llegar a 61 se necesitan muchas alianzas y muchos compromisos.
Las reglas de dicho país establecen que el partido que logre mayoría lleva mano para tratar de formar gobierno pero si en un plazo determinado no lo logra, el espacio se da al partido opositor con primera minoría, que en este caso es el de Lapir quien tenía hasta la media noche del pasado miércoles para informar que había logrado dicho acuerdo y que el mismo se sometería al pleno del parlamento. La ley establece que dichos acuerdos deben ser votados dentro de los 7 días posteriores a la notificación del mismo. Aunque el acuerdo fue notificado 5 minutos antes del vencimiento del plazo, el parlamento lo conoció el pasado sábado, lo que implica que debió ser votado por el pleno entre el sábado y ayer lunes.
Pero a pesar de que los líderes de 8 partidos han informado que van en bloque a favor de un candidato que es Neftalí Bennett, líder de ultra derecha, todo puede pasar entre dicho anuncio y la votación al interior del parlamento.
MÁTENLOS Y DESPUÉS AVERIGUAMOS
Las ironías de la vida, Neftalí Bennett candidato de unidad de ocho partidos políticos para suceder a Benjamín Netanyahu fue su Ministro de Guerra y ha dicho que él no cree en la necesidad de crear un Estado-Nación Palestino, más aún hace menos de 2 años dijo que de llegar a ser primer ministro instauraría una política de “cero tolerancia” en contra de los palestinos que intentasen cruzar de manera ilegal a Israel ordenando “disparar a matar”, incluso a los que fuesen jóvenes, aduciendo que los que vienen a atacar a Israel son terroristas.
Las declaraciones de ultra derecha de Bennett suenan inconcebibles para los seguidores de algunos de los partidos que conforman dicha alianza que también está formada por partidos de izquierda e incluso por el Partido Árabe de Israel que por primera vez en la historia de dicho país se suma a un grupo o coalición para formar Gobierno.
Los números de dicha alianza dan 62 legisladores de los 120 del parlamento, es decir que a la hora de la verdad sólo pueden perder un voto o de lo contrario no alcanzarían los 61 necesarios para poder derrotar a Netanyahu, obligando a una nueva elección, la quinta en menos de dos años. El acuerdo por el cual el ultra derechista llegaría al poder establece que a los dos años del nuevo Gobierno, Bennett dejaría el cargo de Primer Ministro para dejar en su lugar a Yair Lapid líder del partido moderado Yesh Atid quien se desempeñaría como ministro de asuntos exteriores durante los primeros dos años del acuerdo.
Las reglas dicen que si no hay nuevo Primer Ministro, el que está en el cargo se mantiene, por lo que a la fecha Netanyahu va por uno o dos detractores de la mega alianza que es por cierto similar a la que ayer vimos en nuestro propio país. De todos modos dicen los que saben que la sombra del actual Primer Ministro será un fantasma permanente en dicho país ya que en cualquier momento podría retomar fuerza y tal vez hasta el poder a menos de que sea condenado por algún delito como el de corrupción por el cual aún se encuentra sujeto a juicio.
LA CAÍDA DE NETANYAHU
Netanyahu es un político que por su forma de actuar dejó a muchos aliados en el camino de sus doce años de gobierno. Cinco de los ocho líderes opositores fueron sus ministros en uno u otro momento. Pero en particular parece que los liberales y conservadores reaccionan a la elección de los EUA, incluso los árabes podrían estar siendo cortejados por Washington para sacar del poder al aliado de Trump.
Para nadie es secreto que Benjamín Netanyahu era o es muy cercano a la familia Trump y eso ha sido usado por los contrarios nacionales tanto de izquierda como de derecha, quienes ven a Benjamín como un costo para la política nacional que depende tanto del apoyo militar de Washington.
Hasta hace unos días la alianza se veía como imposible, en espacial por los árabes que habían dicho que aunque no querían ver más a Netanyahu en el poder, su animadversión no era tanta como para apoyar a Bennett, quien como se ha dicho hace ver al actual Primer Ministro como liberal. A menos de una semana de la visita de Anthony Blinken la ultra derecha aceptó la posibilidad de un acuerdo con la ultra izquierda y con los árabes siempre y cuando ellos – los ultras llevasen mano- y después llegase –si es que cumplen en entregar el poder- un moderado. Insisto parece que el tema fue que todos ven al Primer Ministro como ya desgastado y poco útil para la relación con Washington.
Otra señal de dicho desgaste se dio hace algunos días, apenas unas horas antes del anuncio entre los opositores, cuando Netanyahu dijo en tele abierta que Israel no permitiría a un Irán con armas nucleares y que actuaría incluso si esto le alejaba de su aliado más firme “EUA”.
