OPINIÓN
Nos falló el Congreso
Opinión, por Laura Chávez Zavala //
«La Igualdad de derechos y la paridad, son las características que debe garantizar el proceso de elección de la mujer , que debe presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco. Sí, una mujer debe ir al frente, por la deuda histórica.
En nuestra entidad a casi 30 años de existencia, la CEDHJ, ha sido presidida sólo por una mujer, lo cual hace a Jalisco un Estado sexista, androcentrista patriarcal, (ello es, que todo gira sólo en la insistente imposición de las ideas masculinas sobre las mujeres).
En días pasados el Congreso del Estado, emitió la convocatoria para dicho proceso, la cual es contradictoria a las observaciones de la CEDAW. Esto por varios motivos: goza de la incongruencia de dirigirse al cargo de presidente en masculino, aunado, dentro de los requisitos aunque de repente mencionan a las mujeres, el lenguaje es totalmente masculino.
En Jalisco a casi 30 años de existencia, la CEDHJ, ha sido presidida sólo por una mujer, lo cual hace un Estado sexista, androcentrista patriarcal, ( ello es, que todo gira sólo en la insistente imposición de las ideas masculinas sobre las mujeres).
Viola los principios y «derechos humanos» de la igualdad y paridad en los órganos Constitucionales»
El comité de la CEDAW recomendación general No. 25, punto 18, presentado a México, puntualizó como obligación de los Estados partes, se refuerce el uso de las medidas especiales, de conformidad al articulo 4.1 de dicha Convención, para que no como excepción a la regla, sino como un hecho, de que las mujeres tengan acceso a la igualdad sustantiva o de facto con el hombre, ello con independencia de que haya habido discriminación o no, en el pasado. Por lo que, en esta convocatoria el Congreso Estatal nos falló.
Pronto veremos la lista de participantes, esperemos congruencia y sólo se registren mujeres como candidatas.
Se espera que el proceso goce respeto, proteccion, difusión y garantia a los derechos de las mujeres y se feminice ya, la silla de la comisión.
Es evidente que falta mucho para que se construya la paz en Jalisco, a través de la verdadera igualdad sustantiva, el lenguaje no sexista, la erradicación de la discriminación esperando ya la presencia de mujeres dirigiendo cargos públicos desde el más alto nivel.
