LOS PELOTEROS
Rechazan disminución de sueldo y no jugarán: Peloteros desdeñan a la LMP

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Como ya se había anticipado de alguna manera, la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), está padeciendo el desdén de algunos peloteros que atemorizados por la pandemia de coronavirus que prevalece en muchos países del mundo, incluido el nuestro en donde suman más de 664 mil contagios y ya se supera la cifra de 70 mil muertos, están optando por parar en temporada invernal para evitar contagiarse y quizá poner en riesgo a su familia.
Pero, además, a causa de la misma pandemia que ha afectado severamente las economías de los equipos, los dueños de algunas organizaciones de la LMP han dispuesto reducir sueldos a sus peloteros, lo que ha llevado a estos a hacer un análisis y en la disyuntiva entre comprometerse a jugar la temporada con el riesgo de ser contaminados y hacerlo además con salarios reducidos, igualmente se ha impuesto la determinación de no jugar la temporada que arrancará el próximo 15 de octubre.
Y es que, de acuerdo con algunos trascendidos en medios de comunicación, las rebajas que se han dado incluso han pasado el 50 por ciento del sueldo en relación con las percepciones que recibieron en la campaña anterior.
Se menciona que entre las principales razones para no querer jugar en estas condiciones, sobre todo en lo que se refiere a los peloteros extranjeros, es que argumentan que por tan poco dinero prefieren quedarse en casa y no arriesgarse lejos de su tierra y su gente, ante la pandemia que todavía existe en México.
Este sería el caso del experimentado lanzador de Charros de Jalisco Austin Bibens-Dirkx, quien de acuerdo a información surgida en la semana que recién concluyó, habría decidido no jugar este año buscando preservar su salud por considerar que así puede evitar contagiarse de COVID-19.
Y otra baja para el conjunto albiazul zapopano al parecer por este mismo motivo, aunque más relacionado con el tema de los dineros, sería la del capitán José Manuel “Many” Rodríguez Espinosa, del que hasta ahora se sabe quizá decida finalmente no participar con Charros en esta campaña por iniciar, sea por decidir no arriesgarse al contagio del virus SARS-COV2 o por considerar inadecuada la posible percepción económica.
En otros equipos de la LMP se vive esta misma situación y no podemos descartar que más jugadores se sumen a esta postura en los próximos días, principalmente cuando concluyan las Ligas que están en activo en otros países del mundo en las que militan peloteros mexicanos, es decir, la Major League Baseball (MLB) en donde se cuenta con más de veinte peloteros aztecas en activo, así como las temporadas que se disputan en oriente; las ligas de Corea, Japón y China-Taiwán, donde se desempeñan, por cierto, con gran éxito otros tantos beisbolistas mexicanos.
MEXICANOS EN GRANDES LIGAS
Cabe recordar que en la actual temporada de Grandes Ligas la representación mexicana está integrada por: Luis Enrique Cessa, pitcher en Yankees de Nueva York; Julio César Urías y Víctor Aarón González serpentineros en Dodgers de Los Ángeles; Andrés Muñoz, lanzador en Padres de San Diego; Luis Javier Guerra, monticulista en Nacionales de Washington; Jesse David Chávez, pitcher en Rangers de Texas; Víctor Arano, serpentinero con Filis de Filadelfia; Khris Adrián Davis Alarcón, outfielder y Joakim Soria, pitcher en Atléticos de Oakland; Anthony Rendón, infielder con Serafines de Anaheim, lo mismo que Gerardo Reyes; Sergio Francisco Romo, lanzador en Mellizos de Minnesota; Jesús Cruz Sustaita y Giovani Gallegos, tirabolas en Cardenales de San Luis; Roberto Osuna Quintero, José Luis Hernández Urquidi, y Humberto Castellanos, lanzadores con Astros de Houston; Óliver Pérez, pitcher con Indios de Cleveland, Alex Verdugo, outfielder con Medias Rojas de Boston y Phillip Mathew Evans, infielder en Piratas de Pittsburgh, así como Luis Urías Figueroa, infielder con Cerveceros de Milwaukee, Luis González con Medias Blancas de Washington, Isaac Paredes con Tigres de Detroit, Ramón Urías de Orioles de Baltimore, y Joseph Abel Romero con Filis de Filadelfia, debiendo citar también a Aarón Sánchez, pitcher de Astros que permanece lesionado y a Alejandro Kirk que acaba de estrenarse con Azulejos de Toronto.
