Connect with us

JALISCO

No hay cabida para el optimismo: Pablo Lemus ante el riesgo de la derrota

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Detrás de las fotos que circulan en redes sociales y que pretenden enviar un mensaje de unidad y fortaleza en torno a Pablo Lemus, se oculta el desánimo general de la militancia y la sensación de que el movimiento creado por Enrique Alfaro, está al borde del abismo.

Como nunca en la historia del emecismo, la posibilidad de la derrota se asoma mostrando todo su rostro.

No bastará la alta popularidad de la que goza el alcalde de Guadalajara con licencia para alzarse con el triunfo.

Ni siquiera será suficiente la amplia red de promoción del voto que tejió la estructura creada por el gobernador durante casi dos décadas.

Es decir, el paisaje electoral no luce igual que hace un par de años.

El desgaste de la actual administración es monumental.

Será una loza gigantesca sobre los hombros del candidato.

Por eso no hay cabida para el optimismo extremo.

La marca Morena ha crecido. De acuerdo a las encuestas publicadas, el Movimiento de Regeneración Nacional supera, en promedio, con cinco puntos al emecé en el área metropolitana.

¿Por qué? Tenemos a la mano más de una respuesta.

A continuación algunas variables que descompusieron la ecuación que antes brindaba cierta garantía de victoria al equipo naranja.

  • El agua turbia

Según registros de los medios de comunicación, desde que comenzaron las quejas a la fecha, son más de 160 colonias de la zona metropolitana que reciben agua putrefacta de sus drenajes.

Este asunto le arrebató el sueño y provocó el enfado cotidiano de al menos 20 mil hogares que no pueden siquiera lavar su ropa o bañarse con el mínimo de higiene.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) se convirtió en el epicentro de innumerables reclamaciones, al grado que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) -a pesar de su pasmoso actuar- ha tenido que dar cuenta del asunto.

Acceder al agua potable es un derecho que se convirtió en uno de los servicios reprobados de esta gestión.

  • La verificación vehicular obligatoria

Anticonstitucional, y a toda luz concebida con un propósito recaudatorio, la llamada Verificación Responsable (que en realidad se trata de una verificación vehicular obligatoria) impulsada por este gobierno, ha calado negativamente en el humor de los automovilistas y trabajadores del volante.

Pero como para echarle más gasolina al fuego, y derivado del fracaso del precitado negocio, además de la instalación de retenes para infraccionar a quienes no han cumplido con el requisito, se puso en operación lo que eufemísticamente bautizaron como el Escuadrón verde, cuya encomienda consiste en cazar y multar a los conductores que no porten el holograma correspondiente.

Las protestas escalan a tal nivel, que diversos colectivos tramitaron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) un recurso para recabar firmas con el fin de cancelar este programa, que por cierto, con todo y las ilegalidades y artimañas ya expuestas, solo ha sido atendido por uno de cada tres propietarios de autos, lo que evidencia el rechazo colectivo a esta medida que no aporta nada en la mejora del medio ambiente.

  • Desapariciones forzadas

Más allá de las estadísticas y el discurso oficiales, lo cierto es que Jalisco es la meca de las desapariciones forzadas.

Este lastimoso fenómeno ha dañado las entrañas de una población que se siente desatendida, ignorada y victimizada por las autoridades.

En lo que va del sexenio, son más de 15 mil las familias que lloran a uno de sus integrantes y acusan al gobierno estatal de apático e insensible.

Si a esto se le suma el hecho de que hay una tremenda crisis forense, entonces la indignación aumenta de modo exponencial.

  • Fosas clandestinas

En este rubro también la entidad es líder nacional.

Investigadores y opinantes profesionales, que dan seguimiento a este terrible tema, califican a Jalisco como un auténtico cementerio clandestino.

En los primeros siete meses del año en curso, fueron encontrados los cuerpos de 233 personas en fosas furtivas, según un reporte de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

Este dato se agrega a la percepción de inseguridad que prevalece en todos los sectores de la sociedad, ocasionada por los feminicidios y hechos de violencia que a diario hunden en el dolor y tiñen de sangre a la ciudad y las regiones.

  • Programas sociales federales

Si existe algo que ha incrementado las simpatías hacia Morena en el Estado, es la aplicación de los programas sociales (asistenciales) que otorga el gobierno federal a cientos de miles de personas.

Y si alguien conoce del éxito que tiene la entrega de dinero a los distintos niveles comunitarios, es la estructura pie-tierra del Movimiento Ciudadano, que sostiene vecindad con ellos.

No es necesario abundar en esto, pues es previsible que adultos mayores que reciben una pensión y jóvenes que acceden a una beca, seguramente, en buena proporción, le darán su voto al partido creado por López Obrador.

  • Decepción de los liderazgos alfaristas

El abandono en el que cayeron muchos liderazgos metropolitanos y regionales que se la jugaron de principio a fin con Alfaro está haciendo mella.

Entre las mujeres y hombres que crecieron bajo el cobijo de Enrique y sus incondicionales, germinó un sentimiento muy similar al que produce la traición.

Por eso el disgusto, la frustración y la decepción.

Las filas del primer frente de batalla se rompieron y no se ve cómo vayan a reagruparse.

Siguieron a un líder que simplemente dio las gracias y luego les dijo adiós.

No es cosa menor, ya que una de las tareas más desafiantes que tiene por delante Lemus Navarro es convencer a quienes se auto proclamaron gladiadores leales al alfarismo, a que ahora lo acompañen en su aventura.

El aire denso que se respira en el entorno naranjado ha minado el espíritu de lucha que hizo del MC la fuerza partidista mejor cohesionada de estos rumbos.

Sin duda alguna, entre las asignaturas que Pablo tendrá que resolver de inmediato, es reactivar las ganas de esos perfiles para dar la pelea en la contienda que se avecina.

  • La alianza multipartidista

Me dicen que nadie vio venir que la Universidad de Guadalajara enfrentaría en las urnas al ex dirigente local de la Coparmex.

Los seguidores de Pablo, y el mismo Lemus, creyeron que el sanedrín de la Benemérita honraría un pacto establecido con Raúl Padilla.

Evidentemente no fue así.

Enfundada en el partido Hagamos, la U de G formalizó una alianza -que hasta hace días parecía poco probable- con Futuro, el Verde Ecologista, PT y el Morena.

Esta unión –por absurda que parece- complica aún más el escenario al Movimiento Ciudadano.

Las estimaciones más conservadoras indican que la sumatoria de estas pequeñas expresiones, aportará a la 4T un cinco por ciento del total de los sufragios que se emitirán el 2 de junio del año que viene.

Es así que en el bando naranja no hay lugar para el triunfalismo, por el contrario, las sirenas de alarma deben ser encendidas.

Se aproxima la madre de todas las elecciones.

Por lo pronto hay algo seguro, si alguien supone que Pablo Lemus tendrá un cómodo viaje en calandria por el Paseo Alcalde, comete una gran equivocación.

Jalisco no es Guadalajara.

Twitter: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista

político.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.