LOS PELOTEROS
Oportunidad para los jóvenes peloteros: Charros listo para armar su trabuco

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Aunque para algunos equipos de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) el máximo circuito beisbolero profesional jugándose en otoño-invierno ha resultado negativa la nueva disposición acordada en asamblea por los jerarcas del circuito en el sentido de que los clubes solo podrán contar con tres extranjeros en el roster activo durante la campaña 2020-2021 que arrancará el próximo 12 de octubre, al seno de la directiva de Charros de Jalisco se ha tomado de buena forma, poniendo en práctica aquel refrán que reza “si la vida te da limones, haz limonada”, y están decididos a sacarle jugo a esta situación echando mano de su sólida y excelente base mexicana con que ya cuentan.
De entrada, para quienes sin duda es una buena noticia es para esos peloteros que vienen de abajo en busca de una oportunidad; jugadores que tendrán una mayor posibilidad de mostrarse y pelear por un lugar en los escuadrones titulares, en tanto, los directivos deberán aprovechar también esta coyuntura para voltear a ver sus fuerzas básicas que muchas veces se pierden en el camino esperando una oportunidad que no llega porque las plazas son ocupadas por extranjeros.
Debemos recordar que esta polémica nueva disposición fue planteada por algunos propietarios de clubes que están preocupados por sus finanzas en razón de que los ingresos por concepto de entradas a los estadios serán ínfimos toda vez que a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia la presencia de aficionados en los parques de pelota será nula o muy reducida.
“En esta ocasión las circunstancias son complejas, la situación económica no está fácil no el tipo de cambio. La Asamblea de presidentes ha definido que vamos a jugar con la mitad de extranjeros”, fueron las palabras del presidente de la LMP, Omar Canizales Soto, al dar a conocer el mencionado acuerdo.
Sin embargo, este no debe ser motivo para que los dueños de equipos se victimicen o intenten justificarse desde hora ante una eventual mala campaña.
Como lo dijo Salvador Quirarte Villaseñor, presidente del Consejo de Administración de los zapopanos, este recorte que permite solo tres peloteros importados activos en el roster, debe impulsar a que se eche mano de lo mejor existente en los rosters de los clubes.
En el caso de Charros, la nueva regla es una oportunidad para armar un trabuco con la excelente base de peloteros mexicanos con que cuenta incluyendo su legión de ligamayoristas y prospectos de Grandes Ligas que habrán de venir a reforzar el escuadrón; jugadores de la talla del exitoso lanzador de los Astros, Roberto Osuna, el también serpentinero Humberto Castellanos, igualmente en las filas de Houston; el joven pítcher tapatío que busca debutar con Dodgers, Gerardo Carrillo Overview así como el monticulista zurdo también de la novena angelina, Víctor Aarón González; el veloz serpentinero Jesús Cruz Sustaita de Cardenales de San Luis y el catcher saltillense José Santiago Chávez, que permanece en la organización Marlines de Miami.
Línea por línea los caporales albicelestes cuentan con una poderosa base para encarar el torneo, donde encontramos por ejemplo en la receptoría a uno de los mejores catchers de la liga, Gabriel Gutierrez, siempre bien cubierto por Santiago Chávez y Alan Espinoza; un infield de lujo con Agustín Murillo, Amadeo Zazueta, Christian Villanueva, Jorge “El Chato” Vázquez, José Manuel “Manny” Rodríguez, Osiel Flores y Misael Rivera; en el outfield la importante presencia de Carlos Figueroa, Julián Ornelas, Sergio Pérez y Fernando Villegas, y entre sus serpentineros estelares José Pablo Oyerbides, Línder Castro, Luis Iván Rodríguez, Manuel Flores, Marco Tovar, Orlando Lara, Antonio Alemao Hernández, y al recientemente adquirido relevista corto Jason Urquidez.
En cuanto a extranjeros, Charros tiene a elementos de probada calidad y eficacia: los cubanos Elian Leyva, Dariel Álvarez y Henry Urrutia, los norteamericanos Stephen Cardullo y Austin Bibens-Dirkx, así como Sergio Francisco Romo y Brendan Bernardino, valiosos mexicanos que no son considerados nacionales por haber nacido fuera de nuestro territorio no obstante ser hijos de mexicanos y habiendo representado exitosa y fervientemente a México en los más importantes eventos internacionales.
