MUNDO
¿Quién quiere asesinar a Trump?

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Siempre detrás de los atentados contra figuras poderosas quedará la duda de quién es el que mece la cuna, normalmente los autores materiales son fanáticos o tienen un perfil psicológico con trastornos de personalidad o algún sujeto extremista, simpatizante o miembro de una secta.
Hay magnicidios que vienen a cambiar la historia y el de mayor impacto sin duda en los últimos 70 años es el asesinato en Dallas, Texas del presidente de EEUU, John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963. ¿Quién asesinó a Kennedy?, se preguntó el mundo. Las autoridades señalaron a Lee Harvey Oswald, un ex infante de marina estadounidense como su asesino, detenido 80 minutos después de perpetrado el suceso.
Pero Oswald nunca fue juzgado ya que dos días más tarde, mientras lo trasladaban y lo custodiaba la policía, Jack Ruby, un gángster de Dallas, le disparó y lo mató. Oswald negó haber realizado el crimen. Se concluyó que utilizó para hacer el disparo un rifle de francotirador.
En México se han registrado dos magnicidios en distintas épocas que han sacudido al país. Sucedió en Lomas Taurinas, Tijuana con el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien postulado por el PRI se perfilaba para convertirse en presidente de México y oficialmente se trató de un asesinado solitario, como es el caso del asesino confeso Mario Aburto, que está por recuperar su libertad tras purgar 30 años en una cárcel federal.
El 17 de julio de 1928 fue asesinado Álvaro Obregón, después de ganar la elección presidencial para el ejercicio de gobierno en el periodo 1928-1934. El político sonorense se había reelegido. El general Obregón al momento de su asesinato representaba a una importante fuerza política y una notable influencia sobre el bando vencedor emanado de la Revolución. Su asesino fue José León Toral, considerado un fanático católico, sin embargo, siempre quedó la duda si el autor intelectual fue Plutarco Elías Calles, el principal beneficiario de la muerte de su paisano Obregón al quedarse como el heredero del poder.
FALLIDO INTENTO DE ASESINATO DE TRUMP
La noticia que recibimos la tarde del pasado sábado que se había registrado intento de asesinato del candidato presidencial republicano, Donald Trump en un mitin en Pennsylvania, del cual por fortuna salió con una herida en la oreja, estremeció al mundo, por tratarse no sólo de un ex presidente, sino también de alguien que ante este suceso aparecía con serias posibilidades de ganar la elección presidenciales de noviembre próximo al tener enfrente de contrincante al actual presidente de EEUU, Joe Biden, pero con evidentes problemas de salud mental como lo ha evidenciado en sus discursos de campaña al cambiarle de nombre a figuras muy públicas.
Al salir con vida de este atentado y la forma como mediáticamente se ha manejado con esa foto de Trump cuando era levantado por agentes del servicio secreto, con el brazo en alto y el puño cerrado con la bandera de EEUU hondeando al fondo, aumentan las probabilidades de ganar las elecciones presidenciales de noviembre próximo para regresar a la Presidencia.
Por cuestión de milímetros la bala que le dirigió el asesino no alcanzó el objetivo del asesinato.
En torno a este intento frustrado de magnicidio, sobran las especulaciones, pero hay dos visiones, alimentadas por las filias y las fobias de unos y otros: una, que fue un autoatentado y un montaje para aumentar su popularidad; dos que la nomenklatura del poder norteamericano está detrás del intento de homicidio, porque como sea, tratan de evitar que vuelva a la Presidencia de los EEUU, ya que de diversas formas se le han cruzado para evitar que vuelva a la primera magistratura del país, ya que iría en contra de las políticas externas del Presidente Biden, en particular, en torno a la posición de la guerra entre Rusia-Ucrania, que ha sido apoyada firmemente por el gobierno norteamericano.
Desde ya, Donald Trump Jr., ha fijado en la parte superior en su página de X, la frase: ¡Nunca dejará de luchar para salvcar a Estados Unidos!
LAS TEORÍAS DE LAS CONSPIRACIONES
En la lucha descarnada por el poder todo puede pasar, la teoría de la conspiración seguramente se nutrirá con interpretaciones, como lo estamos viendo que hubo un buen número de voces que vieron al asesino subirse al lugar donde se instaló para cazar al candidato presidencial republicano, sin que el servicio secreto norteamericano hubiera hecho algo por evitarlo y estos lo asesinaron después de que Thomas Matthews Crooks realizó los disparos.
Si hubo o no mano negra detrás del joven de 20 años Thomas Matthews Crooks, quien tenía un canal de YouTube sobre armas, difícilmente se sabrá, pero lo cierto es que la violencia alcanza a la política norteamericana, el tema de la necesidad de un control de armas, vuelve a discutirse, sin embargo el mismo Donald Trump ha defendido a la poderosa Asociación Nacional del Rifle (ANR), como lo hizo en Houston el 27 de mayo del 2022 ante un público en su mayoría integrado por hombres blancos y mayores. “La existencia del mal en nuestro mundo no es una razón para desarmar a los ciudadanos respetuosos de la ley. La existencia del mal es una de las mejores razones para armar a los ciudadanos respetuosos de la ley”.
Eso dijo Trump. ¿Seguirá pensando lo mismo después de este sábado violento en el que pudo perder la vida?
MUNDO
Pentágono revela el primer diseño del “Golden Dome”, escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

