OPINIÓN
Negar la realidad
Opinión, por Miguel Ángel Anaya //
En México sucede lo que diría el poeta Sabines: “Aquí no pasa nada; mejor dicho, pasan tantas cosas juntas al mismo tiempo que es mejor decir que no pasa nada.” La semana pasada hablábamos de como la violencia ha ido escalando hasta niveles iguales o peores al de conflictos violentos internacionales; momentos después de terminar de escribir aquella columna se dio el lamentable hecho del estadio La Corregidora donde aficionados al futbol fueron atacados brutalmente, posteriormente en Atlixco, Puebla, fueron asesinadas 10 personas en un domicilio particular y en Jalisco se dieron enfrentamientos armados en su frontera con Michoacán.
En este contexto el Parlamento Europeo hizo un posicionamiento donde pidieron al gobierno mexicano asegurar la protección a los derechos de periodistas, voceros del parlamento señalaron que México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra, por si eso no fuera suficiente el comunicado de la institución europea termina reprochando al Presidente López Obrador “su retórica para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas”.
En nuestro país, según la asociación internacional Artículo 19, siete periodistas han sido asesinados en los primeros dos meses del año, los mismos que en todo el 2021 y no llevamos ni tres meses del año en curso, esto sitúa a México como el país más peligroso para ejercer la profesión de periodista, además el nivel de impunidad respecto de las agresiones a quienes ejercen esta profesión se ubica por encima del 90 por ciento. El negar que en México se atacan periodistas, es negar la realidad.
Ante el posicionamiento del parlamento europeo, el gobierno de México tenía distintas opciones, anunciar una estrategia de protección a periodistas, dar una respuesta diplomática rechazando lo señalado o incluso hacer caso omiso, pero no, algo sucedió en Palacio Nacional la noche del jueves y “en caliente” se decidió redactar una respuesta que está muy lejos de ser la esperada de un gobierno serio. Con o sin consultar a la Secretaría de Relaciones Exteriores se redactó un comunicado oficial sin pies ni cabeza que exhibió la falta de profesionalismo de los funcionarios federales que redactaron o aprobaron la publicación del mismo.
Si desmenuzamos el escrito enviado por el Despacho de la Presidencia encontraremos que, primeramente, señala al parlamento europeo de corrupto y además les llama borregos; una afirmación temeraria pues hay que recordar que esta organización está integrada por más de 700 diputados representantes de 27 países. El comunicado sigue la misma línea discursiva del actual gobierno: no se asumen responsabilidades y se prefiere culpar al sistema neoliberal de los males que aquejan al país. Posteriormente, se hace énfasis en decir que México ya no es una colonia europea -gracias por informarnos- y asegura que el Estado Mexicano no violenta ni reprime periodistas, sin embargo, la sección dentro de la mañanera que titulan “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”, contradice este punto, pues ahí se ataca sistemáticamente a periodistas.
El mismo comunicado señala que México es un país pacifista que no envía armas a otros países como sí lo hacen los países europeos -refiriéndose al conflicto entre Rusia y Ucrania, otra afirmación temeraria en medio de las tensiones mundiales- y luego por alguna razón menciona la popularidad del Presidente López Obrador, como si la popularidad evitara el asesinato de periodistas o frenara la ola violencia que vivimos, finalmente, les pide a los representantes europeos que se informen y les reitera -por si quedaban dudas- que México ya no es una colonia, para después cerrar con una famosa frase del Presidente Benito Juárez, que tal vez, es el único renglón salvable del vergonzante escrito.
El nivel del comunicado oficial nos deja sin palabras. Sería bueno que los que redactaron el comunicado y los que preparan las conferencias mañaneras también recordaran otra frase del Presidente Juárez: “La emisión de ideas de la prensa debe ser tan libre, como libre es el hombre en su facultad de pensar.”
