OPINIÓN
¿Qué va a informar Alfaro?
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Jalisco, espera la rendición de cuentas del gobierno en curso el próximo 06 de noviembre del presente, es el día señalado para que el Gobernador del Estado Enrique Alfaro Ramírez se dirigirá a la sociedad, poder legislativo, judicial y los sectores sociales en Jalisco en un informe gubernamental de avances, políticas públicas, desarrollo y en general de la situación actual que guarda el estado y su administración, en teoría deberemos entonces estar esperando las explicaciones adecuadas de situaciones sobrepasadas que está viviendo nuestro Jalisco.
Recordando que los gobiernos y sus administraciones tienen una obligación constitucional de hacer este ejercicio de rendición de cuentas en el que informan de lo ocurrido durante el año, también deberemos ser conscientes que los informes de gobierno son más una reunión de amigos que visten sus mejores trajes y acuden a dar espaldarazo para aparecer en la foto, la presencia de todos los sectores políticos y sociales permite consolidar la viabilidad del informe que rinden los gobernantes con respecto a las magníficas acciones que dirán realizaron para robustecer su gobernanza y políticas públicas para el Estado.
Sin embargo, la rendición de cuentas es otra cosa, es un acto en el que el ciudadano ejerce el derecho a la información respecto a las acciones de gobierno debe ser claro y real, la misma implica la máxima transparencia gubernamental en todas las áreas que el poder ejecutivo tiene a su cargo para la administración gubernamental, debería ser tan honesta que sin miedo y con plena convicción, los gobernantes fueran completamente autocríticos y usaran el valor del que presumieron durante sus campañas electorales, para indicar que eran sin duda los correctos para administrar un gobierno y asegurando el desarrollo, productividad y administración estatal efectivos.
En realidad los informes gubernamentales, no son más que un discurso con cifras que disculpan entre frases consoladoras las acciones y las no acciones del poder ejecutivo, son lo que debió ser y no lo que es la realidad del estado, sin embargo lo sabemos y lo toleramos aceptando que la rendición anual de cuentas de nuestros gobiernos sean informes discursivos a modo, mientras los halagos, aplausos y las sonrisas estremecen los recintos pero no la sociedad.
Habrá entonces que esperar el Informe de nuestro Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el mismo tono con el que llevó sus campañas, sin halagos y adornos de acciones que no son transcendentes para Jalisco, esperaremos la sorpresa de que efectivamente exista la congruencia entre los que se hace y lo que ha faltado por hacer, pero sobre todo esperaremos la rendición de cuentas en temas importantes de seguridad, salud y sociedad que han marcado este primer año de gobierno naranja.
¿Qué merecemos los jaliscienses del informe del Poder Ejecutivo? La realidad del tema de gobernanza, las cabezas de quienes no han resultado eficaces funcionarios y servidores públicos, la dureza que dicen se necesitaba para gobernar el estado, la congruencia para combatir todo el sistema político nefasto que nos tenía mal gobernados según los discursos amagadores y críticos que hemos escuchado desde la época electoral hasta la actualidad, al final tenemos un Estado con serios problemas de corrupción, simulación, violencia, inseguridad y errores que han costado vidas en Jalisco.
El 6 de noviembre, sin no tenemos un gobierno tan congruente y responsable como aquel que nos convenció a nosotros, a la sociedad jalisciense, a los grupos empresariales y los sectores sociales más importantes en Jalisco, entonces solo tememos un gobierno más como tantos otros que llegaron en busca de poder y que como todos serán absorbidos por el sistema político que aparenta y cree que la sociedad es la misma de siempre como lo son los políticos en México, pero no es así ya conocemos bien nuestro entorno social y político, por lo que debemos exigir que los temas importantes como las desapariciones, los altos índices de la violencia e inseguridad, la penosa crisis del dengue por irresponsabilidad genere consecuencias y reparación del daño, la corrupción y la simulación gubernamental sea tomada como parte de esta primera rendición de cuentas a través del informe, porque no es miedo lo que los medios de comunicación transmiten a la sociedad, es una realidad que la vivimos los ciudadanos en el día a día, miedo es que nos demos cuenta que este gobierno era uno más de muchos.
