JALISCO
Obradorista de pura cepa

– Opinión, por Gerardo Rico
“Llegaba a recorrer los municipios del sur de Jalisco y tocábamos puerta por puerta. En ocasiones nos cerraban la puerta en la nariz y en otras, medio escuchaban. Repartíamos volantes en el centro de Ciudad Guzmán y en municipios cercanos; era cuando nadie creía en él”, así recordaba hace años la maestra Clara Cárdenas Galván el recorrido del entonces eterno candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador por todo el país.
Posteriormente, participaría en el plantón que inició el 30 de julio del 2006 en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, que duró 47 días, y fue convocado por López Obrador, luego de que el candidato del PAN, Felipe Calderón, fue ganador de la elección presidencial de ese año con apenas 0.5% de diferencia: Acciones como esa la marcarían en su vida política.
“Por eso decirles que, más allá del cansancio y el desgaste de tantos viajes, para mí, quien en el 2004 creyó en un hombre al que intentaban desaforar injustamente y que muchas veces veíamos casi imposible que triunfara algún día, ha sido un año de hacer realidades que jamás imaginé, aquello que fundamos junto con tantos compañeros y compañeras entrañables y familia, algunos que ya se nos adelantaron y otros presentes aquí, hoy lo puedo defender desde la Cámara de Diputados”, precisó.
Actual diputada federal de Morena por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán y por cierto con una de las votaciones más importantes en Jalisco en la elección de junio del 2024, con aproximadamente 60 mil votos, rindió su informe de actividades este fin de semana en un evento que lo mismo convocó a gran cantidad de presidentes municipales de la región y diferentes rumbos del Estado, diputados federales procedentes de diferentes entidades de la República, diputados locales, empresarios, representantes de la comunidad indígena nahua del sur de nuestro Estado y de la Universidad de Guadalajara, entre otros.
Integrante de las Comisiones de Defensa Nacional, Puntos Constitucionales y Zonas Metropolitanas, precisó que al momento ha presentado 13 iniciativas y dos puntos de acuerdo de las cuales ocho fueron como promovente, seis como adherente y una como grupo parlamentario.
En lo que concierne a Jalisco presentó un exhorto a la Fiscalía del Estado para que haga públicas las medidas cautelares para garantizar la seguridad, justicia, paz social para las y los jaliscienses y con ello fortalecer el Estado de derecho y por consiguiente, propiciar un ambiente donde la población se sienta segura y libre de riesgos y amenazas.
El otro exhorto fue a las autoridades de Sayula con el objetivo que en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas se comience y garantice la restauración y mantenimiento de los portales en dicho municipio.
Maestra de primaria durante más de 28 años con especialidad en matemáticas y directora regional de los Programas Sociales de Desarrollo de la Secretaría del Bienestar en Zapotlán El Grande y la Región Sur de Jalisco, sorprendió a propios y extraños cuando en septiembre del 2023 fue la precandidata a la gubernatura más votada durante una sesión del Consejo Estatal de Morena con 77 votos.
“En redes sociales muchos preguntan por Clara Cárdenas Galván, la aspirante más votada en la elección interna del Partido Morena, en la que se definió a 4 finalistas para la encuesta rumbo a la gubernatura de Jalisco. Ha sido leal al movimiento y como fundadora de Morena ha participado formando estructuras, sobre todo en la región Sur, pues radica en Zapotlán el Grande. En aquella localidad, es conocida porque su familia trabaja en la organización, desde hace muchos años, de las actividades de las fiestas patronales de San José”, escribió el periodista Julio Ríos en el portal RumboMX en esa ocasión.
Al momento no conozco a algún morenista en el Estado que más allá de las selfies y de la mediates de las redes sociales y los medios de comunicación hayan recorrido 94 municipios de Jalisco, llevando el mensaje de la 4T trabajando día y noche, días festivos y a deshoras de cualquier día como la Maestra Cárdenas Galván, por lo que efectivamente no fue casual ese triunfo interno en Morena.
