JALISCO
¿Qué pasó en Jalisco?

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
El domingo 2 de junio se llevó a cabo una jornada electoral histórica. Lo sucedido a nivel nacional dejó resultados que impactaron a más de uno, pues si bien es cierto que la mayoría daba por hecho que Claudia Sheinbaum sería presidenta de México, la diferencia por la que obtuvo el triunfo fue abrumadora, superando en casi 20 millones de votos a su rival, Xóchitl Gálvez. Claudia es la persona más votada de la historia del país, incluso por encima de López Obrador.
Por su parte, en Jalisco las cosas se dieron de manera distinta. Tal como se esperaba, Pablo Lemus fue electo como Gobernador y Movimiento Ciudadano logró retener los municipios más poblados: Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco (por orden de población), Tlaquepaque, al momento de escribir esta columna se encontraba aún en disputa pues los resultados eran muy cerrados, presentando una ligera ventaja para Morena.
El triunfo en Jalisco dejó un sabor agridulce para las filas emecistas, pues si bien, se ganaron los municipios más importantes, las diferencias no fueron tan amplias como se esperaba y esto, más la violencia generada por la presión de grupos afines a Morena y algunos problemas operativos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, hicieron que el conteo de votos fuera un proceso entorpecido; seguramente será impugnado por las y los candidatos que no obtuvieron el resultado esperado.
Además de lo anterior, hay que decir que los resultados en las elecciones legislativas no fueron positivos para Movimiento Ciudadano, pues en el Senado no se logró obtener ni la segunda fórmula; en las diputaciones federales de mayoría solo se obtuvo una posible victoria en los Altos de Jalisco mientras que, en el Congreso Local, MC solamente alcanzó cuatro o cinco diputaciones (esperemos los últimos conteos). Panorama preocupante con miras a la gobernabilidad de los alcaldes y gobernador electos.
Los resultados llaman mucho la atención, pues hay casos de distritos donde la ciudadanía en su mayoría votó de la siguiente manera: A la Presidencia y al Senado por Morena; en la diputación federal por el PRIAN; gobernador y alcalde por Movimiento Ciudadano; diputados locales con resultados diversos. ¡Qué cosa más atípica!
Esto nos deja varios puntos de reflexión. Primero, analizar el voto cruzado pues pareciera que las y los ciudadanos comprendieron que cada casilla representa un proceso distinto donde los votos no necesariamente van en cascada. Las y los jaliscienses sufragaron pensando en el voto útil, en contrapesos o en las personas antes que en las marcas partidistas.
Movimiento Ciudadano ganó la gubernatura porque presentó al mejor candidato, porque tuvo disciplina para alinear a sus estructuras más allá de las afinidades de las corrientes políticas al interior y porque, a nivel local, en una sociedad polarizada, donde hay muchas personas afines al gobierno de López Obrador, hay otros tantos que se resisten a la idea de que Morena pueda permear en los gobiernos locales.
Después del festejo y la adrenalina causada por el gane, dentro de las filas de MC debe haber mesura y autocrítica para pensar en lo que viene, Reconfigurar algunas cosas, acercarse más a la ciudadanía y ¿por qué no?, pensar en una posible alianza que permita afianzar lo ganado, pues hay que recordar que la coalición sí puso en aprietos a un partido que compitió solo. En la elección por la gubernatura, Pablo Lemus sumó 1 millón 626 mil 941 votos.
Por su parte, Morena que sacó una gran cantidad de votos a nivel nacional, se quedó sin los gobiernos ejecutivos más importantes de Jalisco. Los militantes de la 4T tendrán que pensar mejor en la selección de candidaturas pues la mala designación de éstas y el no poder conciliar intereses alrededor del instituto político les complicó mucho las cosas. En la elección por la gubernatura, Claudia Delgadillo obtuvo 1 millón 440 mil 161 votos.
El PRI y el PAN también tendrán que pensar en una reconfiguración de la alianza, pues el PRD no sumó absolutamente nada y los resultados nacionales quedaron muy lejos de lo esperado; a nivel local, Laura Haro que hizo una buena campaña, pero luchó contra su propia marca, consiguió 609 mil 957 votos.
Así las cosas en Jalisco. Qué venga lo mejor para todos.
JALISCO
Sergio Chávez rinde su Cuarto Informe de Gobierno resalta su compromiso moral y ético

– Por Francisco Junco
En su Cuarto Informe de Gobierno, el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, afirmó ante regidores y habitantes que siempre ha guiado su gestión con responsabilidad legal, pero sobre todo con compromiso moral y ético.