Con ese nivel en su roster, se establece que el equipo tendrá el potencial suficiente para enfrentar la campaña con su gran base mexicana en todas las posiciones defensivas y el staff de pitcheo y con extranjeros en la forma en la que ya se ha mencionado podrá jugar con ellos.
Ahora bien, habrá que señalar que no obstante solamente se pueda contar con tres elementos foráneos en activo, eso no implica se limite el número de contrataciones de extranjeros, ya que ello dependerá únicamente de la capacidad económica de cada organización, es decir, que de acuerdo a su cartera podrán contratar más peloteros extranjeros y colocarlos en el roster ampliado.
De ahí que quizá no se observe demasiada preocupación entre los directivos del club albiceleste zapopano, pues saben que cuentan con esa posibilidad y estarían moviendo sus piezas de manera inteligente echando mano de su bien balanceado y potente grupo de actores nacionales además de contar en dicho elenco a todos los foráneos que su cartera permita.
Están, pues, las condiciones dadas para que los caporales zapopanos muestren un gran potencial para estar al tú por tú con los mejores rosters de las novenas de enfrente que al parecer serán Yaquis de Ciudad Obregón, Tomateros de Culiacán, y Venados de Mazatlán, que tienen mayor posibilidad de competir junto con Charros por el título en la próxima campaña 2020-2021 que como ya dijimos, iniciará el 12 de octubre, y como se dice en el barrio, “Charros tiene con queso las quesadillas”.
BÉISBOL EN LA ERA DEL CORONAVIRUS
Por otro lado, la buena noticia es que el sábado pasado finalmente pudimos ver béisbol de Grandes Ligas con los juegos de ensayo en Washington, Nueva York y Pittsburgh, en lo que se ha dado en llamar el “béisbol en la era del coronavirus”, debido a los protocolos y restricciones en que se deberá operar a partir de la campaña 2020 que arrancará el próximo jueves 23 de julio.
Gradas vacías, imágenes de cartón que muestran a fanáticos, y efectos de sonido, entre otras novedades, se dejaron observar en dichos juegos. En las reseñas de los medios de comunicación, se da cuenta de algunas novedades: ESPN cuenta que “para los clubes que se han limitado a prácticas e interescuadras en sus propios parques durante las últimas dos semanas, la experiencia del sábado fue un hito, en momentos en que se trata de poner en marcha una campaña abreviada a 60 juegos, a partir del próximo jueves y en medio de una pandemia.
“En cierto modo, esto es como un ensayo general para el nuevo mundo en que vivimos”, dijo el manager de los Yanquis Aaron Boone, antes de un juego contra los Mets, sus rivales de Nueva York.
En el Nationals Park, varias personas observaron desde el balcón de un edificio cercano, lejos del muro del jardín izquierdo.
Los umpires usaron mascarillas, lo mismo que algunos peloteros. Los suplentes miraron desde las gradas para no aglomerarse en los dugouts.
Todos trataron de seguir los protocolos de seguridad, incluida la prohibición de lamerse los dedos o escupir.
Hubo otra novedad. Los Mets se convirtieron en el primer club en vender espacio publicitario en el terreno. Pintaron el logotipo de Ford detrás del montículo”.
Gregorius sacudió un jonrón de tres carreras en el primer inning en Washington. Fue el primer cuadrangular en cualquiera de los juegos sabatinos.
El pelotero de 30 años, recién llegado a los Filis, ha dicho que usará mascarilla todo el tiempo durante esta temporada. Sufre un desorden renal crónico, que lo pone en mayor riesgo si contrajera el coronavirus”.
Así pues, con nuevos protocolos y restricciones, entraremos a la nueva era del béisbol el próximo jueves cuando se cante el PlayBall en el juego entre Nacionales de Washington y Yankees de Nueva York en el National Park.
