Connect with us

OPINIÓN

Políticos omisos, ciegos y sordos

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El país entra en diversas etapas electorales, en las próximas semanas todas las redes sociales se inundarán de contextos políticos que induzcan estratégicamente la percepción social a un color partidista o un perfil político invitando a valorar el voto en el mes de julio; veremos y escucharemos de la defensa o la caída de personajes importantes para cada grupo político, hoy para los políticos y sus estrategas todo debe contar y nada por insignificante que parezca debe restar en negativo, debido a que el movimiento inesperado de la percepción ciudadana puede descartar apoyos, acuerdos y hasta el voto ciudadano, eso coloca en riesgo cualquier candidatura.

En ese sentido, acabamos de observar en el ámbito nacional, lo que sucedió con el caso Félix Salgado Macedonio en Guerrero, políticamente parecía imposible sacarlo de las elecciones 2021 ya que su posición en Morena se percibía extremadamente sólida, pero socialmente era lo razonable incluso era completamente un reto, en un país donde no existe la menor intención por optimizar las condiciones de las mujeres, no se deducen los derechos humanos y el no a la violencia.

Éste es un país de feminicidios escalofriantes y la mujer es solo una necia que no advierte el machismo cultural que además es uno de los varios cánceres que sufre México y produce cientos de muertes, destruye vidas y continúa educando familias en el miedo, la sumisión y la ausencia del respeto absoluto por la vida humana.

Por tanto las circunstancias que se ventilaron sobre la candidatura para el gobierno de Guerrero son sin duda una vergüenza nacional, debido a la actitud del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador mostrando su egoísmo sostenido en un pensamiento minimizador y machista al reclamo de la sociedad, por la presunción de un violador en la figura política y pública de Félix Salgado Macedonio, era completamente legítimo desde la congruencia social, también eso es violencia, es un doble discurso y es traición a quienes aseguró vivirían mejor con él en la presidencia, tristemente nos engañan solo piensan en política electoral, acuerdos y poder.

En este contexto y para comprobar que en los tiempos electorales a los grupos de poder político y gubernamental, no les interesa en lo más mínino ni cambiar la historia, ni el bienestar de nadie, sino el voto para mantenerse o para conseguir el poder y agregando a dicha premisa que la violencia en todas sus formas, es ya una condición de vida en el país, sumaremos que a partir de este momento se volverán omisos, ciegos y sordos a todo lo que les pueda mover en negativo el reflector positivo de la ciudadanía, pero en realidad todo el país es altamente deficiente en la forma de hacer y ejercer la política desde siempre, ya que está entendida como definición de poderío y superioridad.

En el caso de Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez tampoco tiene nada fácil mantener una apreciación ciudadana sana, para triunfar y que sus mejores piezas se vuelvan a colocar o se desplacen al Congreso y así conservar esa mayoría que durante esta época le dejó tranquilo el tema del poder legislativo y le sirvió para que su engranaje político tuviera fluidez, hasta en el manejo del poder Judicial.

Jalisco en este momento, es un estado sumergido en la violencia y la inseguridad, es increíble ver un resumen de los últimos tres meses que evidentemente reflejan que estamos prácticamente tomados por el crimen organizado, las bandas delictivas y la extrema violencia en todas sus clasificaciones, es de terror que los medios de comunicación por más matizados que intenten su deber de informarnos no consigan hacerlo, no pasamos de un hecho violento al extremo cuando ya está iniciando otro distinto y así vivimos los jaliscienses entre política acusatoria y recriminadora de la sociedad más robos, homicidios, feminicidios y balaceras que parecieran recreadas en vivo para películas Hollywoodenses, con un gobierno lleno de autoelogio y ausente completamente de la autocrítica.

Sí en la política real, todo debe sumar para construir y contribuir al bienestar social, entonces en estos cuatro meses de distintas etapas electorales, nosotros los ciudadanos debemos aprender a restar, así es debemos cobrar la factura de las omisiones y de las farsas que dicen para ganar un cargo público, habrá que ser maduros reconociendo que no somos y no podemos ser iguales a ellos, no les permitamos equivocarse, ignorarnos y usarnos para llegar al poder que no es bienestar.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.