Acompañado del Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, el alcalde destacó la importancia de la reelección para dar continuidad a las obras de gran calado que transforman al municipio y beneficiarán a la población y acotó que “la transformación es efectiva cuando hay continuidad en el trabajo”.
Entre los logros más relevantes, Sergiio Chávez mencionó la batalla contra la empresa Caabsa, que durante más de 20 años administró la recolección de basura en Tonalá, y la construcción de la estación de transferencia de residuos, la segunda del estado y la número uno, en tecnología y normas ambientales.
Con una inversión de 150 millones de pesos, la estación funciona desde abril y ha permitido elevar la eficiencia en recolección al 93 por ciento, frente al 52 por ciento que tenía el sistema anterior.
El alcalde tonalteca enfatizó que el ahorro derivado de la administración directa del servicio de basura, aproximadamente 2 millones de pesos mensuales, se ha destinado a la construcción del “Hospitalito” de Tonalá, un complejo médico que contará con unidades de atención en ginecobstetricia, neonatología, hemodiálisis, consulta externa, odontología y oftalmología, así como urgencias con especialistas, laboratorio y equipamiento de alta tecnología.
La obra, con inversión de 250 millones de pesos, es financiada únicamente con recursos municipales.
Chávez también abordó el desarrollo económico y la infraestructura, recordando la eliminación de la caseta de cobro que permitió la instalación de 12 parques industriales en el nuevo periférico oriente, la autopista a Zapotlanejo y camino a El Vado, con inversiones que superan los dos mil millones de dólares y la creación de miles de empleos de calidad.
También, destacó la colaboración con el gobernador del estado y la importancia de continuar promoviendo a Tonalá para atraer más empresas.
En materia de transporte, el presidente municipal reiteró su respaldo a la línea 6 del tren, impulsada por los tonaltecas, y señaló que ya están etiquetados 800 millones de pesos para que el sistema Mi Macro Periférico llegue hasta el centro del municipio.
Además, destacó los avances en seguridad y prevención, posicionando a Tonalá como uno de los municipios metropolitanos con mejor percepción de seguridad, según INEGI y Jalisco Como Vamos.
Sergio Chávez agradeció el trabajo de su gabinete y de todas las dependencias municipales, así como el apoyo de instituciones educativas y de la sociedad civil en la conformación del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Tonalá (SESAT).
Cerró su mensaje recordando que aún faltan dos años más de trabajo, e invitó a los habitantes a disfrutar del disco “Canto a Tonalá” volumen 2, que refleja la cultura y tradiciones del municipio.
JALISCO
Lemus promete respaldo absoluto a Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que Guadalajara siempre contará con él para impulsar todos los proyectos que consoliden a la capital como una ciudad de futuro.
Frente a Verónica Delgadillo y su cabildo, afirmó que su compromiso será permanente y sin condiciones, aseguró que contará “absolutamente siempre” con el apoyo del gobierno estatal.
“Presidenta, felicidades a ti y al Pleno de tu Ayuntamiento por este primer informe de gobierno. De verdad te felicito porque veo tu pasión, tu compromiso y sobre todo tu visión de seguir mejorando a nuestra bellísima Guadalajara. Vas a contar absolutamente siempre con todo mi apoyo y respaldo. Que Guadalajara sepa que tendrán un gobernador muy comprometido con la capital”, subrayó en su mensaje.
Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa, Pablo Lemus reconoció la pasión y visión de Delgadillo, al tiempo que recordó los retos que enfrentó cuando fue presidente municipal, como la reactivación del Centro Histórico tras la construcción de la Línea 3 y los efectos de la pandemia.
“Los grandes proyectos no tienen colores, lo que tienen es amor por la ciudad y por nuestro estado”, expresó.
El mandatario estatal adelantó que respaldará la agenda de proyectos planteada por Delgadillo, entre ellos la renovación del Centro Histórico y el repoblamiento de esa zona. Subrayó que estas iniciativas no solo son obras de infraestructura, sino apuestas a largo plazo que beneficiarán a las próximas generaciones.
En materia de seguridad, el mandatario jalisciense anunció que Jalisco será el estado con mayor número de puntos de revisión per cápita en el país y con el mejor sistema de videovigilancia. “La tecnología es fundamental para mejorar los índices de seguridad, y por eso vamos a ser el estado de la república con el mejor sistema de videovigilancia de todo el país”, aseguró.
