Connect with us

OPINIÓN

Salud fifí

Publicado

el

Por Benjamín Mora //

La renuncia de Germán Martínez, como director general del Seguro Social, abrió la Caja de Pandora de la Cuarta Transformación que coincide con las acusaciones que penden en contra de Carlos Lomelí, súper delegado del Gobierno Federal en Jalisco, por beneficiarse –él o su familia y amigos- con asignaciones directas de contratos millonarios para proveer de medicamentos al gobierno AMLO… ¡La honestidad valiente parece tambalearse!

Nada nuevo yo podría agregar a lo dicho en torno de la determinación de Germán Martínez que no cayera en especulaciones; sin embargo, sí parece denotar algo que sucede al interior del Gobierno Federal que poco a poco podría exhibirse hasta derrumbar el proyecto de nación contenido en la 4T.

Las prioridades definen a las personas al igual que a los gobernantes y, hasta que se demuestre lo contrario, la salud pública no parece no ser prioridad para el secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, según se desprende de la carta de renuncia de Germán Martínez.

Los despidos de empleados y el recorte presupuestal en el Seguro Social lo podrían llevar a una parálisis generalizada y muy peligrosa… ¡costosísima en vidas!

En efecto, cientos de pacientes, o quizá miles, están en peligro de morir por la falta de medicamentos y atenciones de especialistas que han sido despedidos u obligados a renunciar, así como por falta de cuidados como el deshacerse de material quirúrgico usado y la falta de acceso a medicamentos obligándolos, incluso, a comprar lo necesario para una operación de emergencia. Todos esos potenciales casos de pacientes muertos deberán contabilizarse a Carlos Urzúa y al Gobierno Federal, si lo siguen tolerando.

Entendámoslo bien, la salud pública no es un asunto de fifís, y menos de fifís en el Seguro Social.

Si la realidad detrás de la renuncia de Germán Martínez es la injerencia de SHCP que manda recortes y ahorros presupuestales para financiar el Tren Maya o el Aeropuerto de Santa Lucía o cualquiera otra ocurrencia, entonces estamos ante un gravísimo problema de prioridades gubernamentales y si así fuese, entonces, por el bien de México, la 4T deberá fracasar.

Andrés Manuel López Obrador ahora está obligado a reconocer, ante los mexicanos, cuáles son las creencias y prioridades que norman su vida. Es la hora de conocer cuál es el yo ideal de López Obrador: El del Tren Maya o el de la Salud Pública.

Pero entendámoslo, México puede seguir sin el Tren Maya pero no sin la salud de su gente, y menos por una decisión que afecta a los más pobres.

Mi padre me insistía en que el único lujo que no me podría jamás darme sería el no saber cuáles son mis valores principales y prioridades de vida, y conculcarlos según soplasen los vientos. A mi entender, en el gobierno de López Obrador no logran conectarse con quienes son y con quienes desean ser recordados; vamos, parece que viven en el caos de lo que aún no logran descifrar: ¿Qué carambas es la Cuarta Transformación? ¿Honestidad, transparencia, austeridad cuando hay casos como la compra de las pipas de Pemex sin concursos y sin cumplir con las especificaciones que dan seguridad, o cuando se inician obras sin estudios de impacto ambiental, o cuando se asignan de forma directa contratos de compra medicamentos a funcionarios públicos, o cuando se recorta personal de salud y se pone en peligro la vida de miles de pacientes?

Tedros Adhanom Ghebreyesus, como director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha reiterado que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social”.

Según leo en un artículo de la OMS del 10 de diciembre de 2017, “el derecho a la salud para todas las personas significa que todo el mundo debe tener acceso a los servicios de salud que necesita, cuando y donde los necesite, sin tener que hacer frente a dificultades financieras. Nadie debería enfermar o morir solo porque sea pobre o porque no pueda acceder a los servicios de salud que necesita”. Hoy, por lo recortes y ahorros ordenados por Carlos Urzúa al director general del IMSS, en el gobierno de la Cuarta Transformación no se cumple tal mandato que México tiene por ser signante de la OMS.

Creo que Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, debería fijar la posición del gobierno al que sirve frente a los compromisos de México ante la ONU, de cara a los compromisos de la Agenda 2030 en materia de salud.

Es inaceptable la intromisión de la SHCP en asuntos de salud pues ello ha implicado que el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente vaya en detrimento de quienes son derechohabientes del IMSS.

Si las afirmaciones de Germán Martínez fueras ciertas, estamos ante un gravísimo caso de violaciones o la inobservancia de los derechos humanos que pueden implicar graves consecuencias sanitarias para el resto de los mexicanos y mexicanas. La OMS ha referido casos en los que la faltan camas de hospital obliga a dar de alta prematuramente a personas que requieren más días de atención médica, dando lugar a altas tasas de readmisión y, en ocasiones, incluso a defunciones, constituyendo una violación de sus derechos a recibir tratamiento.

Me pregunto si esto es lo que sabe López Obrador del problema del IMSS, el ISSTE o el resto del sistema de Salud Pública.

Estamos ante un problema que, si no se reorienta, podría caer en algo muy cercano a un crimen de lesa humanidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.