E-mail: opinion@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
LOS PELOTEROS
Íñigo González Covarrubias: “Charros de Jalisco: Forjando un legado con afición y ambición”

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
En el vibrante Estadio Panamericano, los Charros de Jalisco han encendido la pasión de su afición, que con más de 10,000 gargantas llenando las gradas en días laborales, impulsa al equipo hacia la gloria en la Serie de Campeonato 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Con una ventaja de 2-0 sobre los Sultanes de Monterrey, el equipo dirigido por Benjamín Gil se prepara para los duelos en el Palacio Sultán.
En entrevista con Iñigo González Covarrubias, presidente de Charros, se revela el motor detrás de este proyecto: una visión audaz, una afición entregada y un compromiso con el béisbol de calidad.
P: ¿Cómo percibes el desempeño de Charros y la respuesta de la afición en esta serie contra Monterrey, con ventaja de 2-0?
Iñigo González: Estoy muy contento. La afición es única, llenando el estadio con más de 10,000 personas, incluso entre semana. Comparada con la Liga del Pacífico, nuestra afición es apasionada y está creciendo, consolidando una base sólida de seguidores en Guadalajara que vive el béisbol con un cariño excepcional.
P: ¿Qué significa para la directiva mantener dos equipos de béisbol en Jalisco, algo único en México?
Iñigo González: Es un reto que abrazamos con pasión. Mi familia y yo pensamos en grande, ofreciendo más de 100 juegos al año entre temporada regular y playoffs, que ya son tradición. No es nuestra primera aventura, pero este proyecto refleja un equipo de trabajo sólido, comprometido con llevar béisbol de élite a Jalisco.
P: ¿Cómo se materializa el compromiso de Charros con la afición y la ciudad?
Iñigo González: Buscamos una organización profesional que inspire. Desde el primer día, soñamos con una comunidad donde los jugadores vean a Guadalajara como su hogar, para ellos y sus familias. Queremos béisbol de calidad con equipos competitivos que enorgullezcan a Jalisco en ambas ligas, fortaleciendo la identidad de la ciudad.
P: Con la serie trasladándose a Monterrey, ¿qué esperas de los próximos juegos?
Iñigo González: Vamos con todo. Queremos ganar en Monterrey, empezando este miércoles. El equipo está fuerte, competitivo y listo para avanzar. Confiamos en nuestro proyecto y en la afición que nos respalda para seguir haciendo historia.
Un proyecto con raíces profundas
La visión de González trasciende el terreno de juego. Charros no solo busca victorias, sino construir un legado en Guadalajara. Con más de 100 juegos al año, el equipo se ha convertido en un referente nacional, siendo la única ciudad con dos escuadras de béisbol profesional.
Este esfuerzo, respaldado por una directiva apasionada y una afición inquebrantable, posiciona a Charros como un símbolo de orgullo jalisciense, listo para conquistar la Serie del Rey.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
LOS PELOTEROS
Hacia el título de la Zona Norte de la LMB: ¡Qué forma de pelear de Charros!

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En un vibrante arranque de la Serie por el Campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Charros de Jalisco se impusieron 11-9 a los Sultanes de Monterrey en un duelo cargado de adrenalina en el estadio Panamericano.
Bajo la dirección de Benjamín Gil, los caporales demostraron su garra, superando momentos críticos para tomar la ventaja en esta final. Este triunfo consolida a Charros como un equipo “irrespetuoso” en la postemporada, tras eliminar a Algodoneros de Unión Laguna y ahora desafiar al líder de la temporada regular, Monterrey, en un juego que mantuvo a más de 10 mil aficionados al borde de sus asientos.
UN JUEGO DE EMOCIONES EXTREMAS
El encuentro del domingo en Zapopan fue un auténtico carrusel de emociones. Charros tomó una ventaja temprana, liderando 7-1 tras tres entradas y 8-2 en la cuarta, gracias a una ofensiva explosiva.
Sin embargo, el beisbol, donde nada está escrito, mostró su imprevisibilidad cuando Sultanes respondió con un rally de seis carreras en la quinta entrada, empatando el marcador 8-8.
La tensión en el estadio Panamericano era palpable, con la afición jalisciense conteniendo el aliento ante un juego que parecía escaparse. Pero la magia llegó en la séptima entrada con un jonrón de dos carreras de Josh Fuentes, con Kyle Garlick en base, que desató el júbilo y marcó el camino al triunfo.