“Al tiempo que me toca rendirles cuentas por este primer año legislativo, les puedo decir que le estamos cumpliendo al pueblo y en tan solo un año hemos aprobado casí todo el Plan C, porque para eso nos puso el pueblo”, señaló la legisladora jalisciense. Habló de la aprobación de medidas como elevar a rango constitucional los apoyos y pensiones del bienestar, las pensiones para el adulto mayor, las becas para estudiantes, la prohibición de la siembra de maíz transgénico, el control del Estado sobre vías férreas y la ampliación de facultades del INFONAVIT para construcción de vivienda y de este modo ofrezca esquemas de arrendamiento a los trabajadores, entre otras.
JALISCO
Diputada Gómez Pozos apremia a Lemus a terminar Línea 4 del Tren Ligero, después vendrán recursos para la 5

– Por Mario Ávila
Un reproche y una advertencia dejó la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la LXVI Legislatura, para el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro. Primero, lo urgió a terminar la obra de la Línea 4 del Tren Ligero para después poder pedir recursos federales para la construcción de la Línea 5.
Recordó que desde hace más de un año en presencia del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, se cortó el listón inaugural y se realizó un primer recorrido en un tramo corto de la Línea 4 del Tren Ligero que va hacia Tlajomulco, obra que también ya visitó posteriormente la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Y la obra sigue sin terminar y el tren sin funcionar”, lamentó la legisladora tapatía, quien recuerda que en los primeros 10 días de septiembre, ella recibirá en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal y se podría dar el caso que no se asignen recursos para la construcción de la Línea 5 del Tren Ligero, porque no se ha terminado la 4.
Este podría ser uno de los temas a abordar en la reunión plenaria de diputados federales de la primera circunscripción, que se efectuará este martes 26 de agosto, a donde acudirán más de 60 legisladores de Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Jalisco, en donde la intención de los legisladores jaliscienses, será conectar la agenda local con la agenda nacional que se habrá de plantear para este segundo año del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados Federal.
Los diputados vendrán encabezados por los integrantes de la Mesa Directiva, particularmente por Sergio Gutiérrez Luna y Dolores Padierna, presidente y vicepresidenta; lo mismo que del coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila y el coordinador político y líder sindical de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba.
El hotel Virreyes en Tlaquepaque, a partir de las 10 de la mañana, será la sede de esta reunión plenaria de los legisladores morenistas, en donde se abordarán, se discutirán y se aprobarán, los temas que se habrán de presentar en el período ordinario de sesiones que arranca el próximo 1de septiembre. De ahí la importancia de que los temas que le importan a Jalisco, puedan ser integrados a la agenda nacional.
RECIBIRÁN PROPUESTA DE PRESUPUESTO
El primero de septiembre arranca periodo ordinario de sesiones en el Congreso de La Unión y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos, recibirá el día 8 de septiembre el paquete económico que envía la Secretaría de Hacienda, fecha en la que ya conocerá cuál es la primera intención de la presidenta sobre los ingresos y los egresos para el año entrante.
Sobre el procedimiento para darle trámite a esta propuesta, la legisladora planteó: “Nos pondremos de acuerdo para realizar mesas de trabajo con todos los que quieran participar, igual que lo hicimos en el período anterior, así como se recibió en aquel momento a presidentes municipales y al propio gobernador Pablo Lemus, hablaremos con todos los que quieran formar parte de la discusión del Presupuesto de Egresos, para poder elaborar un buen dictamen”.
La intención, según dijo la diputada Mery Gómez Pozos, es para que al igual que en el año 2024 el proceso se resuelva con diálogo, con apertura, con transparencia “y así nos fue muy bien el año pasado, porque no hubo protestas, ni tomas de tribuna, ni nos cerraron la cámara, ni tuvimos que buscar una sede alterna, como ha sucedido en otros años y con otros temas”, recordó.
Recordó Gómez Pozos en entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública, que la transparencia en el proceso de discusión fue la clave en la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 y así será para aprobar el gasto del 2026.
“Obviamente escucharemos a todos, yo platiqué con el gobernador nuevamente hace unos días y para él hay una prioridad que es la Línea 5 del Tren Ligero, pero como recordarán, la presidenta de Morena en su reciente visita a Jalisco, Luisa María Alcalde, hizo un llamado que hay que recordar, estamos pidiendo ya recursos para la línea 5 y no hemos terminado la línea 4”.
