Connect with us

OPINIÓN

No les puedo fallar: AMLO

Publicado

el

Entre Nos, por Alfredo Ponce //

La cita era a las 9 de la mañana, el evento era el mismo que hemos vivido prácticamente toda la vida, en el que un presidente de la república, emite un mensaje del estado que guarda la nación, el recinto diferente, sobrio, imponente, como puede ser un palacio nacional, pero a la vez sencillo, austero. Los invitados poco a poco ocuparon las sillas en el patio central.

INTENCIONES Y HECHOS

En una administración, donde “las mañaneras” han sido pilar básico del estilo de gobernar, pocas novedades se pueden esperar en un informe de 9 meses de actividades. Sin embargo, hay algunos detalles a destacar.

No se ha crecido en la economía, pero no estamos en recesión” y esto la fundamentó con datos entre otros, como los siguientes:

Estamos ante una nueva manera de vivir el poder, donde los lujos de los gobernantes y los grandes aparatos que anunciaban su prepotencia se han terminado.

El crecimiento de las reservas internacionales de diciembre a julio en 54,200 millones de dólares es importante. Se captaron 18 mil millones de dólares de inversión extranjera, se han ahorrado 50 mil millones en el robo de huachicol, además 145 mil millones de pesos en compras de gobierno, se detuvo la perdida de 100 mil millones de pesos sexenales en condonación de impuestos a empresas influyentes. Se ahorran 6 mil millones de pesos al retirar los seguros de gastos médicos de funcionarios.

10 millones de jóvenes estudiantes están recibiendo apoyos económicos. De cada 10 hogares, cinco están recibiendo apoyos. Los hidrocarburos y la electricidad no ha aumentado de precio; el peso se encuentra estable en una época de inestabilidad internacional, donde ya algunas monedas han sufrido devaluaciones importantes.

Se detuvo la caída de la producción del petróleo que venia sucediendo desde hace 14 años y se espera que para diciembre ya se esté aumentando la producción en 50 mil barriles diarios. Ni se han aumentado impuestos, ni se ha endeudado al país. El impacto mas importante en la economía mexicana, (tristemente, digo yo), sigue siendo el envió de remesas de los migrantes y en estos primeros seis meses se recibieron 16,845 mil millones de dólares y los considera héroes vivientes.

INTENCIONES QUE NO SE CONCRETAN

Salud y Seguridad son los dos proyectos que no han podido echar a andar. Digámoslo así, son los pendientes mas importantes y prioritarios. Las intenciones son incrementar en 40 mil millones de pesos por año las inversiones en salud, sin lugar a dudas esto deberá repartirse en muchos rubros, pero lo mas importante es invertir en la accesibilidad de los servicios de salud y en los medicamentos, porque todavía sigue sirviendo poco que un médico diagnostique a un paciente si no hay forma de entregarle sus medicamentos.

Por su parte, la seguridad sí que es “una piedra en el zapato”. Los hechos de las últimas semanas, nos dejan muy claro que ni las nuevas instituciones para dirigir la seguridad, ni la creación de la guardia nacional, ni el mensaje que trata de convencer a “los malosos” para que se porten bien, han dado ningún resultado hasta el momento y el presidente lo acepta tácitamente.

COMENTARIOS DE ALGUNAS FRASES DESTACADAS

Acepta que la seguridad es la prioridad al decir: “No son buenos los resultados, en cuanto a la disminución de incidencia delictiva en el país y es el principal desafío” . Agrega que no permitirá el contubernio entre autoridades y delincuentes.

Acepta que México, es un país donde la justicia brilla por su ausencia : “La paz es fruto de la justicia”.

Entiende que hay adversarios políticos, pero no le representan problema a su proyecto: “Estamos llevando a la práctica una transformación profunda, con poca confrontación y sin violencia política”. Agrega: “Están moralmente derrotados”.

Mantiene su posición austera y entiende que el pueblo tiene la esperanza, de que las cosas salgan bien en su gobierno: “El poder es humildad y deber y no tengo derecho a fallar”.

Su visión es que la gente acepta su forma de gobernar: “La mayoría está contento, apoyan la transformación, la gente está feliz, feliz, feliz”.

Su ideología sigue intacta: “Lo fundamental es la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza”.

Fuerte le pegó a sus críticos que no dijeron nada con el rescate al FOBAPROA: “No es ético, ni lícito, defender la facultad del estado, para rescatar instituciones financieras en quiebra y considerarlo una carga, cuando se trata de los mas pobres, de los desfavorecidos”.

No busca el crecimiento como objetivo final: “El crecimiento económico es un medio para lograr el bienestar material y del alma”.

No es lo común que un mandatario considere “El fin último, es conseguir la felicidad de la gente”.

Así se llevó a cabo un ejercicio natural de la política, que inició con el error garrafal de los que llevan la logística, de colocar una manta espectacular como escenografía, que decía tercer informe de gobierno, como muestra quizá, que lo que le sigue fallando al Presidente es su equipo de trabajo, o quizá, por cuestiones de austeridad, lo volverán a usar dentro de dos años.

Hasta la próxima

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.