OPINIÓN
Opinión invitada: Guardia Nacional vs infierno social
Víctor Manuel Barba Cruz //
En la conferencia matutina del presidente de México: Andrés Manuel López Obrador asistió como un miembro más de la prensa el destacado y a la vez polémico Jorge Ramos. En su participación generó un revuelo entre seguidores y contrarios al señor presidente, los datos que cada quien alegaba eran contrarios del principal problema, que es la inseguridad y la violencia que vive nuestro país, el –infierno social–. Heredamos para la iniciación de este sexenio, la peor de las aperturas de los sexenios anteriores.
Andrés Manuel, fiel a su estilo, se encerró en culpar y responsabilizar a sus antecesores. Aquí le doy la razón, porque quienes seguimos puntual el tema, sabemos que este fenómeno multifactorial que arrastramos desde hace décadas, no sería erradicado en cuatro meses de una administración federal, eso es imposible y lo entendemos, pero que no se nos olvide que el pez, por su propia boca muere, porque eso mismo prometió siendo candidato. AMLO nos salió como el novio romántico y caballeroso, que después del matrimonio es machista y violento con su mujer. Pero bueno, esos temas románticos se tocarán después.
En el tema de la inseguridad y la violencia, Jorge Ramos alegó que los números no coincidían, sustentaba que los datos del ejecutivo estaban minimizados; incompletos. Pero si son uno o mil los homicidios al día en nuestro país, la verdad es que la percepción del ciudadano común es que nos están arrastrando a un verdadero infierno. El mismo Jorge Ramos, que también encaró a la administración de Enrique Peña Nieto, ahora encara de la misma manera, ahí se deberían de sentir avergonzados los de Acción Nacional y los del Revolucionario Institucional, que se dicen ser oposición, y que de oposición ni para hacer bullicio han figurado, reitero, de tremenda vergüenza.
Pero la configuración de la Guardia Nacional entre que si es de mando civil o mando militar, tanto diputados como senadores se pusieron de modo al berrinche de Andrés Manuel, ya que le permitieron este recoveco, el del mando militar retirado, que pasa a personal civil común y con ello, pueda ser superioridad de este escuadrón de seguridad. Como haya sido, aquí le doy el beneficio de la duda al presidente, no podremos evaluar los resultados sino hasta que arranque y ejecute sus operativos, solo así podremos darle la debida evaluación.
Ojo, creamos el escuadrón de “bomberos”, pero se nos olvida que no hemos creado los protocolos, políticas y ejecuciones para evitar los “incendios”, es decir, queremos la liga de la justicia mexicana de súper héroes, pero, hace falta echarnos un clavado al estudio sociológico. ¿Cuándo aplicaremos el Trabajo Social para la prevención del delito? ¿Cuándo empezarán los programas sociofamiliares atendidos de manera multidisciplinarios para que el núcleo de la sociedad no germine más personas que cometan conductas tipificadas como delito?
El delincuente no nace, se crea. Por ejemplo, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El chapo de Sinaloa”, no nació con el gen del narcotraficante más grande del mundo. ¿O sí? Y para detenerlo requirieron fuerzas internacionales.
Entonces concluimos que es más fácil atender para prevenir, que intentar formar escuadrones de súper estrategia de seguridad para, buscar, capturar y sentenciar a los capos de nuestro país.
Pero ante todo esto, repito, cedamos el beneficio de la duda al proyecto de AMLO llamado Guardia Nacional, y observemos que sus resultados sean como ante la letra nos explican. De lo contrario, esperemos que nuestras bellas durmientes llamadas PRI y PAN despierten para que sean una verdadera oposición.

Fernando Hernández
15 de abril de 2019 at 19:00
Éxito Victor!
Carlos
15 de noviembre de 2019 at 10:41
Pinche Victor chayotero aaaaa ntc muy buena opinión para reflexionar