Connect with us

JALISCO

Piden su reestructuración: La desaparecida Policía Vial

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Adriana salió de su trabajo por Av. Base Aérea para dirigirse a su casa en San Agustín, si bien es cierto que regularmente hace más de una hora de camino a bordo de su automóvil, este 30 de marzo, realizó su recorrido, ¡En más de dos horas y media!

Adriana fue una de las cientos de personas que vivieron el conflicto vial de periférico por motivo del concierto realizado en el estadio Akron.

Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, tuvo conocimiento del caos vial vivido en la zona Periférico – Vallarta, y tocó el tema en la reunión del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), señalando la notoria ausencia de la Policía Vial al momento de resolver conflictos viales que congestionan el tráfico vehicular,

«Para mí, está desaparecida totalmente. No sé cuál haya sido la política del Gobierno estatal, yo apoyo que habría que hacer alguna reestructura, no se ve por ningún lado. Ayer el tránsito para ir a un concierto duró hasta tres horas, el día de un partido de futbol dura dos horas. Todos los eventos que se realizan, la Policía Vial no se aparece en absoluto”, dijo enfático Frangie.

Y luego, el alcalde fue muy claro al decir: «No sé cuáles sean las funciones ya, si es trámite de licencias, si es cambio de placas, desconozco, la verdad creo que, si se tomó la decisión de que ya no actuara, con esto creo que es una mala decisión», afirmó Juan José Frangie.

La reacción del gobernador Enrique Alfaro, ante las acertadas críticas de Frangie, no se hizo esperar: «Mi sugerencia respetuosa para mi amigo Alcalde de Zapopan es que tiene que serenarse porque en muchos momentos se ha elogiado la coordinación en operativos diferentes como por ejemplo en los de los partidos de futbol que tuvimos de alto riesgo en los últimos días, hubo una coordinación plena, la Policía Vial hizo su trabajo, no hubo ningún problema».

«El asunto es que ayer no hubo un planteamiento específico de parte de la autoridad municipal, pero yo no quiero polemizar con el presidente», señaló Alfaro, quien además confesó que él tardó una hora con 45 minutos en llegar al Estadio, aún con todo y su dispositivo de seguridad que le abre paso.

Lo cierto es que, el aumento de flujo vehicular en la zona del estadio Akron terminó por ocasionar el paro total de vehículos por hasta media hora, en una zona que debido al carril exclusivo del macro periférico y los trabajos en las inexistente laterales del mismo, reduce significativamente el avance vehicular.

El escaso movimiento de los vehículos y el aumento en la temperatura en el ambiente, propició el calentamiento de algunos vehículos que, se quedaron parados en los carriles centrales, propiciando con ello el nulo avance.

Lo ocurrido en el periférico, ocasionó que por momentos los automovilistas invadieran el carril del macro periférico, sin que se hiciera visible una estrategia por parte de la Policía Vial.

Sin embargo, no es solo en ese tipo de eventos donde es notoria la ausencia de la Policía Vial, cualquier ciudadano puede hacer el listado diario de situaciones que dejan evidencia del inexistente trabajo de la Policía Vial: Autos estacionados en doble fila, choques lamineros cuya espera sobrepasa las tres horas estorbando la vía pública, los semáforos apagados y mal sincronizados donde son los ciudadanos quienes tienen que organizar el tráfico, las motos que circulan por la banqueta y pasos a desnivel poniendo en riesgo a peatones y automovilistas.

El ver automóviles a exceso de velocidad, pasándose los semáforos, dando vueltas prohibidas es lo más común, el resultado de estos excesos se ve reflejado en el aumento de las estadísticas de atropellados y volcaduras, así lo publica el diario El Informador este domingo:

«Mientras en el primer trimestre de 2021 se documentaron 37 fallecimientos por atropellamientos en el Estado, en el mismo periodo de este año sumaron 41, de acuerdo con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF)».

«En el caso de las volcaduras también hubo un alza. En el primer trimestre de 2021 se notificaron 48 decesos, mientras en este año van 57».

Y la lista de situaciones donde no aparece la Policía Vial podría seguir… Y seguir.

LA REGULACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Uno de los puntos que ha presentado conflicto entre la Policía Vial y los Ayuntamientos, es la regulación del transporte de carga pesada en horario restringido.

Salvador Zamora dijo que la Policía Vial ha relajado el vigilar que los camioneros cumplan con las restricciones de horarios para ingresar a la ciudad. Para el munícipe, la situación de desinterés por parte de la dependencia de seguridad vial estatal, está llevando a algunos presidentes municipales a considerar que los municipios recuperen las atribuciones de vigilancia vial que le delegaron a la Policía Vial estatal.

En medio de está polémica por las restricciones al transporte de carga, el último día de marzo, en el Periférico Oriente, a la altura de la Avenida Juan Pablo II, en la Colonia Tetlán, en Guadalajara, se dio un choque en el cual estuvo involucrado un tráiler, dejó nueve personas lesionadas, en la carambola participaron al menos 12 vehículos. Y, la circulación se interrumpió casi tres horas.

Los vecinos de esa zona dicen que el ver transporte de carga a exceso de velocidad es común y la presencia de Policía Vial nula.

La ausencia de agentes de la Policía Vial en las calles, se puede explicar con los datos que aporta Jonathan Lomelí en su columna de fin de mes en El Informador: «En los últimos seis años, el número de agentes viales decreció de mil 886 a mil 724 elementos en el Estado, pero el parque vehicular aumentó un 20%».

Dato que debe tomarse con toda la reserva, pues recordemos que, el Gobierno del Estado no es transparente al momento de hablar del número de empleados contratados.

Un punto importante a considerar en todo este tema de movilidad y trabajo de la Policía Vial, tiene que ver con la educación vial y responsabilidad ciudadana que cada uno de nosotros apliquemos al salir a la calle, no podemos como sociedad seguir dependiendo del temor a una multa o castigo, para hacer nosotros lo correcto.

Por lo pronto, ya la señora que es responsable de la Policía Vial ordenó hacer más presencia en redes sociales y realizar labor en calle. Por cierto, ¿ya notó que usted no le pudo poner nombre a la responsable de la Policía Vial? Su trabajo no le ha permitido ser reconocida a nivel social.

Un vídeo dado a conocer por Gerardo Sedano, el primero de abril, muestra la imagen de una policía vial en periférico viendo el tráfico bajo la sombra de un árbol, frente a ella un semáforo descompuesto y un crucero peatonal, mientras autos y peatones se organizan solos para transitar ante la vista de la uniformada que fue grabada por un televidente.

Ante este tipo de actos de quienes trabajan como policías viales, uno solo puede hacer suyas las palabras de Juan José Frangie: «Yo creo que habría que echarse un clavado a poner orden, o si va a desaparecer pues que nos digan, ¿no?».

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.