Connect with us

CULTURA

Puebla 1862-Tokio 2020: Bailada histórica de México a Francia

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

Lo que pareciera un juego de números y países tiene que ver con la batalla del 5 de mayo en Puebla, cuando el ejército francés invadió nuestro país por un reclamo declarándole la guerra al desembarcar en el Atlántico (Golfo de México) con el invencible ejercito de Napoleón, considerado el mejor del mundo.

La victoria del equipo olímpico mexicano en Tokio fue al igual que la guerra mencionada contra los galos apabullante, 4-1, donde no solo el General Ignacio Zaragoza y su ejército se vistieron de héroes, sino también los indios Zacapoaxtlas que con machete en mano trituraron al enemigo que dice una canción “Cayeron 10 y ninguno mexicano, corrían como liebres al disparo del cañón……”

El equipo olímpico nacional se presentó en su debut en Tokio Japón para ofrecer un encuentro formidable ante los actuales campeones del mundo franceses con la regla de menores de 24 años de edad, que oficialmente es 23, que justo el año pasado Tokio 2020 sería el límite, que por cuestiones de la pandemia se pospusieron precisamente para estas fechas (julio 2021).

Con un evento completamente atípico y en circunstancias especiales estrictas en el protocolo de sanidad que por la “curva” del COVID-19 estuvieron a punto de suspenderse nuevamente, que afortunadamente no fue así, a pesar de protestas de los mismos ciudadanos nipones que pretendían cancelar los juegos olímpicos de un universo de más de 18 mil atletas en diversas disciplinas, que las autoridades olímpicas decidieron con firmeza llevar a cabo la justa internacional en condiciones especiales de manera estricta, con estadios vacíos, sin público, que los mexicanos actuaron sin complejos iniciando la competencia con solvencia y propiedad ante el fuerte equipo europeo, comandado por el joven técnico mexicano Jimmy Lozano de extracción universitaria de la cantera de los “Pumas” de la UNAM como futbolista de buen nivel seleccionado nacional, convertido en este momento como el mandamás del equipo tricolor, mostrándose como gran estratega, dominando la mayor parte del encuentro, que en la primera parte pese al asedio dominante, realmente no existieron jugadas claras de goles, que por el contrario Guillermo Ochoa con dos estupendas atajadas mantuvo el cero con reflejos felinos a pesar que el rival alineó al experimentado jugador que juega para “Tigres” de UANL y como refuerzo mayor permitido (24 años) del goleador Gignac intrascendente en el encuentro con su equipo francés nacido en ese país.

Es importante señalar y analizar futbolísticamente al equipo olímpico mexicano, mostrándose equilibrado en todas sus líneas con cohesión y entendimiento de equipo, disciplinado, vertical, ofensivo, rápido y contundente con enorme personalidad, iniciando con un guardameta mundialista Guillermo Ochoa solvente, experimentado capitán del equipo que da confianza y seguridad, la línea defensiva con una aplicación férrea destacando que sus compañeros ninguno desentona, la línea media con Romo en plan grande que lamentablemente Sebastián Córdova poco se mostró a pesar de marcar un gol, Carlos Rodríguez muy dinámico con sentido práctico y lo mejor su delantera calificada; brillantes, rápidos, hábiles, efectivos Laínez escurridizo, Vega de técnica depurada, Henry

jugador de sacrificio, aplicado. Antuna siempre brilla con selección, con olfato de gol, destacadísimo Córdoba tiene que reencontrarse con la calidad y el talento que posee con brillantes cualidades con etiqueta de exportación que demostró con su equipo América.

Los detractores y villamelones existentes en nuestro medio pueden argumentar que los franceses llevaron un equipo menor de 20 años de algunos de ellos y más pretextos inexistentes, lo cierto que el equipo olímpico se mostró con tamaños y argumentos para ilusionarse con expectativas altas y reales.

Por supuesto que el equipo anfitrión en su país tiene que dar lo máximo por el hecho de ser local, no propiamente por el apoyo de su afición, que no tendrán, sino por otros factores extra cancha como el clima, altura, el horario esto como su siguiente rival japonés

Cabe destacar el arbitraje de primer nivel comparado con el área de CONCACAF con verdadero profesionalismo y criterio, Gignac el delantero francés encaró cara a cara al nazareno que sin mayor aspaviento lo puso en su lugar, acostumbrado en México y su liga hacer sus caprichos con el consentimiento de los faltos de personalidad de los árbitros mexicanos.

El equipo mexicano debe mantener el orden y la disposición y lo más importante la humildad para encarar los próximos compromisos con seriedad y profesionalismo, sin tratar de envolvernos en la bandera del nacionalismo marcado, debemos creer y apoyar nuestra propia gente, que tenemos entrenadores de excelencia, que lo único que falta es dar continuidad al trabajo de nuestros técnicos nacionales, que sin cambiar las millonadas de otros realizaron su mejor esfuerzo de manera aplicada, brillante y solvente.

Por último, no sabemos a ciencia cierta lo que depara el destino al equipo mexicano, pero podemos aplaudir el esfuerzo, la voluntad y la mentalidad ganadora. Los nuestros dejaron hace tiempo de ser conformistas y medianos para realmente mostrarse como lo que son, futbolistas completos, tácticamente disciplinados, la desvelada para verlos (3:00 AM) valió la pena. Vamos por buen camino con individualidades y equipo de conjunto.

La conclusión del equipo mexicano son la carencia de procesos en su continuidad que no se proyectan a sus jugadores y la gran mayoría se pierde en el olvido futbolístico u otros, como el “Chatón” Enríquez, campeón olímpico en 2012 en Londres, por citar un solo ejemplo que está refugiado actualmente en el campeonato inferior llamado de Expansión al terminar la división de ascenso.

La mayoría de países si tienen procesos adecuados donde sus jóvenes promesas se consolidan llegando a ser inclusos referentes de su selección nacional, por ende, de sus respectivos equipos.

Si los jugadores se pierden irremediablemente y no den el estirón que son muchos los casos, que se puede esperar de los técnicos que son despedidos irremediablemente con una lista interminable de los que algunos son extraordinarios que en Guadalajara tenemos dos de ellos que destacan, José Luis el “güero” real y Efraín Flores ambos hacedores y forjadores de talentos por docenas, por decir lo menos para no exagerar que también destaca el propio Mario “Califas” Arteaga, el cual demostró también como seleccionado de jóvenes promesas con capacidad comprobada y duerme el sueño de lo justos perdidos en el limbo como muchos otros.

Difícil situación para los federativos que no saben de futbol para no solo reconocer capacidades de los entrenadores sino lo más importante mantenerlos activos.

Jesús “Chucho” Ramírez campeón mundial de la Sub 16 en básicas de la UNAM, desperdiciado irremediablemente por culpa de una remuneración económica que no existe, pagándoles muy limitado por lo que tampoco es atractivo para los propios técnicos, donde de repente volteamos con las escuelas extranjeras que dan al traste con lo trabajado y se vuelve un círculo vicioso con el cuento de nunca acabar. Continuidad señores federativos y pagar adecuadamente para mantener una línea y avances de talentos y condición de nuestros técnicos mexicanos que son de lo mejor del mundo como motivadores, tutores y forjadores de talentos futbolísticos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.