JALISCO
Remoción de funcionarios

Opinión, por Pedro Vargas //
Desde hace muchos años, en nuestro país se habla de que debería existir un mecanismo eficiente para que los servidores públicos que no resultan competentes para las funciones que se les asigna, de acuerdo al nombramiento que se les otorgó, sean removidos de su cargo.
No obstante que en varios países se adoptó ese sistema de remover funcionarios, en México todo ha sido mera ilusión. Los usos y costumbres arraigados en nuestro medio político, en el cual el compadrazgo, el influyentismo, la componenda y el nepotismo, se entretejen y autoprotegen entre sí, ha dado al traste con toda intención de moralizar la administración pública.
Lo anterior se ve con innumerables ejemplos tanto en los ámbitos federal, como el estatal y desde luego en el municipal, incluyendo en tales esferas a los organismos descentralizados y aún a los modernos dizque “ciudadanizados”, que en realidad son mosaicos de la repartición impúdica que los partidos políticos llevan a cabo, por medio de cuotas, cuando se integran tales organismos.
No debemos confundir la remoción de funcionarios públicos con las renuncias o ceses de tales servidores gubernamentales. Cuando por algún motivo, a veces ni siquiera justificado, cae en desgracia un empleado de la administración, toman los superiores de tal burócrata la determinación de “cesarlo”. Es decir, lo destituyen de su puesto, o como dice el pueblo,” lo corren” con cajas destempladas.
En otras ocasiones, el funcionario que es muy criticado o tiene resultados deficientes en su encargo, es obligado a renunciar. Las causas suelen ser, ya porque él mismo evalúa insostenible su posición, o porque sus superiores lo constriñen a dejar el destino.
Una medida intermedia es “enrocar” al subalterno, quitándolo del cargo en que se desempeña, para traer a otro funcionario, de la confianza del jefe, y solo intercambiar de lugar a cada uno de ellos. En estos casos, lo normal es que uno de esos funcionarios, por lo general ineptos o insostenibles en su posición, como gozan de la protección del jefe, reciben el comedido trato de no ser despedidos sino reubicados. El mal no se aniquila, solo se traspone.
La remoción es algo muy diferente a lo anterior. Diversos ordenamientos legales, así como estudiosos de derecho público, de muchas naciones, precisan que remoción es el acto administrativo de interrupción o privación definitiva de la designación o nombramiento (para un cargo o empleo) realizado por una entidad o funcionario competente. Ese individuo que se remueve, recibió en su favor ese nombramiento, pero al incurrir en determinadas faltas u omisiones, se procede legalmente a deponerlo de esa responsabilidad.
Lo anterior se ha puesto a debate en organismos ciudadanos y por candidatos en campaña. Para ello hay muchos asuntos, pero el tema del agua y su escasez en Jalisco, particularmente en el Área Metropolitana de Guadalajara, es elocuente. Las asociaciones que aglutinan centenares de habitantes citadinos, han venido protestando en cascada por esa penuria del vital líquido, y ante la nula respuesta de las autoridades de la materia, exigen la destitución de éstas.
Como ejemplo tomemos el caso de varias colonias del área conurbada de la capital de Jalisco, las cuales habiéndose visto afectadas en grado sumo por la sequía, convocaron la semana pasada a un mitin, con objetivo de pedir la dimisión del director del SIAPA (Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado), del responsable de la Comisión Nacional del Agua en la Entidad (CONAGUA) y el secretario del Medio Ambiente del Estado (SEMADES).
Pero resulta que según el dirigente de uno de esos grupos de indignados activistas, (Jaime Aldrete), algunos candidatos del partido “Hagamos”, asistieron a la reunión (sin ser invitados) y se “agandallaron” las peticiones. Al respecto dice el reportero del medio informativo Pagina 24 (Rafael Hernández G.) que el citado líder expresó: “Que incongruente que la diputada Mara Robles pida la renuncia del director del SIAPA por su pésimo trabajo; lo hubiera hecho, cuando era presidenta del Congreso”.
Ese madruguete de Hagamos, al decir del aludido Jaime Aldrete, los hizo suspender su mitin y programarlo para ulterior ocasión. Pero es interesante que una representante popular, ahora también en campaña, solicite la renuncia de varios altos funcionarios públicos, según ella y sus compañeros, por ineptos.
Ante tal situación, surge un planteamiento de otra aspirante a diputada local, la morenista y casi abogada Juncal Solano, quien enarbola entre sus propuestas la remoción de funcionarios públicos, por no desempeñar con eficiencia o con honradez su cargo.
Dice esta joven candidata, que el Congreso del Estado, al que busca llegar, debe crear una comisión y desde luego emitir la legislación correspondiente, para que se dedique a evaluar el actuar de los funcionarios de la administración, tanto estatal como municipal, y en caso de que incumplan su tarea de manera evidente, se les pueda destituir por medio de una especie de veto del poder legislativo, que sería vinculatorio para el superior del servidor público censurado.
La idea es buena, y podría contribuir a mejorar la administración pública, restringir la omnipotencia de los ejecutivos y sobre todo, hacer que los altos funcionarios sean realmente competentes y se dediquen a desempeñar su comisión con eficacia. A la vez se le ganaría relevante batalla a la corrupción, al amiguismo y a la impunidad, lacras que hasta la fecha siguen devaluando nuestra política, desprestigiando a los gobiernos y perjudicando al pueblo.
¿Quiénes son los funcionarios más incompetentes del Gobierno del Estado y que deberían ser removidos de sus cargos? ¿Serán los titulares del servicio de operación y gestión del agua? ¿Serán los de la Fiscalía y seguridad pública? ¿Serán los asesores del Ejecutivo?
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.