Una carrera adicional de Mateo Gil en la octava dio calma, y Trevor Clifton cerró la novena con el out 27, asegurando el 11-9.
CHARROS PEGA PRIMERO
Desde el inicio, Charros mostró su poder ofensivo. En la primera entrada, Sultanes se adelantó con un sencillo de Ramiro Peña que permitió a Gustavo Nuñez anotar.
Jalisco respondió en la segunda con un doble de Kyle Garlick, empujando a Willie Calhoun, y un wild pitch de Nolan Kingham que Mateo Gil capitalizó para el 2-1.
La tercera entrada fue clave: un rally de cinco carreras liderado por Calhoun, cuyo contacto permitió a Johneshwy Fargas anotar, seguido de un imparable de Gil que remolcó a Michael Wielansky, un extrabase de Dwight Smith Jr. que impulsó a Calhoun y Gil, y un hit de Carlos Mendivil que llevó a Smith al home, colocando el 7-1.
En la cuarta, Monterrey descontó con un jonrón solitario de Josh Lester (7-2), pero Charros recuperó la ventaja con un doble de Mateo Gil que envió a Wielansky a la registradora, marcando el 8-2.
UN VUELCO INESPERADO
El juego dio un giro dramático en la quinta entrada. Sultanes fabricó seis carreras, aprovechando errores defensivos de Charros. Un sencillo productor de Cristopher Escárrega, un error en primera base, un imparable de Lester y un jonrón de tres carreras de Víctor Mendoza igualaron el marcador 8-8.
La afición, que había celebrado la ventaja inicial, sintió la presión de un “juego nuevo”. El sexto inning transcurrió sin anotaciones, aumentando la incertidumbre, hasta que Fuentes rompió el empate con su jonrón en la séptima, desatando la euforia en Zapopan.
En la octava, Monterrey volvió a apretar con un hit de Núñez que acercó el marcador a 10-9, pero el fly de sacrificio de Gil en el cierre aseguró la carrera 11, dando margen al pitcheo albiazul.
EL CARÁCTER DE CHARROS
Esta victoria refleja el espíritu combativo de Charros en la postemporada. En el séptimo juego contra Algodoneros, con dos outs y un marcador adverso de 4-3, Willie Calhoun conectó un jonrón milagroso con Mateo Gil en base, asegurando el pase a la final de la Zona Norte.
Ese carácter “irrespetuoso”, como lo describe Gil, les permitió superar a Monterrey en la primera ronda (4-3) y ahora pegar primero en la serie final. La capacidad de remontar, combinada con una afición apasionada, hace de Charros un equipo que emociona y desafía expectativas.
PITCHEO BAJO PRESIÓN
Zac Grotz abrió con solidez, pero errores defensivos en la quinta lo sacaron tras cuatro entradas, permitiendo siete hits y seis carreras, con tres ponches y un ERA de 3.46. El relevo fue crucial: Stephen Gonsalves, Jake Jewell, Miguel Aguilar, Rafael Córdova y Sasagi Sánchez (ganador) contuvieron a Sultanes, mientras Trevor Clifton se apuntó el rescate al cerrar la novena.
Este bullpen resiliente fue clave para apagar la ofensiva regiomontana en los momentos decisivos.
HACIA EL TÍTULO DE LA ZONA NORTE
Este primer juego marca el tono de una serie intensa contra Sultanes, un rival formidable que lideró la temporada regular. Charros, con figuras como Calhoun, Fuentes y Gil, y un pitcheo oportuno, se perfila como un contendiente serio.
La afición jalisciense, que llenó el Panamericano, espera más capítulos épicos en esta postemporada, donde el equipo albiazul busca consolidarse como el orgullo del “deporte rey”.
EPÍLOGO
Los Charros de Jalisco iniciaron la Serie por el Campeonato de la Zona Norte con una victoria épica que refleja su espíritu indomable. En un estadio vibrante, demostraron que en el beisbol nada está escrito, y con batazos clave de Josh Fuentes y un pitcheo sólido, están listos para pelear por el título. Jalisco vive la pasión del beisbol, y Charros promete seguir emocionando en su camino al campeonato.