SIN DICTAMEN TÉCNICO, NO HABRÍA DINERO PARA LA LÍNEA 5
En la entrevista, la diputada Mery Gómez Pozos, representante del distrito 11 con sede en Guadalajara, que llegó a la cámara federal con el voto de casi 100 mil tapatíos detalló que para la Línea 5, “no es un tema que no se quiera dar la aportación Federal, lo que necesitamos son medios de transporte público, pero la decisión tiene que tomarse de manera técnica no política.
“La prisa aquí, es porque viene el Mundial de Futbol 2026, vamos a tener cuatro partidos, pero esos cuatro partidos transcurren en unos días, los demás días nos quedamos los jaliscienses padeciendo lo que puede ser un buen o mal proyecto, un buen o mal trabajo; tenemos que pensar en los jaliscienses, más que en los que nos van a visitar para el Mundial”, sentenció la representante popular.
La condición que pone la presidenta -abundó-, es meter el recurso que haga falta, pero tiene que haber un dictamen técnico de la Secretaría de Infraestructura que nos garantice, no a mí, ni a la presidenta ni a ti gobernador, sino a los jaliscienses, un mejor medio de transporte; pero el gobernador está tan apresurado de terminar esta obra para el Mundial, que no nos está dando la oportunidad de hacer una buena evaluación técnica para saber a qué se le va a invertir.
Que no pase -abundó-, lo que pasó en los Juegos Panamericanos, recordemos que a las casas de los alrededores del hotel El Tapatío les dieron su chainiadita, un brochazo para que se vieran bonitas; no es un tema de estética, es un tema de resolver un problema de fondo, yo le pediré al gobernador que espere los resultados de este dictamen técnico, no político, para ver qué es lo mejor para los jaliscienses, me lo llevo de tarea para ver en Secretaría de Infraestructura el proyecto y para cuándo lo podemos tener… la cosa es que la Línea 5 ya la están llevando a cabo y no se puede tirar el dinero a la basura, ya se están haciendo obras, sin el aval de la Secretaría de Infraestructura y por obvias razones la presidenta no puede decir cuánto necesitas, ahí te va, porque es un capricho y no hay una justificación técnica de que sea lo mejor para los jaliscienses.
JALISCO
«Hicimos realidad la construcción del segundo piso de la 4T»: Diputada Clara Cárdenas

– Por Mario Ávila
La aprobación de las 20 reformas constitucionales a las que se comprometió con el pueblo el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue la tarea más relevante de la LXVI Legislatura, a decir de la diputada federal del Distrito 19, Clara Cárdenas Galván, quien comentó que a la vez se aprobaron en un año 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes
Al rendir su Primer Informe de Actividades en la plaza principal del municipio de Zapotlán el Grande, la legisladora y maestra jubilada, se dijo satisfecha de haberle cumplido al pueblo, con el compromiso de reestablecer en el país a través de sus leyes, los derechos constitucionales, el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia.
En presencia de más de un centenar de testigos, entre compañeros de lucha de la Cuarta Transformación, líderes de los municipios de la región, representantes de los pueblos originarios, amigos, familiares y el pueblo en general del Sur de Jalisco, la diputada Clara Cárdenas agradeció a los presentes, “porque servir al pueblo y a la patria, es el mayor privilegio que podamos tener”.
En el primer año legislativo -planteó-, les puedo decir que le estamos cumpliendo al pueblo y que en solo un año hemos aprobado casi todo el Plan C, porque para eso nos puso el pueblo, es por ello por lo que esta Legislatura ha batido récord, se han aprobado iniciativas de gran relevancia para el pueblo de México.
Desde el 1 de septiembre del 2024 a la fecha -detalló-, se ha impulsado una agenda legislativa amplia y sustantiva, en este periodo se llevaron a cabo 96 sesiones de pleno, entre las cuales se incluyen 71 sesiones ordinarias, 8 sesiones solemnes, 4 sesiones de Congreso general, una sesión constitutiva, 6 sesiones extraordinarias, 6 sesiones de Comisión Permanente.
