JALISCO
Primer tercio del partido

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Faltan solo 10 semanas para que el llamado “día D”. Menos de 68 días nos separan de la jornada electoral que será histórica pues definirá el rumbo del país y de nuestro estado por los próximos años. Han pasado 25 días desde el comienzo de las elecciones federales y la elección a la gubernatura, muchas cosas han pasado; diría el eslogan no todo se cuenta, pero cuenta mucho.
En el escenario nacional, pareciera que las cosas aún no cambian pero no es así; el tablero se ha movido, empezando por la fallida campaña del gobernador de Nuevo León, que con su salida de escenario, provocó que la contienda prácticamente fuera entre dos, el fracaso del mitin de Morena en el estadio Azul y varios reveses de ese partido hacen ver que no tendrán un día de campo para ganar la presidencia, por su parte, Xóchitl sigue con el pendiente de alejarse de figuras indeseables que no le suman a su imagen, necesita mostrarse más ciudadana y menos partidista para que su campaña termine de prender.
Jalisco tiene un escenario complejo donde el INE y las dirigencias nacionales de Morena y Movimiento Ciudadano han pasado a ser protagonistas del juego local. El retiro de la candidatura a la primera fórmula del Senado deja varios análisis.
Primero, es de no creerse que la dirigencia nacional de MC no haya respondido en tiempo y forma los requerimientos del INE sobre paridad, esto tal vez porque el equipo jurídico del partido consideraba que estaba en lo correcto o porque simplemente decidieron ser omisos… Piensa mal y acertarás.
Por otra parte, la labor del árbitro deja que pensar. En cualquier deporte, los árbitros están para llevar el juego sin entorpecerlo, si alguna decisión es dudosa, la jugada debe seguir. Los árbitros no le dictan a cada equipo que jugadores deben alinear ni en que posición deben hacerlo. La determinación será tema de análisis de los juristas y deja un antecedente importante.
En fin, la decisión fue tomada y MC deberá buscar los recursos -ahora sí- para recuperar su candidatura. La resolución hace que la campaña al Senado pueda ser objeto de impugnación, precisamente porque la equidad de la campaña -que ya inició- fue afectada.
En la elección por la búsqueda de la gubernatura, encuestas van y vienen mientras que el debate entre las candidatas y el candidato se llevó a cabo la semana pasada. Vimos a una Laura Haro con idea, un Pablo Lemus en su papel, tomando pocos riesgos a sabiendas de que muchas encuestas le favorecen y a una Claudia Delgadillo que busca en todo momento encuadrar su imagen con la de la candidata nacional.
En Jalisco, tenemos un MC que le apuesta a la estructura que ha consolidado después de años de gobernar en el estado, también le suma el contar con el candidato que mejor se maneja en medios de comunicación. Sus negativos son el desgaste de la marca y un sector de la población con deseo de cambio. Tienen como pendiente limar las asperezas entre las estructuras locales y la dirigencia nacional, es algo urgente para no quebrar al partido.
Por su parte Morena, cuenta con una red de beneficiarios de apoyos sociales que representan parte importante de su voto duro, pero, sobre todo, el mayor activo de Morena sigue siendo el presidente; aunque este no aparezca en la boleta, un sector importante de ciudadanos votará pensando en la validación o el rechazo a la imagen de López Obrador, veremos porqué se decantan la mayoría de los jaliscienses.
La alianza PAN-PRI cuenta con un mínimo de estructura en el estado, le apuesta al rechazo de las marcas fuertes que representan al gobierno local y federal, a recuperar el terreno perdido en municipios medianos y a capitalizar el poco voto duro con el que cuentan. Se ve difícil que logren más del 12 o 13 por ciento de las preferencias en Jalisco.
Así, a un tercio de avance de las campañas, la mayor sorpresa la dio el INE, lo demás avanza tranquilito, tranquilito. Demasiado para ser tiempos electorales ¿Será la calma antes de la tormenta?
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.