Connect with us

JALISCO

No hay cabida para el optimismo: Pablo Lemus ante el riesgo de la derrota

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Detrás de las fotos que circulan en redes sociales y que pretenden enviar un mensaje de unidad y fortaleza en torno a Pablo Lemus, se oculta el desánimo general de la militancia y la sensación de que el movimiento creado por Enrique Alfaro, está al borde del abismo.

Como nunca en la historia del emecismo, la posibilidad de la derrota se asoma mostrando todo su rostro.

No bastará la alta popularidad de la que goza el alcalde de Guadalajara con licencia para alzarse con el triunfo.

Ni siquiera será suficiente la amplia red de promoción del voto que tejió la estructura creada por el gobernador durante casi dos décadas.

Es decir, el paisaje electoral no luce igual que hace un par de años.

El desgaste de la actual administración es monumental.

Será una loza gigantesca sobre los hombros del candidato.

Por eso no hay cabida para el optimismo extremo.

La marca Morena ha crecido. De acuerdo a las encuestas publicadas, el Movimiento de Regeneración Nacional supera, en promedio, con cinco puntos al emecé en el área metropolitana.

¿Por qué? Tenemos a la mano más de una respuesta.

A continuación algunas variables que descompusieron la ecuación que antes brindaba cierta garantía de victoria al equipo naranja.

  • El agua turbia

Según registros de los medios de comunicación, desde que comenzaron las quejas a la fecha, son más de 160 colonias de la zona metropolitana que reciben agua putrefacta de sus drenajes.

Este asunto le arrebató el sueño y provocó el enfado cotidiano de al menos 20 mil hogares que no pueden siquiera lavar su ropa o bañarse con el mínimo de higiene.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) se convirtió en el epicentro de innumerables reclamaciones, al grado que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) -a pesar de su pasmoso actuar- ha tenido que dar cuenta del asunto.

Acceder al agua potable es un derecho que se convirtió en uno de los servicios reprobados de esta gestión.

  • La verificación vehicular obligatoria

Anticonstitucional, y a toda luz concebida con un propósito recaudatorio, la llamada Verificación Responsable (que en realidad se trata de una verificación vehicular obligatoria) impulsada por este gobierno, ha calado negativamente en el humor de los automovilistas y trabajadores del volante.

Pero como para echarle más gasolina al fuego, y derivado del fracaso del precitado negocio, además de la instalación de retenes para infraccionar a quienes no han cumplido con el requisito, se puso en operación lo que eufemísticamente bautizaron como el Escuadrón verde, cuya encomienda consiste en cazar y multar a los conductores que no porten el holograma correspondiente.

Las protestas escalan a tal nivel, que diversos colectivos tramitaron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) un recurso para recabar firmas con el fin de cancelar este programa, que por cierto, con todo y las ilegalidades y artimañas ya expuestas, solo ha sido atendido por uno de cada tres propietarios de autos, lo que evidencia el rechazo colectivo a esta medida que no aporta nada en la mejora del medio ambiente.

  • Desapariciones forzadas

Más allá de las estadísticas y el discurso oficiales, lo cierto es que Jalisco es la meca de las desapariciones forzadas.

Este lastimoso fenómeno ha dañado las entrañas de una población que se siente desatendida, ignorada y victimizada por las autoridades.

En lo que va del sexenio, son más de 15 mil las familias que lloran a uno de sus integrantes y acusan al gobierno estatal de apático e insensible.

Si a esto se le suma el hecho de que hay una tremenda crisis forense, entonces la indignación aumenta de modo exponencial.

  • Fosas clandestinas

En este rubro también la entidad es líder nacional.

Investigadores y opinantes profesionales, que dan seguimiento a este terrible tema, califican a Jalisco como un auténtico cementerio clandestino.

En los primeros siete meses del año en curso, fueron encontrados los cuerpos de 233 personas en fosas furtivas, según un reporte de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

Este dato se agrega a la percepción de inseguridad que prevalece en todos los sectores de la sociedad, ocasionada por los feminicidios y hechos de violencia que a diario hunden en el dolor y tiñen de sangre a la ciudad y las regiones.

  • Programas sociales federales

Si existe algo que ha incrementado las simpatías hacia Morena en el Estado, es la aplicación de los programas sociales (asistenciales) que otorga el gobierno federal a cientos de miles de personas.

Y si alguien conoce del éxito que tiene la entrega de dinero a los distintos niveles comunitarios, es la estructura pie-tierra del Movimiento Ciudadano, que sostiene vecindad con ellos.

No es necesario abundar en esto, pues es previsible que adultos mayores que reciben una pensión y jóvenes que acceden a una beca, seguramente, en buena proporción, le darán su voto al partido creado por López Obrador.

  • Decepción de los liderazgos alfaristas

El abandono en el que cayeron muchos liderazgos metropolitanos y regionales que se la jugaron de principio a fin con Alfaro está haciendo mella.

Entre las mujeres y hombres que crecieron bajo el cobijo de Enrique y sus incondicionales, germinó un sentimiento muy similar al que produce la traición.

Por eso el disgusto, la frustración y la decepción.

Las filas del primer frente de batalla se rompieron y no se ve cómo vayan a reagruparse.

Siguieron a un líder que simplemente dio las gracias y luego les dijo adiós.

No es cosa menor, ya que una de las tareas más desafiantes que tiene por delante Lemus Navarro es convencer a quienes se auto proclamaron gladiadores leales al alfarismo, a que ahora lo acompañen en su aventura.

El aire denso que se respira en el entorno naranjado ha minado el espíritu de lucha que hizo del MC la fuerza partidista mejor cohesionada de estos rumbos.

Sin duda alguna, entre las asignaturas que Pablo tendrá que resolver de inmediato, es reactivar las ganas de esos perfiles para dar la pelea en la contienda que se avecina.

  • La alianza multipartidista

Me dicen que nadie vio venir que la Universidad de Guadalajara enfrentaría en las urnas al ex dirigente local de la Coparmex.

Los seguidores de Pablo, y el mismo Lemus, creyeron que el sanedrín de la Benemérita honraría un pacto establecido con Raúl Padilla.

Evidentemente no fue así.

Enfundada en el partido Hagamos, la U de G formalizó una alianza -que hasta hace días parecía poco probable- con Futuro, el Verde Ecologista, PT y el Morena.

Esta unión –por absurda que parece- complica aún más el escenario al Movimiento Ciudadano.

Las estimaciones más conservadoras indican que la sumatoria de estas pequeñas expresiones, aportará a la 4T un cinco por ciento del total de los sufragios que se emitirán el 2 de junio del año que viene.

Es así que en el bando naranja no hay lugar para el triunfalismo, por el contrario, las sirenas de alarma deben ser encendidas.

Se aproxima la madre de todas las elecciones.

Por lo pronto hay algo seguro, si alguien supone que Pablo Lemus tendrá un cómodo viaje en calandria por el Paseo Alcalde, comete una gran equivocación.

Jalisco no es Guadalajara.

Twitter: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista

político.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.

Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.

Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.

Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.