LOS PELOTEROS
Rechazan disminución de sueldo y no jugarán: Peloteros desdeñan a la LMP

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Como ya se había anticipado de alguna manera, la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), está padeciendo el desdén de algunos peloteros que atemorizados por la pandemia de coronavirus que prevalece en muchos países del mundo, incluido el nuestro en donde suman más de 664 mil contagios y ya se supera la cifra de 70 mil muertos, están optando por parar en temporada invernal para evitar contagiarse y quizá poner en riesgo a su familia.
Pero, además, a causa de la misma pandemia que ha afectado severamente las economías de los equipos, los dueños de algunas organizaciones de la LMP han dispuesto reducir sueldos a sus peloteros, lo que ha llevado a estos a hacer un análisis y en la disyuntiva entre comprometerse a jugar la temporada con el riesgo de ser contaminados y hacerlo además con salarios reducidos, igualmente se ha impuesto la determinación de no jugar la temporada que arrancará el próximo 15 de octubre.
Y es que, de acuerdo con algunos trascendidos en medios de comunicación, las rebajas que se han dado incluso han pasado el 50 por ciento del sueldo en relación con las percepciones que recibieron en la campaña anterior.
Se menciona que entre las principales razones para no querer jugar en estas condiciones, sobre todo en lo que se refiere a los peloteros extranjeros, es que argumentan que por tan poco dinero prefieren quedarse en casa y no arriesgarse lejos de su tierra y su gente, ante la pandemia que todavía existe en México.
Este sería el caso del experimentado lanzador de Charros de Jalisco Austin Bibens-Dirkx, quien de acuerdo a información surgida en la semana que recién concluyó, habría decidido no jugar este año buscando preservar su salud por considerar que así puede evitar contagiarse de COVID-19.
Y otra baja para el conjunto albiazul zapopano al parecer por este mismo motivo, aunque más relacionado con el tema de los dineros, sería la del capitán José Manuel “Many” Rodríguez Espinosa, del que hasta ahora se sabe quizá decida finalmente no participar con Charros en esta campaña por iniciar, sea por decidir no arriesgarse al contagio del virus SARS-COV2 o por considerar inadecuada la posible percepción económica.
En otros equipos de la LMP se vive esta misma situación y no podemos descartar que más jugadores se sumen a esta postura en los próximos días, principalmente cuando concluyan las Ligas que están en activo en otros países del mundo en las que militan peloteros mexicanos, es decir, la Major League Baseball (MLB) en donde se cuenta con más de veinte peloteros aztecas en activo, así como las temporadas que se disputan en oriente; las ligas de Corea, Japón y China-Taiwán, donde se desempeñan, por cierto, con gran éxito otros tantos beisbolistas mexicanos.
MEXICANOS EN GRANDES LIGAS
Cabe recordar que en la actual temporada de Grandes Ligas la representación mexicana está integrada por: Luis Enrique Cessa, pitcher en Yankees de Nueva York; Julio César Urías y Víctor Aarón González serpentineros en Dodgers de Los Ángeles; Andrés Muñoz, lanzador en Padres de San Diego; Luis Javier Guerra, monticulista en Nacionales de Washington; Jesse David Chávez, pitcher en Rangers de Texas; Víctor Arano, serpentinero con Filis de Filadelfia; Khris Adrián Davis Alarcón, outfielder y Joakim Soria, pitcher en Atléticos de Oakland; Anthony Rendón, infielder con Serafines de Anaheim, lo mismo que Gerardo Reyes; Sergio Francisco Romo, lanzador en Mellizos de Minnesota; Jesús Cruz Sustaita y Giovani Gallegos, tirabolas en Cardenales de San Luis; Roberto Osuna Quintero, José Luis Hernández Urquidi, y Humberto Castellanos, lanzadores con Astros de Houston; Óliver Pérez, pitcher con Indios de Cleveland, Alex Verdugo, outfielder con Medias Rojas de Boston y Phillip Mathew Evans, infielder en Piratas de Pittsburgh, así como Luis Urías Figueroa, infielder con Cerveceros de Milwaukee, Luis González con Medias Blancas de Washington, Isaac Paredes con Tigres de Detroit, Ramón Urías de Orioles de Baltimore, y Joseph Abel Romero con Filis de Filadelfia, debiendo citar también a Aarón Sánchez, pitcher de Astros que permanece lesionado y a Alejandro Kirk que acaba de estrenarse con Azulejos de Toronto.
