JALISCO
Primer debate

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Primer debate en Jalisco en materia de derechos humanos, gobernabilidad y seguridad, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) entre los tres candidatos a la gubernatura de nuestro Estado, Jesús Pablo Lemus Navarro candidato para Movimiento Ciudadano (MC), Claudia Delgadillo González por Morena y sus alianzas, Laura Lorena Haro García por Fuerza y Corazón por México, momento preciso para analizar a quienes pretenden ocupar la administración de Jalisco.
La importancia de debatir para tener claras las propuestas de cada uno de los candidatos, radica en que la ciudadanía ponga atención a estos ejercicios democráticos relevantes para tener la oportunidad de contrastar los perfiles que se proponen por los partidos políticos, alianzas y coaliciones, para combatir lo que tanto nos afecta socialmente la violencia generalizada en todas sus vertientes, la opacidad y la corrupción; de este primer debate estatal conseguiremos discernir de las exposiciones de sus aspirantes y participantes, sobre los temas que sin duda son de gran importancia para Jalisco, sin la base y estructura de los derechos humanos, bajo su plena defensa y ejercicio no alcanzamos a vivir en los principios universales y constitucionales de los derechos humanos, sobre la gobernabilidad y la seguridad del Estado que es sin duda un tema medular y de inseguridad que aflige y azota a Jalisco, estamos sobreviviendo en los temas de violencia es alarmante.
En este contexto pudimos observar un debate acartonado, lleno de evasivas a las preguntas directas de los ciudadanos, tiempo perdido en la pelea entre Claudia Delgadillo y Pablo Lemus, después entre Laura Haro y Claudia Delgadillo, un debate que al final se tornó saturado de dimes y diretes, pero debemos marcar algo muy visible en relación con la candidata de Morena, que destapa una triste verdad, la capacidad de debate y defensa es muy escasa, se nota la formación de la política de la vieja guardia sumida en promesas incumplibles, un discurso prefabricado de total y absoluta admiración a la cuarta trasformación, sin autocrítica, con la absoluta ausencia de claridad, discurso inicial leído y en las preguntas abiertas contestaba con eslogan prefabricado de su alianza, en la confrontación se mostró corta de palabras e incongruente, mostró una evidente molestia a la crítica y los señalamientos, sin la posibilidad de transformar a una respuesta políticamente correcta, recordemos que de gobernantes de mecha corta, ya estamos sobrepasados de quiénes la crítica y el cuestionamiento no tiene cabida.
Por otra parte, Pablo Lemus, fue sin gran esfuerzo un candidato que si bien es cierto, cuidó pulcramente no hablar ni tocar los temas sensibles que aquejan a nuestra entidad, pues representa a MC partido en el poder, a pesar de que se dijo varias veces un candidato ciudadano, es difícil después de seis años de MC, que la ciudadanía los disocie de los naranjas; sin embargo, es una estrategia política para acortar el hartazgo, ya usada en su momento por Enrique Alfaro en campaña, por otra parte, es un político que en 9 años de participación, tiene las tablas y el temple para liderar un debate, para este candidato hablar de política y defender su ideología es una posición muy cómoda, no sufre, no se esfuerza en transmitir su pensar.
En relación con Laura Haro, habrá que contextualizar que su nivel de debate y discurso es pulcro, fina para la expresión de las ideas, logró distinguirse de los adversarios y mantener un nivel sensato y claro de sus propuestas y sus defensas, sin importar la coalición que representa destacó por sí sola, pocas veces acudió a traer a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez al discurso, no era necesario el debate estaba centrado en la confrontación entre quién ya gobierna y ha gobernado contra quién lastimosamente solo fungió como una promotora de la cuarta transformación, lo que le permitió un desenvolvimiento libre a la candidata Laura Haro.
Dejemos a la profunda reflexión este primer debate, exijamos que definitivamente suba el nivel de discusión y propuestas. En Jalisco merecemos candidatos con todas las capacidades necesarias para demostrar que son competentes e idóneos para ponerles en las manos durante seis años el poder público, pero sobre todo que llegarán a trabajar en las necesidades y prioridades reales.
Quedan más debates y tiempo disponible para que Jalisco levante la voz y pida absoluta transparencia en los perfiles de estos candidatos. Vote libre y secretamente, enterremos en nuestro voto los intereses particulares de todos y todas las candidatas, dejemos atrás la antigua política que tanto daño social ha ocasionado, cuestione, participe y concientice su voto.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.