Pronto veremos si Netanyahu Sobrevive o si es sucedido por el ultra derechista Neftalí Bennett quien al menos públicamente es mucho más bélico que su ex jefe. Pero todo sea por sacar del poder al actual Pimer Ministro. También veremos si los árabes, los de ultra derecha y los liberales obtienen lo que desean –¿qué será?- y si Washington juega bien sus cartas, o si sólo fue una coincidencia la visita del Secretario de Estado de los EEUU y el acuerdo opositor. Israel necesita de las armas de EUA y los demócratas más de izquierda pro palestina quieren bloquear las mismas, Israel necesita del apoyo demócrata y parece no tener en Bibi –así le dicen a Netanyahu- a un buen interlocutor. Tic-Tac…¿A qué vino el Director de la CIA a México y ahora Kamala en fechas tan cercanas a las elecciones? Seguro es coincidencia como lo fue en Israel.
Salinas se la jugó con Bush y ganó Clinton, AMLO se la jugó con Trump. El mensaje de Biden acerca del apoyo económico a los investigadores de Mexicanos Contra la Corrupción no es de a gratis, ni la cancelación –casi como respuesta- a la recepción de la Vicepresidenta de EUA al Senado. Aunque el Senado no la haya podido recibir o como haya sido, seguro una de las dos mujeres más poderosas del mundo encontrará algo o alguien con quien pasar el tiempo que habría usado en el recinto de la Cámara alta, después de todo y a pesar de las diferencias es una mujer que está haciendo historia.
Como dato anecdótico dice Washington que en su gira para resolver el asunto de la Migración masiva no visitará ni El Salvador ni Honduras por los temas de corrupción y de abuso de poder de los mandatarios de dichos países, por lo que los mexicanos debemos estar tranquilos y orgullosos, ya que la visita de la ex senadora por california y actual VP de Biden indica que acá nada de corrupción ni de abuso de poder… Como les gusta echar rollo a los políticos incluso a los de Washington, porque esta declaración o desaire a los dos países centroamericanos es contraria a las aseveraciones hechas por el propio EUA o sino ¿por qué apoyar a Mexicanos Contra la Corrupción?
MUNDO
La ONU declara formalmente la existencia de una hambruna en Gaza

– Por Redacción Conciencia Pública
El sistema de la ONU encargado de monitorear la seguridad alimentaria en todos los países del mundo, denominado Clasificación Integrada de Fases (IPC), declaró oficialmente que la gobernación de Gaza —donde se encuentra Ciudad de Gaza— está experimentando hambruna (fase 5), una primera vez en la historia de Oriente Medio.
|
Se estima que más de 500 mil personas —alrededor de un cuarto de la población de Gaza— enfrentan ya condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria. Si no se actúa con urgencia, la hambruna podría extenderse a las gobernaciones de Deir al Balah y Khan Younis, afectando hasta 641 mil personas para finales de septiembre.
Causas identificadas
El agravamiento de la crisis responde principalmente a los prolongados bombardeos, el bloqueo de ayuda humanitaria y la destrucción de infraestructura esencial, como sistemas agrícolas y sanitarios. Estas acciones han colapsado la capacidad de respuesta, permitiendo que la hambruna se consolide.
Israel ha rechazado los reclamos de la ONU y organizaciones internacionales, calificándolos como “mentiras de Hamás” y atribuyendo los problemas logísticos a la desorganización y seguridad en la zona. Aun así, las agencias humanitarias mantienen que las restricciones impuestas por Israel constituyen el núcleo del problema.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado la situación como un “desastre provocado por el hombre”, exigiendo el fin inmediato de las restricciones a la ayuda. Volker Türk, responsable de Derechos Humanos de la ONU, advirtió que emplear el hambre como método de guerra podría considerarse un crimen de guerra.
La necesidad de un alto al fuego y acceso sin impedimentos a insumos vitales fue enfatizada por múltiples agencias como FAO, PMA y UNICEF. La clasificación IPC en fase 5 sirve como una señal de alarma internacional y busca movilizar apoyo financiero y político.
Sin embargo, no representa una solución por sí sola. Naciones Unidas y ONG insisten en que la respuesta debe incluir cesar el fuego, aumentar a gran escala la asistencia humanitaria y reestablecer su coordinación en el terreno.
MUNDO
Trump afirma que el CEO de Intel acordó darle al gobierno estadounidense 10 mil millones de dólares

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de The Washington Post
En una paradójica estrategia que se parece más a los subsidios y apoyos del Gobierno de China a sus empresas, o mejor dicho, al capitalismo estilo chino, el presidente Donald Trump anunció este viernes que el director general de Intel Corporation acordó darle al Gobierno de Estados Unidos 10 mil millones de dólares, aproximadamente el equivalente al 10 por ciento de la capitalización de mercado del fabricante de chips, en una intervención extraordinaria del gobierno federal en una empresa tecnológica privada.
