JALISCO
Piden su reestructuración: La desaparecida Policía Vial

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Adriana salió de su trabajo por Av. Base Aérea para dirigirse a su casa en San Agustín, si bien es cierto que regularmente hace más de una hora de camino a bordo de su automóvil, este 30 de marzo, realizó su recorrido, ¡En más de dos horas y media!
Adriana fue una de las cientos de personas que vivieron el conflicto vial de periférico por motivo del concierto realizado en el estadio Akron.
Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, tuvo conocimiento del caos vial vivido en la zona Periférico – Vallarta, y tocó el tema en la reunión del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), señalando la notoria ausencia de la Policía Vial al momento de resolver conflictos viales que congestionan el tráfico vehicular,
«Para mí, está desaparecida totalmente. No sé cuál haya sido la política del Gobierno estatal, yo apoyo que habría que hacer alguna reestructura, no se ve por ningún lado. Ayer el tránsito para ir a un concierto duró hasta tres horas, el día de un partido de futbol dura dos horas. Todos los eventos que se realizan, la Policía Vial no se aparece en absoluto”, dijo enfático Frangie.
Y luego, el alcalde fue muy claro al decir: «No sé cuáles sean las funciones ya, si es trámite de licencias, si es cambio de placas, desconozco, la verdad creo que, si se tomó la decisión de que ya no actuara, con esto creo que es una mala decisión», afirmó Juan José Frangie.
La reacción del gobernador Enrique Alfaro, ante las acertadas críticas de Frangie, no se hizo esperar: «Mi sugerencia respetuosa para mi amigo Alcalde de Zapopan es que tiene que serenarse porque en muchos momentos se ha elogiado la coordinación en operativos diferentes como por ejemplo en los de los partidos de futbol que tuvimos de alto riesgo en los últimos días, hubo una coordinación plena, la Policía Vial hizo su trabajo, no hubo ningún problema».
«El asunto es que ayer no hubo un planteamiento específico de parte de la autoridad municipal, pero yo no quiero polemizar con el presidente», señaló Alfaro, quien además confesó que él tardó una hora con 45 minutos en llegar al Estadio, aún con todo y su dispositivo de seguridad que le abre paso.
Lo cierto es que, el aumento de flujo vehicular en la zona del estadio Akron terminó por ocasionar el paro total de vehículos por hasta media hora, en una zona que debido al carril exclusivo del macro periférico y los trabajos en las inexistente laterales del mismo, reduce significativamente el avance vehicular.
El escaso movimiento de los vehículos y el aumento en la temperatura en el ambiente, propició el calentamiento de algunos vehículos que, se quedaron parados en los carriles centrales, propiciando con ello el nulo avance.
Lo ocurrido en el periférico, ocasionó que por momentos los automovilistas invadieran el carril del macro periférico, sin que se hiciera visible una estrategia por parte de la Policía Vial.
Sin embargo, no es solo en ese tipo de eventos donde es notoria la ausencia de la Policía Vial, cualquier ciudadano puede hacer el listado diario de situaciones que dejan evidencia del inexistente trabajo de la Policía Vial: Autos estacionados en doble fila, choques lamineros cuya espera sobrepasa las tres horas estorbando la vía pública, los semáforos apagados y mal sincronizados donde son los ciudadanos quienes tienen que organizar el tráfico, las motos que circulan por la banqueta y pasos a desnivel poniendo en riesgo a peatones y automovilistas.
El ver automóviles a exceso de velocidad, pasándose los semáforos, dando vueltas prohibidas es lo más común, el resultado de estos excesos se ve reflejado en el aumento de las estadísticas de atropellados y volcaduras, así lo publica el diario El Informador este domingo:
«Mientras en el primer trimestre de 2021 se documentaron 37 fallecimientos por atropellamientos en el Estado, en el mismo periodo de este año sumaron 41, de acuerdo con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF)».
«En el caso de las volcaduras también hubo un alza. En el primer trimestre de 2021 se notificaron 48 decesos, mientras en este año van 57».
Y la lista de situaciones donde no aparece la Policía Vial podría seguir… Y seguir.
LA REGULACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA
Uno de los puntos que ha presentado conflicto entre la Policía Vial y los Ayuntamientos, es la regulación del transporte de carga pesada en horario restringido.
Salvador Zamora dijo que la Policía Vial ha relajado el vigilar que los camioneros cumplan con las restricciones de horarios para ingresar a la ciudad. Para el munícipe, la situación de desinterés por parte de la dependencia de seguridad vial estatal, está llevando a algunos presidentes municipales a considerar que los municipios recuperen las atribuciones de vigilancia vial que le delegaron a la Policía Vial estatal.
En medio de está polémica por las restricciones al transporte de carga, el último día de marzo, en el Periférico Oriente, a la altura de la Avenida Juan Pablo II, en la Colonia Tetlán, en Guadalajara, se dio un choque en el cual estuvo involucrado un tráiler, dejó nueve personas lesionadas, en la carambola participaron al menos 12 vehículos. Y, la circulación se interrumpió casi tres horas.
Los vecinos de esa zona dicen que el ver transporte de carga a exceso de velocidad es común y la presencia de Policía Vial nula.
La ausencia de agentes de la Policía Vial en las calles, se puede explicar con los datos que aporta Jonathan Lomelí en su columna de fin de mes en El Informador: «En los últimos seis años, el número de agentes viales decreció de mil 886 a mil 724 elementos en el Estado, pero el parque vehicular aumentó un 20%».
Dato que debe tomarse con toda la reserva, pues recordemos que, el Gobierno del Estado no es transparente al momento de hablar del número de empleados contratados.
Un punto importante a considerar en todo este tema de movilidad y trabajo de la Policía Vial, tiene que ver con la educación vial y responsabilidad ciudadana que cada uno de nosotros apliquemos al salir a la calle, no podemos como sociedad seguir dependiendo del temor a una multa o castigo, para hacer nosotros lo correcto.
Por lo pronto, ya la señora que es responsable de la Policía Vial ordenó hacer más presencia en redes sociales y realizar labor en calle. Por cierto, ¿ya notó que usted no le pudo poner nombre a la responsable de la Policía Vial? Su trabajo no le ha permitido ser reconocida a nivel social.
Un vídeo dado a conocer por Gerardo Sedano, el primero de abril, muestra la imagen de una policía vial en periférico viendo el tráfico bajo la sombra de un árbol, frente a ella un semáforo descompuesto y un crucero peatonal, mientras autos y peatones se organizan solos para transitar ante la vista de la uniformada que fue grabada por un televidente.
Ante este tipo de actos de quienes trabajan como policías viales, uno solo puede hacer suyas las palabras de Juan José Frangie: «Yo creo que habría que echarse un clavado a poner orden, o si va a desaparecer pues que nos digan, ¿no?».
En Twitter: @DEPACHECOS
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.