JALISCO
Pasividad de MC en intercampañas
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En tiempos de intercampañas electorales, en Jalisco la actividad proselitista no cede, se empoderan candidatos al asistir a eventos que se supone, son invitados para hablar de temas torales en el país o la región, aunque deben no invitar al voto y respetar las reglas del proceso electoral, el punto es no dejar de figurar y aprovechar todos los espacios para que la percepción en la ciudadanía sea de ir a la cabeza en las preferencias, asisten a diversas plataformas para que las comunidades de los espacios a los que son invitados, se genere cierta preferencia electoral.
En ese sentido en los últimos días se percibe apagado a Movimiento Ciudadano (MC) en esta etapa electoral, pareciera que para ellos no es necesario desgastarse en foros multitudinarios o en invitaciones a lugares repletos de posibles votantes conquistados o por conquistar.
Movimiento Ciudadano es el partido en el poder en Jalisco, evidentemente tiene un desgaste ante la sociedad, temas como la desaparición de personas en el Estado, las poblaciones tomadas por organizaciones de la delincuencia organizada y la violencia general que ha soportado está entidad federativa, al igual que todo el país, va más allá del posible desgaste político natural que tiene MC, parece no preocuparles nada o poco y a convencer a nadie, existe una aparente tranquilidad y cero esfuerzo por buscar la percepción positiva de los jaliscienses.
En cambio, para Jalisco el partido Morena, sí busca los reflectores más grandes que pueda conseguir, espacios multitudinarios del tamaño de la percepción social que requieren para esta elección en Jalisco, este cierre de semana se dio la quinta visita de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo por Morena y alianzas, es evidente la necesidad que se tiene de consolidar la base de morenistas que en el Estado, pues, era prácticamente inexistente y apoyar a la candidata al gobierno de Jalisco, pues su perfil requiere de mucho apoyo; se reunieron con la Universidad de Guadalajara en el conjunto Santander con gran asistencia (invariablemente y en todos los partidos políticos invitados obligados), al final es el trabajo de los partidos políticos llegar a acuerdos y apoyos para lograr posicionarse en las encuestas y preferencias en tiempos de campaña y generar en la sociedad una gran sensación de ser la mejor opción.
En este contexto, recordemos que el voto es libre y secreto, que la conciencia personal de la intención del voto, puede ser distinta a la fuente de trabajo, sindicato, amigos, familiares y conocidos que se acerquen a pedirles que voten por uno o por otro candidato evidentemente por razones personales.
México vive una crisis política donde las formas y fondos deben cambiar, la vieja política electoral tiene que morir, debe nacer el tiempo de la congruencia, basarse en perfiles idóneos, propuestas viables, absoluta transparencia y en consecuencia se debe abandonar la simulación política que nos lleva a campañas costosas, sosas y fuera del contexto real que vive una entidad federativa, resulta insultante que los spots de televisión y radio nos sigan hablando de lo extraordinario que será con ellos la gobernanza y en propuestas de campaña suban a los escenarios a prometer lo que no cumplió su partido una y otra vez, como si los ciudadanos no estuviéramos hartos de esta simulación sistemática desmemoriada cada tres o seis años.
El voto es la única y mejor herramienta ciudadana, es producto de una democracia participativa que tenemos que hacer funcionar, para que la sociedad prefiera lo que políticamente y evidentemente requerimos, es sin duda una gran responsabilidad y en el país no la hemos valorado como el poderoso instrumento social que es, las viejas prácticas simuladoras de acuerdos y apoyo por el poder entre los partidos debe atacarse desde el voto, seguimos creyendo en simulaciones de bienestar y partidos políticos decadentes que ya tienen que unirse en alianzas o coaliciones, porque el voto en estas nuevas generaciones es complicado pactarlo, dejemos que las campañas y las propuestas sean congruentes, votemos desde la conciencia social y no desde el fanatismo, el daño que ha tenido nuestro país en materia política por la gran y enorme corrupción que hay detrás de cada campaña debe revertirse, dejemos de creer en propuestas absurdas que nos puedan nunca cumplir, analicemos a fondo el perfil y la preparación de cada candidato, responsabilicémonos de lo que nos toca para cambiar lo que vivimos, apostemos a la transparencia y la legalidad de los procesos electorales, observemos a detalle que nos conviene a nosotros y no a un grupo de personas uniformadas de un color, con anhelo de poder y trabajo gubernamental, recolectores de ciudadanos para lograr poder político gubernamental.