Además, en las ligas de oriente se tiene al infielder tapatío de Charros de Jalisco, Christian Ivan Villanueva Limón con los Nippon-Ham Fighters en la Liga japonesa, lo mismo que Stefen Romero, con Águilas de Rakuten. En tanto, el outfielder Roberto Ramos, está con LG Twins de la Liga coreana y en La Liga profesional de China-Taiwán se desempeña el serpentinero Manuel Bañuelos quien juega para el equipo Fubon Guardians.
Todos ellos habrán de valorar el tema del Covid y de la paga económica para definir si se enrolan o no en la Liga Mexicana del Pacífico. Hay que mencionar que los que juegan en ligas asiáticas, tienen una buena experiencia, pues comenzaron jugando sin público o con escaso aforo en los estadios y algunos ya están a su máxima capacidad, de tal manera que saben y conocen que los protocolos bien diseñados y aplicados adecuadamente pueden funcionar.
Y el caso contrario lo hemos visto repetirse constantemente en Ligas Mayores, en donde se han tenido que suspender juegos y series a causa de la proliferación de contagios entre jugadores y staff de los equipos.
Y si bien, hasta el momento ninguna de las estrellas ligamayoristas de la Gran Carpa o de oriente han rechazado o informado alguna negativa a jugar la campaña invernal de México por los motivos ya citados, tampoco podemos descartar desde ahora que se pueda registrar este fenómeno provocado por la pandemia.
Ahora bien, en este contexto habrá que darle sentido a las palabras que ya mencionaba hace algunos meses el presidente de la LMP, Omar Canizales Soto, quien al hablar de que era muy probable que todos (clubes y jugadores) tuvieran que sacrificar algo para poder hacer factible la temporada, refiriéndose evidentemente al tema económico ante la posibilidad de jugar sin público, en cierto momento mencionó “La generación de ingresos es un factor que va a determinar con qué tipo de jugadores podemos jugar”.
Así que queda esperar en un mes más, que es lo que falta para el arranque de la campaña 2020-2021 de la Liga del Pacífico, se logre amainar en territorio nacional el tema de los contagios y se diseñen protocolos efectivos para ir ganando la batalla a la peste a fin de ofrecer mayor seguridad a peloteros de manera tal que se pueda contar en mayor medida con peloteros de talla internacional por el bien del espectáculo, siendo además que se ha limitado el número de extranjeros por equipo a sólo tres en activo.
DEBUTA OTRO MEXICANO EN GRANDES LIGAS
El mexicano Alejandro Kirk, finalmente consiguió ser llamado a debutar esta semana que concluyó y lo hizo en gran forma con los Azulejos de Toronto en el juego del sábado frente a los Mets de Nueva York.
El catcher bajacaliforniano de 21 años de edad conectó su primer imparable en la Gran Carpa en la parte baja de la sexta entrada y posteriormente logró su primera carrera en tanto que en otro turno recibió base por bolas.
De acuerdo con Baseball America y MLB.com, el mexicano se encuentra entre los mejores seis prospectos de la novena canadiense, al tener una potencia sobre el plato y aptitud de defensa en su posición.
Alejandro se unió a sus compatriotas Ramón Urías (Orioles), Isaac Paredes (Tigers), Jesús Cruz (Cardinals), Luis González (White Sox), Humberto Castellanos (Astros), Víctor González (Dodgers) y Joseph Abel Romero (Filis) en debutar esta campaña de MLB.
Otros mexicanos que se han estrenado con los Blue Jays, son: José Silva, Aaron Jacob Sánchez y Roberto Osuna.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU
LOS PELOTEROS
Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Diablos Rojos es un digno y gran campeón. Logró ganar la Serie del Rey, venciendo en la final a Charros de Jalisco, jugando un beisbol de alto nivel al barrer al conjunto tapatío en cuatro juegos.
