Connect with us

JALISCO

Primer debate

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Primer debate en Jalisco en materia de derechos humanos, gobernabilidad y seguridad, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) entre los tres candidatos a la gubernatura de nuestro Estado, Jesús Pablo Lemus Navarro candidato para Movimiento Ciudadano (MC), Claudia Delgadillo González por Morena y sus alianzas, Laura Lorena Haro García por Fuerza y Corazón por México, momento preciso para analizar a quienes pretenden ocupar la administración de Jalisco.

La importancia de debatir para tener claras las propuestas de cada uno de los candidatos, radica en que la ciudadanía ponga atención a estos ejercicios democráticos relevantes para tener la oportunidad de contrastar los perfiles que se proponen por los partidos políticos, alianzas y coaliciones, para combatir lo que tanto nos afecta socialmente la violencia generalizada en todas sus vertientes, la opacidad y la corrupción; de este primer debate estatal conseguiremos discernir de las exposiciones de sus aspirantes y participantes, sobre los temas que sin duda son de gran importancia para Jalisco, sin la base y estructura de los derechos humanos, bajo su plena defensa y ejercicio no alcanzamos a vivir en los principios universales y constitucionales de los derechos humanos, sobre la gobernabilidad y la seguridad del Estado que es sin duda un tema medular y de inseguridad que aflige y azota a Jalisco, estamos sobreviviendo en los temas de violencia es alarmante.

En este contexto pudimos observar un debate acartonado, lleno de evasivas a las preguntas directas de los ciudadanos, tiempo perdido en la pelea entre Claudia Delgadillo y Pablo Lemus, después entre Laura Haro y Claudia Delgadillo, un debate que al final se tornó saturado de dimes y diretes, pero debemos marcar algo muy visible en relación con la candidata de Morena, que destapa una triste verdad, la capacidad de debate y defensa es muy escasa, se nota la formación de la política de la vieja guardia sumida en promesas incumplibles, un discurso prefabricado de total y absoluta admiración a la cuarta trasformación, sin autocrítica, con la absoluta ausencia de claridad, discurso inicial leído y en las preguntas abiertas contestaba con eslogan prefabricado de su alianza, en la confrontación se mostró corta de palabras e incongruente, mostró una evidente molestia a la crítica y los señalamientos, sin la posibilidad de transformar a una respuesta políticamente correcta, recordemos que de gobernantes de mecha corta, ya estamos sobrepasados de quiénes la crítica y el cuestionamiento no tiene cabida.

Por otra parte, Pablo Lemus, fue sin gran esfuerzo un candidato que si bien es cierto, cuidó pulcramente no hablar ni tocar los temas sensibles que aquejan a nuestra entidad, pues representa a MC partido en el poder, a pesar de que se dijo varias veces un candidato ciudadano, es difícil después de seis años de MC, que la ciudadanía los disocie de los naranjas; sin embargo, es una estrategia política para acortar el hartazgo, ya usada en su momento por Enrique Alfaro en campaña, por otra parte, es un político que en 9 años de participación, tiene las tablas y el temple para liderar un debate, para este candidato hablar de política y defender su ideología es una posición muy cómoda, no sufre, no se esfuerza en transmitir su pensar.

En relación con Laura Haro, habrá que contextualizar que su nivel de debate y discurso es pulcro, fina para la expresión de las ideas, logró distinguirse de los adversarios y mantener un nivel sensato y claro de sus propuestas y sus defensas, sin importar la coalición que representa destacó por sí sola, pocas veces acudió a traer a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez al discurso, no era necesario el debate estaba centrado en la confrontación entre quién ya gobierna y ha gobernado contra quién lastimosamente solo fungió como una promotora de la cuarta transformación, lo que le permitió un desenvolvimiento libre a la candidata Laura Haro.

Dejemos a la profunda reflexión este primer debate, exijamos que definitivamente suba el nivel de discusión y propuestas. En Jalisco merecemos candidatos con todas las capacidades necesarias para demostrar que son competentes e idóneos para ponerles en las manos durante seis años el poder público, pero sobre todo que llegarán a trabajar en las necesidades y prioridades reales. 

Quedan más debates y tiempo disponible para que Jalisco levante la voz y pida absoluta transparencia en los perfiles de estos candidatos. Vote libre y secretamente, enterremos en nuestro voto los intereses particulares de todos y todas las candidatas, dejemos atrás la antigua política que tanto daño social ha ocasionado, cuestione, participe y concientice su voto.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.