JALISCO
Podría quedar sin efecto el incremento: Fuera de tiempo el aumento a la tarifa del SIAPA en Zapopan

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Golpea SIAPA a zapopanos, suben hasta 150.35% tarifas de agua potable: Ese fue el encabezado de un comunicado de prensa que envió el equipo del regidor de Zapopan por el partido Morena, Alberto Uribe, lo que volvió a poner en la mira a la administración del SIAPA por sus argumentos para incrementar cada año los costos del agua potable y la muy mala calidad de sus servicios.
Otro argumento en contra de lo acordado en el Ayuntamiento de Zapopan era expresado por Alberto Uribe: la presentación fuera de tiempo de las tarifas propuestas por el SIAPA para el 2022, pues debió de haberse presentado a finales de agosto a más tardar. Así lo explicaba en entrevista a medios de comunicación el regidor de MORENA en Zapopan:
“La fecha límite -de presentación de tarifas por parte del SIAPA- fue el 31 de agosto, lo que pasa es que se manda la Ley de Ingresos y la ley establece que tienes que mandarle esas fechas, el comité tarifario del SIAPA, porque Zapopan prácticamente depende del SIAPA, hace una sesión fuera de tiempo, entonces hoy se aprueba. Por eso decía que las sesión es nula, e incluso estamos por analizar si vamos a ir a un juicio al Tribunal Administrativo para declarar la nulidad de la sesión y que se mantengan los precios actuales de este año, hay incrementos de 150, 130, 110 hasta 16%, entonces, me parece que no es momento de aumentar ahorita las tarifas de agua, es un momento complicado, venimos de un momento también de crisis de una u otra forma, económica de las familias, no ha sido nada fácil la pandemia y me parece que las tarifas no debieron de haber aumentado y yo decía ahorita, y las van a aumentar a cambio de qué o sea qué colonias que no tuvieron agua, muchísimas colonias contuvieron agua esta vez, entonces me parece que tendríamos que pensar en ellos, pensar en no subir”, aseguraba Alberto Uribe.
Alegaba, además, Uribe Camacho que, “la sesión había sido convocada con premura y de manera ilegal, la tarde de ese martes”, donde la fracción de Movimiento Ciudadano autorizó elevar las tarifas de consumo de agua potable en el municipio, acto que fue votado en contra por los diferentes regidores de oposición.
Aquí uno tiene que recordar una buena noticia que se había dado para los habitantes de Zapopan por parte del Ayuntamiento, específicamente por la tesorera del Municipio, Adriana Romo López, el 19 de noviembre de este año: el Gobierno de Zapopan que no aumentará el cobro al impuesto predial para el ejercicio fiscal 2022.
Y luego, aclaraban en el comunicado de la funcionaria: “El pasado 30 de agosto, el entonces pleno del Ayuntamiento de Zapopan aprobó la Ley de Ingresos del Municipio para el ejercicio fiscal 2022, por un monto de 7 mil 671 millones 345 mil 545 pesos, misma que ya fue aprobada por el H. Congreso del Estado”, ¿Y las tarifas del agua para el municipio? ¿Dónde quedaba el incremento del SIAPA a sus servicios? Sí el SIAPA no cumplió en tiempo y forma, ¿Por qué el municipio tiene que ceder ante la ineficiencia del SIAPA?
Ya con la presión de medios de comunicación y las declaraciones de los regidores de oposición del Ayuntamiento zapopano, la administración de Juan José Frangie salió con un comunicado a dar su versión: “Aclara el Ayuntamiento de Zapopan que, por desconocimiento, dolo o confusión, algunos regidores de oposición compararon la tarifa que cobra el Gobierno de Zapopan por el servicio de agua que brinda a sólo 5 por ciento de la población, con la del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), que distribuye en el 95 por ciento restante”.
De esta comparación surgió su conclusión de que el ajuste a la tarifa que fue avalado por el Municipio representaba un incremento de 150 por ciento, lo cual es rotundamente falso.
Cabe destacar que ambas tarifas son incomparables, pues una no responde a la otra.
“Lo que hizo el Pleno del Ayuntamiento fue avalar el ajuste a la tarifa que previamente aprobó la comisión tarifaria del Siapa, que es de 6.8 por ciento generalizado para toda el Área Metropolitana de Guadalajara”, decía textualmente el comunicado zapopano.
El comunicado dejaba claro entonces que, sí hay un 5% de la población de Zapopan que tendrá un aumento superior al 6.8 %, y que hasta ese día se autorizó el incremento a las tarifas del SIAPA, entonces, el aumento se autorizó fuera de tiempo.
Quien supo sacar provecho político a esta situación de los aumnetos a las tarifas del SIAPA fuera de tiempo es Pablo Lemus, el presidente municipal de Guadalajara, pues públicamente dijo que:
“Yo no tengo por qué asumir costos que no me tocan. Esta situación de los incrementos, quien debe justificar es la Comisión Tarifaría, no los municipios; quienes establecieron el incremento y lo están proponiendo no son los municipios: es la Comisión Tarifaría del SIAPA y son ellos quienes se tienen que hacer responsables de la misma. Nosotros en Guadalajara tenemos sesión este próximo viernes, y no tenemos ni la menor intención de aprobar absolutamente nada de alguna modificación a la Ley de Ingresos, que ya fue aprobada”, aseguró Pablo Lemus, quedando bien ante los tapatíos, pero, sabiendo que en el Congreso de Jalisco… todo pasa sin problema.
Y tal como se esperaba, en el Congreso de Jalisco las cosas no fueron nada complicadas para el SIAPA y su petición de aumento, pues el bloque de diputados locales conformados por Movimiento Ciudadano, el PAN y el Partido Verde avalaron un aumento de 6.8 por ciento a las tarifas.
Una vez aprobado el aumento de las tarifas del SIAPA en el Congreso de Jalisco, así quedan los costos del agua:
-Cuota de administración para uso habitacional $70.33 pesos, un aumento del 6.8%. Tarifa de cero a cinco metros cúbicos mensuales.
– Cuota por consumo de seis a diez metros cúbicos, pagará $16.74 pesos por cada metro adicional.
-Cuota para consumo en uso habitacional hasta los 250 metros cúbicos mensuales, pagarán siete mil 275 pesos con 44 centavos, este año pagaron seis mil 812 pesos con 13 centavos.
-La tarifa especial para personas que viven en zonas de pobreza, será una $ 52.37 pesos.
-Cuota para usuarios que comprueben su calidad de viudos, viudas, jubilados, pensionados, discapacitados, o tener 60 años o más, pagaran $55.51 pesos.
-Cuota para uso comercial mínima será de $231.84 pesos y la cuota máxima puede llegar a los $13 mil 105 pesos para quien consuma 250 metros cúbicos.
-Cuota de uso industrial, el mínimo se fijó en $258.68 pesos y el máximo en $13 mil 265 pesos.
¿Será capaz el SIAPA dotar de agua al área metropolitana de Guadalajara este próximo año? No pudo presentar sus tarifas en tiempo y forma, siendo en su propio beneficio… Habrá que ver.
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.