JALISCO
Pablo Lemus y las infancias trans, las mayorías lo respaldan

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
Una de las estrategias del movimiento woke a nivel mundial es implantar la confusión.
Esto significa, por citar un ejemplo, lograr que la sociedad asuma que una persona es progresista si esta acepta la idea de que un hombre que se siente mujer debe ser considerado como tal, aunque no tenga la capacidad de engendrar hijos.
Dicho de otra forma, de lo que se trata es de imponer una idea falsa sobre la verdad.
Afirmar que un varón es mujer porque se ve así es distorsionar la realidad de nuestra especie.
Sobre el particular, debemos admitir que esta irracionalidad ha logrado avances impresionantes en el planeta, al grado de que en algunas naciones se reconocen hasta una decena de géneros, lo que de frente a la naturaleza es un sinsentido.
Hay que decir que las preferencias u orientaciones sexuales se enmarcan en una discusión diferente y superada. Nadie tenemos el derecho de juzgar si a una mujer le atrae otra. Ese es un asunto que a nadie incumbe. Cada quien decide su gusto o predilección porque ese es su derecho.
Por fortuna vivimos en una colectividad libre y en la arena de las elecciones particulares nada tenemos que hacer. Punto.
Pero de eso a promover que un infante elija su género y lo inscriba en lo jurídico, es un despropósito que no puede ni debe permitirse.
Los y las wokes tienen –entre otros- dos objetivos prioritarios: debilitar la masculinidad (que nada tiene que ver con el machismo) y dinamitar las bases que le dan solidez a la familia.
Si se debilita la masculinidad del padre, su autoridad se diluye de cara a los hijos, mientras que al destruir los cimientos de la estructura familiar, la figura materna disminuye su incidencia en la formación de los mismos, algo que han aprovechado los wokistas para abrirse paso entre las sociedades y las leyes.
Por eso el gobernador merece un reconocimiento, ya que ha tenido la valentía de expresar su rechazo a la llamada Ley de Infancias Trans en Jalisco.
Muchos políticos temen externar públicamente su opinión por la estridencia de los grupos promulgadores de esto; sin embargo en lo corto manifiestan su desacuerdo, lo que les convierte en deshonestos, por decir lo menos.
Al margen de los matices que sus impulsores alegan, lo cierto es que dicha legislación arrebata una buena dosis de autoridad a los padres.
Al respecto, la prestigiada firma nacional DATALINK elaboró un estudio revelador.
Al reactivo “La Suprema Corte de Justicia de la Nación, pide a Jalisco legislar las infancias trans para que menores puedan cambiar su género:”, el 61.2 por ciento declaró oponerse a ello, mientras que el 19.8% dijo que debe legislarse a favor y un 18.9% contestó que no sabe.
A la pregunta “¿Estás de acuerdo con la posibilidad de que un menor de edad cambie su género legalmente?”, un 77.7 por ciento respondió que no, en tanto que un 17% señaló que sí, si los padres están de acuerdo y apenas un 5.3% sostuvo que sí, a pesar de que los padres no estén de acuerdo.
Así pues, todo indica que a Pablo Lemus no solo le asiste el sentido común, sino que las estadísticas le dan la razón.
La mayoría lo respalda.
En X: @DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
Deportes
Carrera ciclista causa cierres viales en vías principales

-Por Mario Ávila
Desde la noche de este sábado y hasta la tarde del domingo, estarán cerradas a la circulación las vías principales en la Zona Metropolitana, como Vallarta, Lázaro Cárdenas, anillo Periférico, López Mateos y las inmediaciones de la glorieta Minerva, a causa de una carrera ciclista.
Estos cierres viales comenzarán a partir del sábado a las 8 de la noche y se abrirán hasta el domingo a las 6 de la tarde, especialmente desde la salida y meta que estará ubicada en la glorieta Minerva.
En la avenida Ignacio Vallarta, desde la glorieta Minerva hasta Periférico Norte, el cierre será de las 6:30 de la mañana a las 12:15 de la tarde.
Periférico Norte, desde la avenida Vallarta hasta la avenida Tabachines, estará cerrado de las 6:30 a las 10:45 de la mañana.
Mientras que la calzada Lázaro Cárdenas, desde la calle Parras hasta la avenida Clouthier, estará bloqueado el acceso de las 6:30 de la mañana a las 12:10 de la tarde.
Finalmente, la avenida López Mateos, desde la glorieta Minerva hasta la avenida Camino al ITESO, permanecerá cerrada de las 6:30 a las 11:30 de la mañana.
Se recomienda a los conductores tomar vías alternas, salir con anticipación para evitar retrasos y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de tránsito. también es aconsejable utilizar transporte público o servicios de movilidad compartida para disminuir el tráfico en la zona.
HAGA CLICK AQUÍ PARA CONOCER MÁS A DETALLE LA RUTA Y LAS VÍAS ALTERNAS
JALISCO
«La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente»: Sergio Martín Castellanos

–Por Francisco Junco
El diputado local del Partido del Trabajo, Sergio Martín Castellanos, se pronunció tajantemente en contra del tarifazo anunciado por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y advirtió que su bancada no permitirá que ese incremento entre en vigor en 2026.
“La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente”, dijo el legislador, al señalar que en múltiples colonias del Área Metropolitana de Guadalajara el agua llega sucia, con intermitencias o, en muchos casos, simplemente no llega.
Apenas la semana pasada, relató, en el propio Congreso del Estado, “abrimos la llave y salió el agua sucia. Imagínense cómo están las casas de todas las personas que tienen que vivir eso todos los días, que no pueden ni bañarse, ni lavar su ropa, ni preparar alimentos con agua limpia. Muchos tienen que gastar en garrafones porque el agua que reciben no es apta ni para hervir”.
El legislador pidió al gobernador Pablo Lemus que, si realmente tiene la voluntad de mejorar las condiciones del servicio, lo demuestre con hechos y comience por poner orden en el SIAPA.
Durante la rueda de prensa, el dirigente estatal del Partido del Trabajo, José Luis Sánchez González, criticó también la ausencia de una política pública efectiva en materia de vivienda social, particularmente para la clase trabajadora que percibe menos de 10 mil pesos mensuales.
“Desde que inició esta administración estatal, el IJALVI no tiene un solo plan de vivienda para Guadalajara. No hay nada.
El líder petista subrayó que al menos 10 mil de las 39 mil viviendas proyectadas en Jalisco como parte del nuevo plan nacional de vivienda promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum podrían construirse en la capital del estado. “Solo se necesita voluntad política de los tres niveles de gobierno”, afirmó.
JALISCO
Incautan 100 kilos de metanfetaminas en el aeropuerto de Guadalajara

–Por Mario Ávila
Escondidos en bloques metálicos de maquinaria, con el objetivo de ser transportados hasta Sídney, Australia, desde el aeropuerto internacional de Guadalajara, fueron detectados e incautados más de 100 kilos de metanfetamina.
Agentes de la Guardia Nacional lograron la incautación que tiene un valor en el mercado de 26 millones de pesos.
El cargamento, procedente del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, pretendía burlar los controles aeroportuarios y ser enviado al extranjero a través del área de empresas de mensajería de la terminal aérea.
En el decomiso de la droga tuvo un papel relevante un binomio canino, quienes detectaron varias cajas sospechosas que contenían piezas metálicas de gran tamaño.
Tras una revisión, los agentes federales localizaron tres bloques de maquinaria a los que posteriormente sometieron a una inspección con equipo de rayos X, y fue ahí donde encontraron las metanfetaminas.