Refrendó su compromiso de trabajar sin distinciones partidistas y de manera coordinada con las y los presidentes municipales de Jalisco.
“Jalisco se merece un ambiente de paz y de respeto político. Eso es lo que van a encontrar en mí una persona absolutamente respetuosa, orientada siempre a los resultados”, concluyó entre aplausos.
JALISCO
Guadalajara se reafirma como la ciudad que cuida a su gente: Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
Guadalajara está construyendo una nueva forma de gobernar, más cercana, sensible y con visión de futuro, pero sobre todo bajo la consigna de cuidar a los ciudadanos; así lo dijo la alcaldesa Verónica Delgadillo, al rendir su primer informe de actividades de gobierno en Guadalajara.
“Por eso lo digo convencida, gobernar es cuidar, porque cuando cuidamos también vemos, vemos lo que duele, lo que falta y lo indispensable. Cuando cuidamos, escuchamos, sí, lo que se dice, pero también lo que se calla”.
“Cuando cuidamos, gobernamos con amor, con empatía, con firmeza y también con mucho compromiso de cuidar lo más importante”, resaltó en su mensaje frente a representantes de los tres poderes y cientos de invitados.
Muy temprano, Verónica Delgadillo, en una sesión solemne celebrada en Palacio Municipal, entregó el documento del Primer Informe de Gobierno a los integrantes del cabildo, donde con un muy breve mensaje agradeció a los trabajadores del ayuntamiento el trabajo realizado durante el año.
Minutos después, y teniendo como escenario el Teatro Diana, y ante los representantes de los diferentes poderes del Estado, entre los que destacó la presencia del gobernador Pablo Lemus, la presidenta municipal destacó que hace un año Guadalajara tomó una decisión histórica al ser gobernada por primera vez por una mujer.
Subrayó que, más allá del género, lo importante es demostrar que otra manera de ejercer el poder es posible, con firmeza para tomar decisiones difíciles y con empatía para escuchar a las personas.
Verónica Delgadillo recordó que desde el inicio de su gestión se trazó la meta de convertir a Guadalajara en “la ciudad que te cuida”, con una estrategia integral de seguridad que no se limita a policías y patrullas, sino que apuesta por la cercanía con los vecinos, la prevención y la construcción de comunidad.
“Hoy vivimos la percepción más baja de inseguridad desde 2017 y logramos reducir 28 por ciento los delitos de alto impacto”, puntualizó.
El cuidado de los espacios públicos ha sido parte central de esta visión. La alcaldesa resaltó la inversión histórica de 3 mil millones de pesos en servicios públicos, que permitió retirar a la empresa que incumplía con la recolección de basura y retomar el control municipal.
“Con firmeza sacamos a CABSA de Guadalajara y hoy tenemos un servicio de recolección eficiente, con rutas claras y trabajadores comprometidos”, afirmó.
Otro de los pilares de su gobierno ha sido la política social enfocada en los cuidados, con la creación de las primeras comunidades de atención en el país. Programas de apoyo escolar, salud y vivienda han beneficiado a miles de familias tapatías.
“Todas y todos somos seres cuidables por naturaleza, y nuestro deber como gobierno es estar cerca de quienes más lo necesitan”, subrayó.
La cultura y el deporte también han llenado de vida a la ciudad. Con más de dos mil eventos comunitarios, la relanzada Vía RecreActiva y el impulso a la infraestructura deportiva, Guadalajara se consolida como un espacio de encuentro, convivencia y orgullo colectivo.
En su discurso, Verónica Delgadillo reconoció el trabajo de los más de 12 mil trabajadores municipales, de los regidores y del gobernador Pablo Lemus, a quien agradeció por el respaldo en proyectos estratégicos.
“Este informe no es de la presidenta, es de un equipo que todos los días cuida a la ciudad”, afirmó y aseguró que a lo largo de este año ha encontrado, con las diferentes actividades realizadas, que se puede gobernar con esperanza, porque “Guadalajara es nuestra casa y no es perfecta, pero si la cuidamos podemos hacer de ella un gran hogar”.
“Esta es la Guadalajara que hemos empezado a construir. Esta es la Guadalajara que empezamos a construir. Y les digo que con la fuerza de su gente, con la grandeza de su historia y con la esperanza en el porvenir, será la Guadalajara que te cuida”, finalizó en su mensaje de rendición de cuentas de un año de trabajo.