CULTURA
Negocio y espectáculo: La poderosa industria del deporte en Estados Unidos
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Los Estados Unidos de Norteamérica primeramente debemos establecer su sistema político-social que deriva como cascada prácticamente en toda actividad existente con solamente dos corrientes ideológicas (demócratas y republicanos), en una verdadera democracia libre y soberana con su presidente y gabinete, con los congresistas parlamentarios que dictan el curso y desarrollo de su país convertido en una potencia mundial de primer orden imponiendo su idioma (ingles) y moneda (dólar), compartiendo con Europa y sus euros, destacando el Reino Unido con su libra esterlina bien posicionado y cotizado en el resto del mundo.
En el renglón de espectáculos destaca su industria cinematográfica y artística que en el deporte también lo es y tiene lo mejor de sus disciplinas compitiendo entre sí : beisbol y futbol americano, seguido muy de cerca del basquetbol, compitiendo con prestancia y jerarquía mundial (hockey sobre hielo, atletismo, gimnasia, natación, voleibol, tenis, box, etc.), que lo refleja en cada una de las disciplinas tanto individuales como de conjunto, que son potencia y lo demuestran en justas internacionales (Panamericanos y Olimpiadas), que lideran el cuadro de medallas, demostrando ser los mejores.
La industria deportiva es tan poderosa que tiene en el beisbol y futbol americano lo mejor del mundo de manera interna proclamándose con los títulos “rimbombantes”, de “serie mundial”, que solamente equipos de la unión americana participan y un solo equipo canadiense en su liga (Toronto).
Mención aparte su industria armamentista (tanques, aviones, helicópteros, submarinos, misiles, barcos, etc.), vehicular (Ford, Chrysler, Chevrolet, Dodge, General Motors, Cadillac, Buick, Tesla, etc.), comestibles (McDonals, Burger King, Kentucky Fried Chicken, Coca- cola, PepsiCo, etc), entre otras con franquicias en todo el mundo.
El futbol soccer es la disciplina que no han podido desarrollar al máximo como potencia que a pesar de ello empiezan a sobresalir con su liga MLS, teniendo por segunda ocasión la sede mundialista (1994) compartida ahora con Norteamérica literal (Canadá, USA y México – 2026), por cierto los nuestros serán la tercera ocasión (1970, 1986 y 2026).
La apertura en el beisbol tiene como su país mismo las puertas abiertas para destacados peloteros básicamente del propio continente americano, retroalimentados por los países de la serie del Caribe (Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, México, Panamá, Venezuela, Colombia entre otros).
Ahora bien el reciente encuentro entre Philadelphia vs Kansas City (12 de febrero 2023) en el Futbol Americano en un solo día de evento con todo el aparato tecnológico de mercadotecnia publicitaria multimillonaria, con cantidades estratosféricas en dólares, desde el ticket o boleto de entrada que fue de casi 5 mil dólares el más económico y el más costoso de 17,500 dólares más de 350 mil pesos mexicanos en palco y la no menos ofensiva cantidad de 7 millones y medio de dólares por 30 segundos de comercial televisivo, independientemente de los alimentos en bandeja que incluían 200 millones de toneladas de aguacate mexicano (no existe en otro país), y millones de litros de licores y gaseosas, lo que nos dan dígitos incalculables de ganancias diversas.
Lamentablemente nuestro país desaprovecha la vecindad con la nación más poderosa del mundo, que debería copiar la infraestructura deportiva y administrativa principalmente para aplicarla en nuestro precario deporte, que en el sector amateur oficialmente corresponde a la CONADE que tiene una inversión paupérrima en manos de la ex atleta Ana Gabriela Guevara más preocupada y ocupada por la “grilla” queriendo ser Gobernadora que no se le dio (Alfonso Durazo) en su natal Sonora, que es un auténtico fraude al frente del organismo mencionado, que no apoya a las Federaciones como sí lo hace el gobierno estadounidense con un presupuesto basto que lo refleja como potencia.
El futbol americano tiene una compenetración no solo en ellos, sino en nuestro país, con comentaristas expertos que las televisoras transmiten, que en esta última edición reciente unieron a los expertos Enrique Garay (TV Azteca), Enrique Burak (TUDN), John Sutcliffe (ESPN) y José Pablo Coello (Fox Sport) en un programa llamado “Línea de Anotación” entre otros destacados expertos como Antonio de Valdez y el finado “Pepe” Espinoza y en el beisbol “Mago” Septien. (RIP) y el propio Ángel Fernández que inicio en Beisbol.
Para muchos “villamelones” políticos de nuestro país en deporte, se daban el lujo de asistir a este tipo de eventos que desde siempre tiene el glamour y la distinción, pagando un dineral, que como servidores públicos su sueldo era del erario de un lujo innecesario con costo al pueblo.
La Liga Mexicana de Futbol Americano (LFA), es de caricatura comparada con NFL teniendo el clásico nacional en CDMX entre los “Pumas” de la UNAM y los “Burros” del Politécnico Nacional con encuentros muy disputados que los regiomontanos tienen buenos equipos, que Jalisco ni aparece en el concierto nacional (UAG campeón en la Liga Intermedia de la ONEFA).
En síntesis el futbol americano como espectáculo es único en el mundo, que es no solo emocionante sino dramático con jugadores de complexión atlética, inmersos como profesionales de su actividad con toda una infraestructura organizativa que inicia en el High School perfeccionándose en las Universidades que incluso tiene becados estudiantes por su alto rendimiento deportivo de todo el mundo, con estadios majestuosos sin olvidarnos de la joya que por décadas lo fue el Astrodome de Houston considerado maravilla del mundo moderno y que decir de sus esbeltas y hermosas porristas femeninas quienes se entrenan en las misma circunstancias de preparación, paralelas a las actividades de los jugadores, con un perfil de belleza y estética seleccionadas entre las mejores con cuadros gimnásticos y coreografías musicales que concursan nacionalmente y apoyan a sus equipos respectivos.
Estas féminas tienen un status de privilegio especial que también son becadas por sus atributos de destreza y habilidad gimnastica, destacando entre otras las “Vaqueritas” de Dallas, que incluso cobran por presentación en eventos deportivos y sociales, son ejemplo para las demás niñas en colegios, muy cotizadas, que son también un espectáculo aparte, teniendo en consideración una serie de factores disciplinarios y de ética compenetrados con sus compañeros jugadores de equipo que aparte de ser populares entre las colegialas y sus maestros, lo son también en la sociedad misma de una práctica deportiva de máximo nivel.
Email: etrememodelos@hotmail.com