«Creo que (Intel) debería pagarnos el 10% de su empresa», dijo Trump, recordando su conversación con el director de Intel, Lip-Bu Tan. «Eso son unos 10 mil millones de dólares».
Los comentarios de Trump no aclararon de inmediato si el gobierno federal estadounidense obtendría una participación accionaria en la empresa, como su administración había sugerido previamente. Trump se refirió al acuerdo como un «trato».
«Dije que sería bueno tener a Estados Unidos como socio», dijo Donald Trump. «Estuvo de acuerdo, y han acordado hacerlo». Intel no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Intel fue el mayor receptor de fondos estadounidenses como parte de la Ley CHIPS de la era Biden, que buscaba proporcionar subvenciones gubernamentales y exenciones fiscales a las empresas de semiconductores que acordaran construir nuevas fábricas en EEUU.
El gobierno de Biden acordó darle a Intel alrededor de 11 mil millones en subvenciones bajo una ley de los demócratas que el ahora presidente había criticado durante su campaña electoral.
Trump exigió la renuncia de Tan a principios de este mes, calificándolo de «muy conflictivo» debido a sus inversiones en China. Tan emitió un comunicado afirmando que había seguido los más altos estándares legales y éticos, y viajó a Washington para reunirse con Trump el 11 de agosto.
Trump declaró el viernes que Intel había sido la empresa de chips más poderosa del mundo, pero que ha estado quedando rezagada. Dijo que Tan le había caído muy bien tras su reunión, y que el director ejecutivo de Intel era muy bueno y tenía un aire de víctima.
Empresas privadas, entre ellas Intel, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y Samsung, recibieron miles de millones de dólares en financiación a cambio de prometer gastar miles de millones más dentro de Estados Unidos en los próximos años.
Aún no se sabe cómo esta medida va a reconfigurar a la industria de los semiconductores a nivel mundial, en un contexto de guerra comercial y tecnológica entre las dos superpotencias más relevantes en este siglo: China y Estados Unidos.
CULTURA
Descubren ciudad sumergida de más de 2,000 años frente a Alejandría

– Por Redacción Conciencia Pública
Un hallazgo arqueológico de gran relevancia ha salido a la luz en Egipto: los restos de una ciudad sumergida en la bahía de Abukir, frente a Alejandría.
Se trata de una urbe que habría formado parte de la antigua urbe de Canopo, célebre en la época ptolemaica y romana por su riqueza cultural, sus templos y su intensa vida social.
El descubrimiento ha sido anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en coordinación con arqueólogos submarinos que trabajan bajo el apoyo de la UNESCO.
Entre los vestigios encontrados destacan templos, viviendas, depósitos de agua y un muelle de unos 125 metros de largo que da cuenta del desarrollo urbano alcanzado por esta ciudad.
También fueron localizadas estatuas, incluidas esfinges y figuras dañadas por el paso del tiempo, que confirman la importancia simbólica y religiosa que tuvo la zona.
Según los expertos, estas piezas datan de más de 2,000 años de antigüedad y permanecieron ocultas bajo el mar durante siglos.
Los investigadores sostienen que el hundimiento de la ciudad ocurrió entre los siglos III y VIII D.C., a consecuencia de una combinación de fenómenos naturales: terremotos, el hundimiento progresivo del delta del Nilo y el ascenso del nivel del mar.
Estas catástrofes provocaron que extensos territorios costeros quedaran sumergidos, sepultando bajo el agua ciudades que fueron en su tiempo centros de comercio y devoción.
El equipo arqueológico responsable del rescate de estos vestigios enfatizó que la investigación se ha realizado con sumo cuidado para preservar el patrimonio.
Algunas piezas ya han sido recuperadas y serán exhibidas en museos egipcios, mientras que otras permanecerán bajo el mar para asegurar su conservación. Este proyecto se enmarca en la Convención de la UNESCO sobre patrimonio cultural subacuático.
El descubrimiento de Canopo se suma a otros hallazgos realizados en las últimas décadas en la costa de Alejandría, como las ciudades sumergidas de Thonis-Heracleion y Menutis, así como los restos de la isla de Antirhodos, donde se encontraba un palacio atribuido a Cleopatra.
También se han recuperado fragmentos del legendario Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Con cada nuevo hallazgo, Egipto no solo enriquece la comprensión de su pasado, sino que refuerza su atractivo como destino cultural y turístico.
Las ciudades sumergidas de Alejandría ofrecen una ventana fascinante a un capítulo perdido de la historia, revelando cómo la grandeza de la civilización egipcia también quedó grabada bajo las aguas del Mediterráneo.