JALISCO
Quieren descarrilar a Lemus

Las Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Pues resulta que estos dos meses de lucha electoral, desde el 4 de abril que arrancó oficialmente el periodo para hacer proselitismo político en busca del voto -con todo y las evidentes deficiencias del IEPEC-, serán de alta intensidad.
Este domingo la nota que sacudió al escenario político es la impugnación que presentó la dirigencia nacional de Morena a la candidatura a la alcaldía de Guadalajara de Pablo Lemus, con el argumento de que es inconstitucional ya que en dos ocasisones anteriores ejerció el cargo de presidente municipal y ahora sería por una tercera ocasión en forma consecutiva en un municipio de Jalisco, solicitando a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal el ejercicio de la facultad de atracción.
La respuesta de Pablo Lemus no se hizo esperar, a través de un vídeo que grabó teniendo de fondo al palacio municipal de Guadalajara, denunció que se trata de una guerra sucia en su contra de los políticos corruptos que saben que les va a ganar, por lo que quieren descarrilar su candidatura.
Estas son las palabras de Pablo Lemus:
“Hola, cómo están, yo bien y de buenas. Se acuerdan que ya les había platicado que iban a iniciar una guerra sucia en nuestra contra, que iba a haber descalificaciones, que iban a tratar de evitar que yo llegara a la presidencia municipal de Guadalajara con mentiras…bueno, pues ya sucedió lo primero de este capítulo”.
“Acabo de recibir esta impugnación que presentó Morena, su presidente nacional donde piden a los tribunales, le piden al Instituto Electoral que me quiten la candidatura a Guadalajara porque consideran supuestamente que hay una reelección, cuando en realidad los propios institutos electorales estatales y los tribunales han marcado y remarcado que cuando se trata de municipios distintos no existe ninguna reelección”.
“Pero no importa…saben qué, les vamos a ganar también jurídicamente, pero les vamos a ganar en la calle”.
“¿Y saben por qué presentan esto? Porque tienen, no miedo, tienen pavor, porque saben que no me pueden ganar en la calle, que con la gente en las urnas, como lo demostramos en las dos elecciones anteriores, sabemos estar cerca de la gente y hacer buenos gobiernos”.
“Y cómo no me pueden ganar en la urna, pues me quieren descalificar a través de estrategias legales, corruptas, es la incogruencia de Morena (…) Hoy quieren descarrilar mi candidatura, como hace algunos ayeres alguien trató de descarrilar a Andrés Manuel López Obrador con el desafuero, pues quieren hacer lo mismo, vean nada más la incongruencia”.
“Lo bueno es que les vamos a ganar, lo malo es que esos políticos corruptos de siempre están allí presentes, pero entre todos vamos a ganar la elección de Guadalajara y hacer un gran gobierno para su gente”.
“¡Ánimo Guadalajara, a ganar!”.
LA IMPUGNACIÓN DE GUSTAVO FLORES
Desde muy temprano de este domingo, el candidato de Fuerza X México a la alcaldía de Guadalajara, Gustavo Flores Delgadillo, acudió a presentar oficialmente ante y contra el IEPC una impugnación al registro de la candidatura de Pablo Lemus a la presidencia municipal de Guadalajara, por tratarse “de una tercera reelección en forma consecutiva y violar los derechos políticos electorales”.
Gustavo Flores argumenta que esta candidatura de Lemus Navarro viola en forma flagrante la Constitución en su artículo 115 constitucional, así como las condiciones de equidad, toda vez que en este momento Lemus se desempeñaría al mismo tiempo como presidente municipal en funciones de un municipio y podría resultar electo en otro distinto de manera simultánea.
Gustavo Flores aclaró que no es un asunto personal con Lemus, sino que ante la resolución de registro procedente de candidatura lo que representa una violación a la Constitución que de aprobarse podría conducir a la reelección perpetua de quien quisiera brincar cada seis años de un municipio a otro.
La impugnación del candidato de Fuerza X México fue presentada ante la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por conducto del IEPC Jalisco.
LO QUE VIENE
Los abogados defensores de Lemus ya esperaban esta impugnación y se sienten optimistas de poderla combatir, toda vez que la Sala Superior no aceptó tal impugnación y la derivó a la Sala Regional y esperan que la regresen al Tribunal Electoral de Jalisco.
Sin embargo, lo que estamos viendo es una lucha no nada más por el voto electoral, sino también en el campo jurídico, por lo que los equipos de abogados jugarán un papel fundamental en este proceso.
El IEPC lo ha centrado la dirigencia nacional de Morena como un espacio de control del Gobierno de Jalisco, como lo interpretan la negativa a registrar planillas de candidatos de Morena en 21 municipios de la entidad por alguna irregularidad administrativa que no consideran de fondo.
Las estrategias de los equipos ya se han puesto en operación, los morenos rápido se fueron a la ofensiva, la respuesta de Lemus también fue inmediata, habría que ver cómo toma el electorado estas acciones, ofensiva y defensiva, que si no son bien armados, pueden generar el efecto boomerang.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.