Connect with us

JALISCO

Ricardo Villanueva, con salida triunfal: Emotiva despedida entre aplausos, lágrimas y política

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Cuando Ricardo Villanueva Lomelí apareció en el escenario principal del Auditorio Telmex, una ovación resonó con fuerza inusitada. No era simplemente el cierre de una administración universitaria; se trataba del acto final de un rector cuyo paso por la Universidad de Guadalajara (UdeG) estuvo marcado por una mezcla peculiar de logros académicos y maniobras políticas.

El ambiente dentro del recinto era más parecido a un acto político multitudinario que al tradicional informe académico. Desde las primeras filas hasta las butacas más alejadas, se percibía una energía contagiosa que combinaba admiración genuina con una clara dosis de lealtad institucional. Así lo demostraron las porras que se repetían con fervor casi futbolístico: «Rector amigo, la manada está contigo». Este cántico, encabezado por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad, ilustraba perfectamente el tipo de liderazgo que Villanueva supo construir durante sus seis años al frente de la UdeG.

Al tomar la palabra, Villanueva supo jugar hábilmente con las emociones de los presentes, evocando los desafíos enfrentados por la universidad durante su gestión. Recordó cómo la institución hizo frente a la pandemia con una “mente colectiva” y afirmó, con notable dramatismo, cómo cientos de marchas defendieron la autonomía universitaria. Su discurso fue cuidadosamente estructurado para emocionar, convencer y, de paso, subrayar la importancia de su propio papel en esta etapa clave de la historia universitaria.

No obstante, más allá del fervor emocional y político, Villanueva presentó números y logros concretos para respaldar su gestión. Informó sobre el significativo crecimiento de la matrícula estudiantil, que aumentó de 287 mil a 339 mil estudiantes en seis años. Destacó con orgullo la apertura de seis nuevas preparatorias y cuatro centros universitarios adicionales, subrayando especialmente que la UdeG es ahora la única universidad pública en México que logra admitir al 100% de sus aspirantes a preparatoria.

Sin embargo, al referirse al incremento en el número de investigadores inscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), Villanueva pecó de vaguedad. Aunque mencionó un crecimiento de 65 por ciento —pasando de 1,291 a 2,136 investigadores— no profundizó en el impacto real o en los resultados específicos que estos investigadores han aportado a la sociedad jalisciense. Este detalle no escapó a los oídos más críticos presentes en el auditorio.

Uno de los momentos cumbre del evento ocurrió cuando Villanueva abordó la defensa constante de la autonomía universitaria, rememorando las 194 marchas realizadas durante su administración. Aquí, nuevamente apeló a la emoción colectiva, evocando la unidad frente a las amenazas externas y subrayando que, aunque la autonomía esté garantizada por ley, esta debe defenderse día a día. Su voz resonaba con autoridad, provocando una nueva ronda de aplausos que parecían anticipar futuros escenarios políticos.

Fue especialmente emotivo cuando Villanueva recordó a Raúl Padilla López, figura clave en la historia reciente de la UdeG y mentor político suyo. El silencio respetuoso y solemne en el auditorio subrayó el poder y la influencia que Padilla aún ejerce en la universidad. Este homenaje sirvió también como un recordatorio del peso político que tiene la UdeG en Jalisco y, en particular, del legado que Villanueva aspira a mantener vivo.

La despedida fue particularmente conmovedora. Un video mostró momentos significativos de su rectorado, y Villanueva no pudo evitar que las lágrimas brotaran. Fue ahí cuando la multitud redobló sus porras, reforzando un clima emocional intenso que parecía perfectamente diseñado para este acto de cierre. Con voz quebrada, Villanueva aseguró que ser rector había sido «el trabajo más bonito del mundo», confirmando la imagen de cercanía y sensibilidad que siempre intentó proyectar, muy lejana de la del político priista prepotente que tan malos resultados electorales le aportó.

No obstante, en la entrevista posterior al evento, Villanueva reveló con claridad la otra cara de su liderazgo: la del político pragmático y astuto. Cuando se le preguntó sobre su futuro inmediato, negó rotundamente cualquier interés en la gubernatura o alcaldía de Guadalajara. Sorprendentemente, admitió no tener el temperamento necesario para esos puestos, y tiene razón, una autocrítica rara en el ámbito político jalisciense. Sin embargo, estas declaraciones parecían estar cuidadosamente medidas para distanciarse estratégicamente de cargos conflictivos, preservando su capital político para futuras oportunidades más cómodas y menos conflictivas.

