JALISCO
Pablo Lemus y el 2024

Metástasis, por Flavio Mendoza //
Un nuevo escenario se está configurando en el Estado rumbo al 2024, con dos vertientes, en primer lugar una confrontación abierta entre el gobernador del Estado Enrique Alfaro y el líder del Grupo Universidad, el licenciado Raúl Padilla, que ha alcanzado un tono e involucrado a la Comunidad Universitaria y al Gobierno Estatal con sus estructuras, en el que ya han cerrado filas tanto para un bando como para otro los integrantes de ambos grupos.
Posterior a la mega manifestación en defensa del presupuesto justo para la Universidad de Guadalajara, donde se declarara al Gobernador de la Entidad como “persona non grata” en la Universidad, la respuesta fue la organización de una marcha en contra de la Feria Internacional de Libro Guadalajara 2022, convocada por el Partido Movimiento Ciudadano para hacer el llamado, más allá de sus estructuras, a la estructura de gobiernos municipales y estatales, una especie de boicot contra la FIL, que técnicamente prohibía la participación de algún representante popular y funcionario de confianza de primer nivel del partido del gobernador.
Sin embargo, esta decisión terminaría confrontando al propio grupo en el poder, pues los alcaldes de Guadalajara y Zapopan decidieron no asumir esa postura y continuaron con la agenda que ya tenían programada, lo que les valió que los llamaran traicioneros y comenzara el otro conflicto pero ahora interno entre los posibles candidatos al Gobierno del Estado por el Partido Movimiento Ciudadano, por un lado Alberto Esquer, Secretario de Estado y el presidente del Partido en el Estado Manuel Romo, quienes criticaron a aquellos que no acataron este mandato partidista y los acusaron de traidores, pero la respuesta fue inmediata por parte del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus quien dijo que solicitaría la expulsión de estos expanistas a quienes acusó de tener secuestrado al partido en la entidad.
En este nuevo episodio de la vida pública de la entidad existen ya los análisis al respecto de lo que pasaría si Pablo Lemus no fuera candidato de Movimiento Ciudadano, incluso colocándolo como candidato de la Coalición Va por México, todas estas visiones hablan de la posibilidad que tiene Lemus Navarro como candidato en el 2024, sin embargo, las condiciones electorales en Jalisco no sólo depende de lo que haga Movimiento Ciudadano, en una posible ruptura y salida del proyecto Lemus del partido naranja tiene más escenarios, si fuese el caso de ir por el proyecto de PRI-PAN-PRD, Lemus sin duda fortalecería a la Coalición Va por México a nivel nacional, pero a la candidatura de Lemus no habría quien le pudiera fortalecer, pues no hay aún un candidato fuerte, cuando menos visible, para la Presidencia de la República, tratándose de una elección concurrente, la propia coalición a nivel nacional ni siquiera está en firme al existir un nuevo coqueteo del PRI de cara al procesamiento de una posible reforma electoral.
En este escenario sin duda Pablo Lemus puede tener posibilidades reales de estar en la contienda con fuerza, pero no podemos excluir el otro factor no menos importante, Morena, quien en cualquier escenario de división entre los naranjas puede ser el gran beneficiario, pues la elección sería entre 3 y pondría en mejor posición a Morena por marca independientemente del candidato, la división de votos.
Movimiento Ciudadano puede resentir más la pérdida del candidato mejor posicionado y perder el Estado, recordemos que Lemus obtuvo en la elección de 2021 mayor porcentaje de votación, 45%, con relación a la elección anterior que incluso fue concurrente donde Ismael del Toro ganó con un 38% de los votos, así como en todas las encuestas es Pablo Lemus el mejor posicionado individualmente como candidato independientemente de la marca, factor que podría reducir considerablemente en una elección de 3, en el que podría pesar mas la marca que el candidato.
Pero tampoco debe descartarse la posibilidad de que Morena pudiera dar la bienvenida a Pablo Lemus, pues el proyecto nacional siempre será primero, en esta combinación de la marca mejor y el candidato mejor posicionados posiblemente sería imparable, un proyecto con grandes posibilidades de triunfar en el 2024, pero que hasta el momento parece el menos probable.
Aunque en la política todo puede pasar, más tratándose del partido de Dante Delgado, un experto en fichaje y manejo político, que sabe dar lectura con mayores elementos para jugar sus cartas en cada proceso electoral, por lo que no sorprendería que Pablo Lemus ni siquiera esté pensando en tener que abandonar el proyecto naranja, pues ante este conflicto ya recibió el respaldo de Jorge Álvarez Máynez, secretario general y pieza clave de Dante Delgado en la política interna nacional de Movimiento Ciudadano.
Para Dante la supervivencia de su partido parece estar superada, pero el crecimiento de éste necesita de acuerdos políticos y lo sabe hacer con todos, por lo que si de tomar el control de Jalisco se tratara no lo dudaría dos veces.
Dante Delgado además supo jugar los tiempos en la vida orgánica del Partido, pues cuando se creía que el Alfarismo se apoderaría a nivel nacional del Partido, en una jugada maestra lo cedió para las intermedias pero recuperó el poder de cara al proceso electoral concurrente, donde se requiere de grandes acuerdos que ya teje a nivel nacional, en los puede incluso estar Palacio Nacional.
Twitter: @FlavioMendozaMx
JALISCO
Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

– Por Redacción Conciencia Pública
La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.
Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.
La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.
Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.
Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.
Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).
Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.
El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-