JALISCO
Que ya merito se soluciona

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Por fin llegó el Presidente de la República a Temacapulín para intentar apaciguar los ánimos y prometer que no serán afectados los pueblos de Temacapulín, Palmarejo y Acasico, por la presa de El Zapotillo.
El Titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, dejó en veremos la controvertida obra hidráulica que ha sido un barril sin fondo y que supuestamente serviría para suministrar agua a León, Guanajuato, poblados de los Altos de Jalisco y la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El proyecto inicial de la Presa tendría una cortina de más de 110 metros de altura, pero el líquido captado provocaría la inundación de terrenos, varios de los cuales ya fueron indemnizados desde hace años a los afectados y hasta casas nuevas les dieron a algunos de los que se han inconformado desde el inicio.
El caso es que el gozo se ha ido al pozo, por lo menos eso parece, ya que AMLO, acepta mediar y utilizar al 40 por ciento de capacitad de embalse y que se deje a 80 metros de altura la cortina, sin tomar en cuenta que se eliminará de tajo suministrar el vital líquido al importante centro habitacional e industrial de León, Guanajuato.
Parece que todavía se le “mueve” una patita a la importante obra y de nueva cuenta se llevará a cabo una “consulta” para determinar en unos días o meses más la determinación final.
Como ya es de esperarse vecinos del industrioso estado de Guanajuato, ya se han inconformado por la negación para recibir más agua.
En Guadalajara, el empresario Andrés Manuel Gómez Vázquez Aldana, quien se habla de tu con el Presidente, le recordó la promesa que les hizo hace dos años a él y a una veintena de empresarios de Jalisco, en su colaboración en El Informador.
El reconocido Urbanista escribió: “Recuerda (AMLO) que hace dos años a un grupo de 40 empresarios de Jalisco que estuvimos contigo en Palacio Nacional, en donde se tocó el tema y tú prometiste apoyarnos para terminar la Presa El Zapotillo y ahora con esta decisión positiva de terminar la presa para resolver el problema de la falta de agua en León, en los Altos de Jalisco y en Guadalajara, de verdad cumplirás con tu palabra y reforzarías la democracia”.
El arquitecto mandó su colaboración al periódico antes de la visita del Presidente y por eso todavía no tenía conocimiento de lo que ha dispuesto y como el célebre Poncio Pilatos, hace más de dos mil años “se lavó las manos”, para dejar pasar más años el conflicto, por lo menos eso interpretan los miles que seguirán pasando el desabasto del vital líquido.
En el mismo escrito del Constructor le dio a conocer su punto de vista del problema: “Recuerda que, para cumplir con tu promesa de ratificar y reforzar la democracia, este es un ejemplo muy importante si tú comparas la población que tienen Temacapulín, Acasico y Palmarejo con la población que está siendo perjudicada por falta de agua en los poblados de León, los Altos de Jalisco y la región metropolitana de Guadalajara, que entre los tres son más de 10 millones de ciudadanos. Esto ya lo he repetido varias veces y si lo leíste no creo que le hagas caso ni te haya importado…”
Ojala y AMLO, no se aferre a lo que hace su protegida jefa de gobierno de la Ciudad de México, la señora Claudia Sheinbaum Pardo, doctora en Ingeniería, a quien parece que ya le preocupa la baja aceptación de su partido Morena entre la población que ella gobierna.
Según la Física, hace unos días al ser cuestionada por la determinación de cambiar los colores oficiales del gobierno de la Ciudad para ahora imponer y dedicar el color “guinda” que utiliza Morena, se definió muy tajante y certera con su imposición, ya que al inicio de su mandato en la Ciudad de México, hace casi tres años, contestó a una reportera: “pues en ese momento fue así y en éste momento es así”.
Con tan clara y convincente defensa que hizo de su decisión, la señora que aspira el milagro de llegar a suceder a López Obrador, buscará imponerse a toda costa y pobre del que se le oponga.
Todavía faltan más de dos años para que se den con todo los políticos que quieran vivir en un Palacio y dejar desocupada sus “modestas” viviendas, así que ya veremos las patadas y pellizcos que todavía se darán.
JALISCO
Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.
Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.
Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.
El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.
“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.
A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.
El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.
Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.
CDMX y Edomex
Intensa gira de tres días de Pablo Lemus en la CDMX