Además, en las ligas de oriente se tiene al infielder tapatío de Charros de Jalisco, Christian Ivan Villanueva Limón con los Nippon-Ham Fighters en la Liga japonesa, lo mismo que Stefen Romero, con Águilas de Rakuten. En tanto, el outfielder Roberto Ramos, está con LG Twins de la Liga coreana y en La Liga profesional de China-Taiwán se desempeña el serpentinero Manuel Bañuelos quien juega para el equipo Fubon Guardians.
Todos ellos habrán de valorar el tema del Covid y de la paga económica para definir si se enrolan o no en la Liga Mexicana del Pacífico. Hay que mencionar que los que juegan en ligas asiáticas, tienen una buena experiencia, pues comenzaron jugando sin público o con escaso aforo en los estadios y algunos ya están a su máxima capacidad, de tal manera que saben y conocen que los protocolos bien diseñados y aplicados adecuadamente pueden funcionar.
Y el caso contrario lo hemos visto repetirse constantemente en Ligas Mayores, en donde se han tenido que suspender juegos y series a causa de la proliferación de contagios entre jugadores y staff de los equipos.
Y si bien, hasta el momento ninguna de las estrellas ligamayoristas de la Gran Carpa o de oriente han rechazado o informado alguna negativa a jugar la campaña invernal de México por los motivos ya citados, tampoco podemos descartar desde ahora que se pueda registrar este fenómeno provocado por la pandemia.
Ahora bien, en este contexto habrá que darle sentido a las palabras que ya mencionaba hace algunos meses el presidente de la LMP, Omar Canizales Soto, quien al hablar de que era muy probable que todos (clubes y jugadores) tuvieran que sacrificar algo para poder hacer factible la temporada, refiriéndose evidentemente al tema económico ante la posibilidad de jugar sin público, en cierto momento mencionó “La generación de ingresos es un factor que va a determinar con qué tipo de jugadores podemos jugar”.
Así que queda esperar en un mes más, que es lo que falta para el arranque de la campaña 2020-2021 de la Liga del Pacífico, se logre amainar en territorio nacional el tema de los contagios y se diseñen protocolos efectivos para ir ganando la batalla a la peste a fin de ofrecer mayor seguridad a peloteros de manera tal que se pueda contar en mayor medida con peloteros de talla internacional por el bien del espectáculo, siendo además que se ha limitado el número de extranjeros por equipo a sólo tres en activo.
DEBUTA OTRO MEXICANO EN GRANDES LIGAS
El mexicano Alejandro Kirk, finalmente consiguió ser llamado a debutar esta semana que concluyó y lo hizo en gran forma con los Azulejos de Toronto en el juego del sábado frente a los Mets de Nueva York.
El catcher bajacaliforniano de 21 años de edad conectó su primer imparable en la Gran Carpa en la parte baja de la sexta entrada y posteriormente logró su primera carrera en tanto que en otro turno recibió base por bolas.
De acuerdo con Baseball America y MLB.com, el mexicano se encuentra entre los mejores seis prospectos de la novena canadiense, al tener una potencia sobre el plato y aptitud de defensa en su posición.
Alejandro se unió a sus compatriotas Ramón Urías (Orioles), Isaac Paredes (Tigers), Jesús Cruz (Cardinals), Luis González (White Sox), Humberto Castellanos (Astros), Víctor González (Dodgers) y Joseph Abel Romero (Filis) en debutar esta campaña de MLB.
Otros mexicanos que se han estrenado con los Blue Jays, son: José Silva, Aaron Jacob Sánchez y Roberto Osuna.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1