Explicó que en este periodo se presentaron 1 mil 861 iniciativas y 1 mil 047 proposiciones con punto de acuerdo, mismas que fueron turnadas al pleno y como resultado de este trabajo se aprobaron 75 dictámenes de ley o decretos, de los cuales destacan 20 reformas constitucionales, 44 reformas a leyes vigentes y decretos y 11 nuevas leyes.
Puedo verlos de frente -dijo-, y celebrar con todos ustedes, porque le cumplimos al pueblo aprobando la reforma al Poder Judicial ante la resistencia de la oposición y de todos los conservadores; iniciamos la Legislatura del segundo piso de la Cuarta Transformación aprobando la reforma al Poder Judicial, para que ministros, magistrados y jueces, sean electos a través del voto popular y ahora los tres poderes de la unión son electos por el pueblo.
Refirió la legisladora con mucha satisfacción, Clara Cárdenas, fundadora del movimiento obradorista, que se le cumplió también al pueblo, elevando a rango constitucional los apoyos y pensiones del Bienestar y de ahora en adelante, tanto la pensión para adulto mayor, como la pensión para personas con discapacidad, están dentro de la Constitución y nada ni nadie se las puede quitar.
Además, recordó que una característica es que cada año seguirán aumentando estos derechos en un porcentaje por encima de la inflación; así mismo reveló que se continúan fortaleciendo las bases sociales con las becas “Benito Juárez” y la “Rita Zetina”, lo mismo que el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, junto con los nuevos programas sociales que se implementaron con la llegada de presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “le cumplimos al pueblo, porque ahora se reconocen en la Constitución también a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho”.
DE LAS DIPUTADAS MÁS PRODUCTIVAS DE JALISCO
A pesar de hacer realidad el Plan C y con ello colaborar en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, la diputada Cárdenas Galván dijo estar consciente que aún queda camino pendiente por recorrer y reformas por cristalizar para seguir cumpliéndole al pueblo.
Y según los índices de productividad, bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productiva, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo.
Dentro de las iniciativas que impulsó, destaca la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en materia de desarrollo integral, para que se incluya el término “envejecimiento con bienestar”, a las denominaciones de la pensión de adulto mayor, donde los adultos mayores sabios, no solo estén esperando un apoyo económico, sino todos los saberes, toda la experiencia que tienen en su mente y en su cuerpo, sirvan para otros y con ello sigan apoyando a todos los mexicanos.
Otra iniciativa fue una reforma el artículo cuarto de la Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos en materia de la continuidad deportiva, para que los niños, adolescentes y jóvenes, de 12 a 29 años, que se encuentran desarrollando alguna actividad física o la práctica de algún deporte, puedan obtener una beca mensual equivalente a un salario mínimo; esta beca también busca beneficiar a niños adolescentes que estén estudiando en alguna escuela pública o privada, y que cuenten con un buen promedio de aprovechamiento, con prioridad a los pertenecientes a las familias que se encuentran en condiciones de pobreza marginación y que habiten en localidades con altos índices de violencia o inseguridad.
Destaca también la iniciativa para reformar los artículos 322, 323 y 329 de la Ley General de Salud en materia de donaciones de órganos, para precisar que el donante deberá dejar por escrito su intención de ser donador y determinar que el Centro Nacional de Trasplantes, hará pública una lista de número de donantes registrados por el estado.
Dentro de los puntos de acuerdo, Clara Cárdenas presentó un exhorto a las autoridades del municipio de Sayula, para que en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos Artísticos e Históricos que comience y garantice la restauración de los portales en el municipio de Sayula, propiciando con ellos la seguridad de los ciudadanos.
En la recta final de la presentación de su informe, la diputada Clara Cárdenas Galván expuso que “más allá del cansancio y lo desgastante de tantos viajes, ha sido un placer servir ya que fue un año de hacer realidades que jamás imaginé; que aquello que fundamos junto con tantos compañeros en el año 2005 hoy lo podamos defender desde la Cámara de Diputados y que cada vez sea más irreversible el bienestar que la Cuarta Transformación ha traído al pueblo de México”.