– Por Mario Ávila
Luego de haber estado presente en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la sesión de instalación de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, cumple hoy el segundo día de su gira de trabajo en la Ciudad de México (CDMX).
Este martes por la mañana acudió a Palacio Nacional, en donde fue parte de una reunión de gobernadores con la presidenta de la República y por la tarde sostendrá algunos otros encuentros importantes, atendiendo temas de gestión en asuntos relevantes para Jalisco.
Mañana miércoles, de nueva cuenta se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, en donde dialogarán sobre temas como la seguridad de los jaliscienses, en coordinación con el gobierno federal.
También revisarán distintos aspectos como temas de infraestructura, de movilidad y las condiciones para hacer de Jalisco un estado competitivo y atractivo para las inversiones.
«Apostamos en conjunto por mejorar la seguridad, movilidad, infraestructura y crecer la economía de nuestra nación; además, juntos estamos impulsando el desarrollo tecnológico y de innovación en las industrias creativas», adelantó Lemus Navarro.
JALISCO
Refuerza el Aeropuerto de Guadalajara opciones de transporte terrestre

– Por Redacción Conciencia Pública
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que, en respuesta al crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros y a la necesidad de fortalecer las opciones de transporte terrestre, habrá dos acciones clave para mejorar la movilidad en el Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” de Guadalajara: una importante ampliación en la flotilla del servicio de taxis y la incorporación de un nuevo servicio de shuttle (autobús transbordador) hacia puntos estratégicos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Como parte de la primera acción de esta estrategia y tras un proceso de concurso en el que participaron seis compañías transportistas, se anuncia la incorporación de una tercera empresa concesionaria de taxis: Ecofy, seleccionada por cumplir con todos los lineamientos del concurso, acatar la normativa y legislación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y obtener el puntaje más alto en el proceso de evaluación.
Ecofy comenzará operaciones en octubre de 2025, incorporando de manera progresiva unidades híbridas, en favor del medio ambiente. La flota alcanzará las 120 unidades en mayo de 2026. Con esta incorporación, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contará con un total de 740 unidades de taxi, lo que permitirá mejorar la disponibilidad del servicio y reducir los tiempos de espera para los usuarios.
GAP ha mantenido una estrecha coordinación con el Centro SICT Jalisco, con el objetivo de garantizar que la incorporación del nuevo parque vehicular se lleve a cabo de manera ágil, ordenada y conforme a la normativa vigente, asegurando así la continuidad y calidad en la prestación de servicio del transporte terrestre.
De manera complementaria, y como parte de su compromiso por ofrecer soluciones de transporte eficientes y brindar mayor confort a los pasajeros, GAP lanzará un nuevo servicio de shuttle que conectará al aeropuerto con cuatro puntos estratégicos de la ciudad:
Expo Guadalajara
Central Camionera
Centro Histórico
Glorieta Minerva
Este servicio comenzará a operar en octubre de este año, facilitando el acceso a zonas de alto tránsito turístico, comercial y de conectividad terrestre, ofreciendo a los visitantes, residentes y viajeros de negocios una alternativa cómoda y eficiente.
Con la implementación de estas dos estrategias, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se posiciona para atender con eficiencia y calidad las demandas del Mundial 2026 en el que la ciudad será una de las sedes.
Esta preparación se suma a las recientes obras de infraestructura concluidas en la terminal aérea, que incluyen la puesta en operación de la segunda pista de 3,583 metros de longitud, un nuevo edificio de usos mixtos de más de 44 mil metros cuadrados, una renovada oferta comercial, la renovación del estacionamiento con una oferta total de casi 6,000 cajones al finalizar 2025 y una extensa área de aviación general de 150 mil metros cuadrados.
“Con esta medida brindaremos un transporte accesible, seguro y confiable”, señaló Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico.
Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo transportó durante 2024 a 17.8 millones de usuarios, y tan solo de enero a julio de 2025 ha movilizado a 10.6 millones de pasajeros, un 4.8% más que en el mismo periodo de 2024.