– Por Redacción Conciencia Pública
El Pentágono dio el primer paso formal hacia la construcción de un sistema de defensa antimisiles sin precedentes: el Golden Dome, un proyecto inspirado en el modelo israelí denominado Domo de Hierro pero concebido a escala macro.
La sesión informativa celebrada el 17 de septiembre marca el arranque oficial de la fase de diseño, en la que Estados Unidos busca blindarse frente a amenazas que van desde misiles balísticos intercontinentales hasta armas hipersónicas.
Durante la sesión informativa se presentó un diseño inicial de cuatro capas, tres en tierra y una en el espacio. La capa espacial estará enfocada en detección temprana a través de satélites, mientras que las terrestres combinarán interceptores de corto, medio y largo alcance. De manera preliminar se manejó la idea de 11 baterías de corto alcance distribuidas en puntos estratégicos de Estados Unidos, Alaska y Hawái.
El general Michael A. Guetlein fue nombrado responsable de la ejecución diaria del programa. Su tarea inmediata será entregar a mediados de noviembre un plan de implementación integral, que detalle cronogramas, tecnologías a integrar y proveedores. El general ya había informado al Congreso sobre la magnitud del proyecto y ahora se enfrenta al reto de coordinar la mayor inversión en defensa antimisiles de la historia reciente.
En paralelo, la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) abrió la competencia para los contratos bajo el programa SHIELD, un marco de adquisiciones de hasta 151 mil millones de dólares a 10 años que permitirá seleccionar a los gigantes de la industria militar. Se espera la participación de empresas como Lockheed Martin, Northrop Grumman, Boeing y RTX, entre otras.
El Golden Dome ha generado entusiasmo, pero también críticas. La posibilidad de desplegar interceptores en el espacio recuerda a programas fallidos de la Guerra Fría y despierta dudas sobre costos, viabilidad técnica y consecuencias diplomáticas. Analistas advierten que colocar armas en órbita podría detonar tensiones internacionales y chocar con tratados vigentes sobre uso pacífico del espacio.
En materia presupuestal, la Casa Blanca estima una inversión inicial de 175 mil millones de dólares, aunque expertos independientes anticipan que el costo real será mucho mayor conforme avance el proyecto.
Los plazos tampoco están del todo claros: mientras se habla de hitos para 2025–2028, la magnitud tecnológica sugiere que el despliegue completo podría tardar más de una década.
Con el Golden Dome, Washington busca mandar un mensaje de supremacía estratégica en un contexto de crecientes tensiones globales. La apuesta es ambiciosa: construir un escudo nacional que combine radares, satélites, interceptores y posiblemente láseres de alta energía.
Si logra materializarse, marcaría un cambio radical en la arquitectura de defensa de Estados Unidos, pero si tropieza, podría convertirse en uno de los proyectos militares más costosos y controvertidos de la historia.
MUNDO
La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

– Por Redacción Conciencia Pública
La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.
¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.
¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.
En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.
Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.
Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.
En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU