OPINIÓN
Opositor dentro de la 4T
Metástasis, por Flavio Mendoza //
Y a pesar de los tiempos y lo que ello cambia, sigue ahí Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega un hombre de estado, quien conoce las entrañas del Sistema y para muchos que seguimos su trayectoria es “El Porfirio que debió gobernar a México”, pero la decisión en 1975 del presidente Luis Echeverría por José López Portillo quitó la posibilidad a Muñoz Ledo de ser presidente de la República, quizá por oponerse a la petrolización de la economía nacional.
La autoridad jerárquica y política de Porfirio Muñoz la ha ganado con el tiempo y su trayectoria, un perfil que se opone con gran convicción, aunque se trate de ir en contra de sus superiores y compañeros de proyecto o partido, recientemente la 4T lo experimentó. Desde el inicio de la LXIV Legislatura, como presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz impidió que el diputado Noroña con su estilo se impusiera en San Lázaro, por el contrario, lo conminó al orden con apego al reglamento parlamentario, sin embargo, desde el día uno dejó claro que sería como siempre, genio y figura.
A partir del conflicto migratorio que reclama el presidente norteamericano Donald Trump y que se salió de las manos del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, principalmente por sus discursos, donde prometía hasta trabajo y garantías para los migrantes centroamericanos, el diputado Muñoz Ledo hizo primero un fuerte pronunciamiento sobre el pacto para evitar aranceles y lo que se hará en materia de migración, frente al presidente de la república en Tijuana fue el único discursos en el acto convocado por el ejecutivo federal en el que se dijo estar en desacuerdo.
Posterior a ello en el Senado, a manera de regaño, pidió a la diputada y vicepresidente de la Cámara de Diputados que se informara y dijo estar seguro de lo que decía sobre la militarización de Chiapas como contención migratoria, entonces los reflectores se volcaron en él, tomando la batuta de la oposición a la Estrategia de Migración firmada por el Gobierno de México y el propio Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a quien incluso denunció de estar usurpando funciones que son competencia de la Secretaría de Gobernación, quien está desdibujada y no sólo en este tema. También pidió Porfirio que Ebrard no concentre facultades en este tema.
El diputado por Morena presenta una iniciativa de ley al artículo 11 de la Constitución para armonizar con los tratados internacionales y los de la propia ONU que consideran este fenómeno como un derecho humano, de lo contrario señaló el presidente de la Cámara baja, México se convertirá en una jaula de aceptar el acuerdo como “Tercer país Seguro”, quienes entren al territorio nacional no podrán salir de él. Finalmente pidió a Ebrard que aclare que sí se pacto y que no.
Tanto hay confusión en los acuerdos, como en las estrategias, pero en medio de todo hay una guerra comercial que alcanza a la soberanía, además una guerra electoral que comenzará este martes 18 por la reelección para lo que se espera el anuncio oficial del mandatario estadounidense, para lo que México significa más que un país o aliado comercial, una estrategia electoral, seremos el sparring rumbo a las elecciones del 2020, de entrada dirá que el muro tendrá doble contención, el primero en la frontera sur de México y el segundo en la norte, además de presumir que terminamos pagándolo los mexicanos.
@FlavioMendoza_
