JALISCO
Primeras postulaciones y alianzas para el 2024

Opinión, por Mónica Ortiz //
Inician en Jalisco los movimientos políticos por los cargos públicos más importantes para este 2024 año electoral y en el que por lo menos para nuestra entidad federativa nos corresponde renovar al poder legislativo y al ejecutivo en los ámbitos estatal y federal, este nuevo proceso electoral se distingue por las alianzas nutridas y desbordadas de partidos políticos con el fin de lograr candidaturas y curules, no perder registros y enfrentar los partidos políticos que durante el último sexenio se han posicionado con mayorías en el poder público, además que para nuestro Estado debe ser importante el respeto a la paridad de género en materia política-electoral, la cuota de género tiene que notarse en este proceso.
En este sentido, resulta sumamente interesante el panorama nacional, así como el local en materia de alianzas políticas para ir de la mano a las próximas elecciones, ¿será que está quedando atrás ver partidos únicos en los procesos electorales?, ya no tenemos tres o cuatro partidos de ideologías de izquierda, derecha o centro, argumentos con los que siempre fingieron ser en aras del poder público, hoy queda manifestada la simulación que durante décadas utilizaron para que los mexicanos eligieran según sus propias creencias sociales y preferencias políticas, en la actualidad es un licuado de ideologías y de alianzas para mantener un partido o para conseguir posiciones de poder hasta el siguiente periodo electoral.
Actualmente Jalisco entra en el estira y afloje de las determinaciones internas para los candidatos que se disputarán los cargos más importantes en nuestra entidad, la gubernatura y las presidencias municipales de todo Jalisco.
En estas últimas deberemos poner atención extra, pues el problema que tenemos por el crimen organizado infiltrado en las municipalidades es porque no los vemos en el momento de la campaña electoral de los candidatos como la puerta de entrada a los grupos criminales que contaminan policías y gobiernos municipales alejados de la mancha metropolitana. Ojo, a las nuevas alianzas y los partidos únicos que postularán como ciudadanos debemos cuestionarles en campaña como atacarán ese problema en municipios muy específicos.
Además y muy importante es que volveremos a votar la integración del poder legislativo en el Estado y no podemos olvidar que este debe ser el contrapeso del gobierno, por lo que se vota distinto al ejecutivo para mantener el equilibrio y división de poderes sana, evitando dar cheques en blanco.
Deberemos razonar para entender el 2024 electoral, que el Partido Movimiento Ciudadano (MC) va solo a la elección próxima, amparados únicamente de lo que les quede en pie de la ola naranja que generaron en el 2018; seguimos en la espera de candidatos y definición del Frente Amplio por México en Jalisco conformado por PRI, PAN Y PRD; la gran sorpresa estatal es una alianza multitudinaria que ha dado mucho de qué hablar en la última semana y que la conforman Morena y los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), además los locales Futuro y Hagamos que se sumaron a la alianza por las urnas del 2024.
Lo controversial de dicha alianza radica básicamente en el sometimiento a Morena de estos últimos dos partidos, el del supuesto ciudadano independiente Pedro Kumamoto y la línea política de la Universidad de Guadalajara, quienes evaluaron que era mejor conseguir mantenerse por lo menos en el legislativo bajo esta alianza y no arriesgar registros.
De los nombres de nuestros nuevos candidatos, tenemos ya claros los de Movimiento Ciudadano (MC) Juan José Frangie por la alcaldía de Zapopan en reelección, igual que en Tlaquepaque, será Citlalli Amaya por reelección, Verónica Delgadillo será la candidata elegida para Guadalajara, Gerardo Quirino Velázquez será el candidato para contender por la alcaldía de Tlajomulco y finalmente a gobernador del Estado de Jalisco por MC irá Pablo Lemus.
De la mega alianza de Morena en Jalisco, tenemos a Claudia Delgadillo, antigua priista y quien fue elegida por cuota de género y no por resultado de encuestas; así tenemos ya algunos nombres de los ciudadanos que aspiraran a los cargos públicos del 2024, no debemos olvidar que correspondería ser de mujeres esta elección en la gubernatura y en municipios que históricamente nunca ha gobernado una mujer, esperemos que las definiciones finales respeten la cuota de género, pero no solo por eso, como lo hizo Morena en Jalisco, sino por aptitud probada, trayectoria pública y por preferencia de sus militancias, demostrando que sus partidos o sus alianzas cuentan con la capacidad de postular a las mejores mujeres para en gobernar en Jalisco.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.