La superioridad de los capitalinos quedó demostrada. Los escarlatas fueron muy superiores con un equipo muy balanceado, con un juego explosivo, sólidos tanto en la ofensiva, defensiva, corriendo las bases, como su cuerpo de inicialistas y relevistas, mostrando no solo su superioridad, sino pasar a la historia como uno de los mejores clubes en los últimos 50 años al obtener su corona número 18.
Diablos con este campeonato del 2025, no solo es bicampeón de la LMB, sino que además se convierte en el club con más cetros acumulados con 18, superando a Naranjeros de Hermosillo que tiene 17 en la Liga Mexicana del Pacífico.
Una felicitación a Diablos Rojos del México, a su timonel, el norteamericano Lorenzo Bundy, y a su presidente, Alfredo Harp Helú, quien no tuvo reparo en ofrecer los apoyos requeridos —abrir la chequera— para integrar un conjunto de extraordinarios peloteros que venció a todos los rivales que se encontró en el camino.
CHARROS
Terminó el sueño de Charros de Jalisco con el manager Benjamín Gil de timonel de lograr la hazaña de ser el primer equipo campeón de las dos grandes ligas del beisbol en México: Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
La afición jalisciense al rey de los deportes abrigaba la idea de que su equipo fuera campeón de la liga de verano, después de haber entrado de panzazo a los play-offs de esta temporada 2025, pero llegando a y haber eliminado al gran favorito Sultanes de Monterrey, que había quedado de gran líder en el rol regular, mientras que Charros en la última serie antes de que cayera el calendario, logró colarse a la postemporada.
No fue así. Fue un gran mérito que Charros lograra el Campeonato de la Zona Norte de la LMB, venciendo a Sultanes en dos ocasiones, que era el gran favorito.
Por cierto, el equipo regiomontano el pasado año fue el campeón de la Zona Norte y, al igual que Charros sucumbió en la Serie del Rey en cuatro partidos, lo que nos muestra el poderío de Diablos, convertido en un tremendo trabuco en el beisbol mexicano.
GRAN TEMPORADA DE CHARROS
El conjunto tapatío tuvo este año su segunda participación en la LMB en la era de la familia González Íñigo que adquirió la franquicia que antes perteneció a Mariachis, para convertirlo en Charros. El haber logrado ser campeón de la Zona Norte y disputar con Charros la Serie del Rey en este aniversario del centenario de vida de la LMB, ha permitido vivir semanas muy intensas, con juegos que llevaron las emociones al clímax.
En los dos últimos partidos disputados en el Estadio Panamericano fue muy grato verlo repleto, donde no cabía un alfiler, con la afición empujando al equipo.
Si bien no se logró el campeonato, el equipo cumplió sobremanera, un grupo de peloteros que habían vivido una temporada de altibajos logró sublimarse al final de la temporada con ese espíritu de lucha para lograr que la afición acudiera a darle el apoyo.
Así, termina un ciclo de ensueño para la organización albiazul, que incluyó su tercer trofeo de campeón en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico –en enero pasado frente a los Tomateros de Culiacán–, y el pase a la Final de la LMB, fruto de su campeonato en la Zona Norte.
No hay descanso para Charros de Jalisco, que ya se prepara para iniciar la defensa de su título en la LMP: este lunes reportan los primeros invitados al roster para la campaña invernal, que arranca el próximo 16 de octubre, recibiendo a los Águilas de Mexicali, en el Panamericano.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.
Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.
Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.
“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.
Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.
En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.
La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).
Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.
“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.
La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.
Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.
Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.
La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.
En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.
Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.
¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?
El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.
Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: Viviremos la Serie del Rey soñada

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
¡Qué manera de pelear la de los Charros de Jalisco en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2025!
Su campeonato en la Zona Norte, bajo la dirección de Benjamín Gil, marca un hito histórico que enciende el orgullo tapatío.