En cambio, dejó ver con claridad su intención de mantenerse cerca del poder federal, mencionando explícitamente sus alianzas con personajes influyentes como Mario Delgado, secretario de Educación, y la presidenta Claudia Sheinbaum. Con ellos aseguró tener una relación estrecha y comprometida, revelando así que su futuro inmediato parece más vinculado a las estructuras educativas federales que al contexto político local. Mostrando el cómodo estilo del Grupo UdeG, que prefieren jugar y lucir en su círculo controlado, que arriesgarse a demostrar afuera de qué están hechos.

Al abordar las tensiones internas y la estabilidad financiera y política de la UdeG, Villanueva utilizó una metáfora familiar para describir las diferencias internas como normales y hasta saludables, asegurando que, pese a todo, la universidad se mantiene unida y sólida. Expresó también un apoyo incondicional a Karla Planter Pérez, la primera mujer en asumir la rectoría general, describiéndola con términos que sugerían continuidad y estabilidad más que ruptura.

Finalmente, abordó su relación con figuras políticas locales como Pablo Lemus y Juan José Frangie. Mostró una habilidad evidente al reconocer diferencias y al mismo tiempo tender puentes hacia futuros acercamientos, destacando particularmente su esfuerzo por reconciliarse con Frangie, antiguo aliado de Raúl Padilla, a quien se le puede señalar de muchas cosas, menos de haber sido desleal a su amigo el “Licenciado”.

En conclusión, Ricardo Villanueva Lomelí se despidió entre aplausos, lágrimas y cálculos políticos claros. Su rectorado termina dejando a la UdeG en una posición fortalecida, pero también revelando una trayectoria cuidadosamente planeada que promete nuevos capítulos en otros escenarios políticos.

Villanueva se retira, sí, pero con un ojo puesto en el poder federal y otro atento a mantener su influencia en Jalisco. Su último acto no fue solo una despedida, fue también una señal clara de que el rector político sigue vivo y activo… Algo que, ¡ninguno de los anteriores rectores puede presumir!

La vida política de Ricardo Villanueva se mantendrá… Mientras la manada no reciba otra indicación.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

JALISCO

Cruz Verde ha atendido a más de 560 personas por picaduras de alacrán

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La temporada de alacranes sigue activa en Guadalajara y su área metropolitana. Desde enero a la fecha, la Cruz Verde ha atendido a 568 personas por picaduras, informó Héctor Ramírez Cordero, médico encargado del área de Epidemiología de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.

Aunque la mayoría de los casos se han presentado en un nivel controlable, algunos pacientes llegaron en estado más grave, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción.

La unidad con mayor número de atenciones es la Cruz Verde Ernesto Arias, que concentra 397 casos y cuenta con el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), mientras que la Ruiz Sánchez suma 58 pacientes.

Ramírez Cordero subrayó que todas las unidades municipales disponen del suero necesario para contrarrestar el veneno, lo que garantiza atención inmediata a quienes lo requieran.

El especialista recordó que los meses con mayor incidencia son de marzo a junio, aunque las condiciones de este año han prolongado los reportes. En las últimas dos semanas se han registrado 77 picaduras, lo que refleja la importancia de que la ciudadanía mantenga medidas preventivas.

“El alacrán busca refugio en zonas secas y se alimenta de cucarachas y otros insectos. Si eliminamos esos focos de alimento, reducimos el riesgo en nuestros hogares”, señaló.

Entre las recomendaciones destacan mantener patios, azoteas y habitaciones libres de objetos acumulados, revisar calzado y ropa antes de usarlos, así como sacudir las camas antes de dormir.

Ramírez Cordero advirtió que niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben extremar cuidados.

También recomendó pintar las paredes con colores claros para identificar más fácilmente a los alacranes dentro de la vivienda.

En caso de una picadura, el llamado es no automedicarse ni recurrir a remedios caseros. Lo correcto es lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.

“Entre más se altere la persona, más rápido se disemina el veneno”, apuntó el especialista, quien reiteró que la prevención y la limpieza del hogar son las mejores herramientas para reducir riesgos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.