Nadie daba un peso por ellos. Entraron al playoff de panzazo, con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo, y un récord regular de 46-46 frente al imponente 55-37 de los Sultanes de Monterrey.
“Charros no tiene nada que hacer”, sentenciaban los escépticos. Pero Guadalajara, como su mariachi, no se rinde: canta hasta el amanecer.
Con 19 juegos en tres series (12 victorias, 7 derrotas), los Charros desafiaron todos los pronósticos. Remontaron contra Unión Laguna en un séptimo juego cardiaco y vencieron a los Sultanes en dos rondas, mostrando temple y estrategia.
Incluso tras desperdiciar una ventaja de 3-0 en la Serie de Campeonato, cerraron con fuerza en el Juego 5 (6-4, con un out polémico en la décima entrada).
La dirección de Gil forjada en la Liga Mexicana del Pacífico con cinco campeonatos, fue clave. Su enfoque táctico y motivacional transformó un equipo con altibajos en una máquina aceitada. “El béisbol es corazón y cabeza; Charros tiene ambos”, escribiría un cronista apasionado.
Este 2025, los Charros rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey, su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025). Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro sin precedentes que los consagra como élite del béisbol mexicano.
Guadalajara no juega solo por un título; juega por su gente, por los que llenan el Estadio Panamericano con banderas y cánticos, respondiendo al llamado de “El Matador” Gil, quien pidió a la afición convertir el estadio en un volcán de apoyo.
Enfrentan a los Diablos Rojos del México, bicampeones de la Zona Sur y campeones vigentes, que buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años. Con una ofensiva explosiva liderada por Robinson Canó, Río Ruiz (autor de un jonrón clave contra Campeche), José Marmolejos y el tijuanense Julián Ornelas, los Diablos salen como favoritos.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, de ser necesario), los respalda. La serie continuará en Zapopan (13 y 14 de septiembre de 2025, el 5 el 15) y, si es necesario, regresará a la capital (17 y 18 de septiembre).
Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un equipo que desafía las probabilidades con garra y corazón. Los Diablos, dirigidos por Lorenzo Bundy, representan la solidez de un equipo que no admite derrotas. “El béisbol, como la vida, no perdona a quien confía solo en su grandeza”, reflexionaría un observador.
El Matador, con su ímpetu, choca contra la experiencia de Bundy. La clave para los Charros será la consistencia en el pitcheo y el bateo oportuno; para los Diablos, evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
La afición es el alma de esta serie. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, con una afición que ha respondido al llamado de Gil, convirtiendo cada juego en una celebración de la identidad jalisciense.
En la capital, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. “El béisbol no es solo un juego; es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento”, diría un cronista.
Esta Serie del Rey es una metáfora de México: la lucha entre lo regional y lo centralista, entre la ilusión de un equipo que resurge y la tradición de un gigante.
Los Charros, con su hazaña, han reavivado la pasión beisbolera en Jalisco. Su camino, lleno de remontadas y momentos épicos, los convierte en un símbolo de resiliencia. Los Diablos, con su historial, cargan el peso de la expectativa.
Los Charros vienen a hacer historia, ya lo dijo José Luis González Iñigo, el objetivo es convertir a Guadalajara en la capital del beisbol nacional.
La Serie del Rey 2025 no es solo béisbol; es el latir de un país que vibra con cada jugada. Charros y Diablos nos ofrecen un espectáculo donde el orgullo, la estrategia y la pasión decidirán al rey.
La afición de Charros de Jalisco, con su enjundia y espíritu indomable, impulsa al equipo en la LMB, creando una base leal que llena el Estadio Panamericano, según Íñigo González Covarrubias. A diferencia de la LMP, donde muchos apoyan a Naranjeros, Tomateros o Venados, los Charros han forjado una afición firme que vibra con el equipo local, llevando a Jalisco hacia adelante en la Serie del Rey 2025.
A disfrutar de una serie de platillos exquisitos de beisbol y nuestro deseo es que ganen los Charros y hagan historia, con dos campeonatos en un mismo año en las dos ligas mexicanas de beisbol.
Prepárense, porque esta batalla será leyenda.