Connect with us

OPINIÓN

Salud holística: Diagnóstico y tratamiento

Publicado

el

Salud y Bienestar, por Gabriela Arce Siqueiros //

Espero que hayan tenido unas vacaciones de semana santa que les ayudara a descansar, reconectar con su ser interior y compartir tiempo de calidad en familia. En esta ocasión quiero platicarles sobre la importancia de holística y su importancia para la salud, ya que si algo nos da la fuerza necesaria para trabajar, disfrutar y motivar nuestra vida cada día, es precisamente la salud.

Si bien la medicina holística adopta un enfoque muy personalizado para la salud de un individuo, abarca todos los aspectos de la vida de una persona que se considera que afectan a la salud. Estos incluyen factores emocionales, espirituales, sociales, nutricionales, mentales y otros que afectan a la mente y al cuerpo.

La medicina holística trata a una persona como un todo y no sólo una enfermedad determinada. Esta forma de curación hace al individuo y a su estilo de vida responsable de la forma en que su cuerpo envejece con el tiempo. Las técnicas de la medicina holística no han sido evaluadas adecuadamente y su eficacia puede variar según la persona. La acupuntura, el yoga, la biorretroalimentación, el trabajo corporal, la quiropráctica, la curación por la fe son formas de medicina holística.

La medicina holística o un enfoque holístico de la medicina es el que toma en consideración no sólo los aspectos fisiológicos de una persona sino también los aspectos psicológicos, sociales, económicos y otros que entran en la formación de un ser humano. Adopta un enfoque más filosófico del tratamiento y es un elemento importante en varios sistemas de medicina alternativa como el Ayurveda y la MTC.

El enfoque holístico hace hincapié en el tratamiento de la persona en su conjunto y no sólo en los síntomas fisiológicos de una afección.

 • La medicina holística considera que el bienestar de una persona es más que la ausencia de enfermedad o de dolor físico.

Salud Holística: Equilibrio Integral para el Bienestar

La salud holística es un enfoque que considera al individuo en su totalidad, abordando no sólo los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales, mentales y espirituales de su bienestar. Este enfoque busca equilibrar todos estos aspectos para promover una salud óptima y un estilo de vida vibrante. En este artículo, exploraremos los principios de la salud holística, sus beneficios y cómo aplicar este enfoque en la vida diaria. Principios de la Salud Holística. 

 La salud holística se basa en varios principios fundamentales: Conexión Cuerpo-Mente-Espíritu: Reconoce la interconexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu, entendiendo que cualquier desequilibrio en uno de estos aspectos puede afectar los demás.

Prevención en lugar de tratamiento

Se enfoca en prevenir enfermedades en lugar de simplemente tratar los síntomas una vez que aparecen. Esto implica adoptar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación nutritiva, ejercicio regular, gestión del estrés y prácticas de bienestar emocional.

Existe el tratamiento individualizado el cual  reconoce que cada persona es única y responde de manera diferente a los tratamientos. Por lo tanto, se centra en abordar las necesidades individuales de cada persona, considerando su historial médico, estilo de vida, genética y preferencias personales.

Equilibrio energético

Considera el flujo de energía a través del cuerpo y busca equilibrarlo mediante diversas prácticas como la acupuntura, el yoga, la meditación y la terapia de reiki. Enfoque en la raíz del problema: Busca identificar y abordar las causas subyacentes de los síntomas en lugar de simplemente tratar los síntomas superficiales. Esto puede implicar explorar aspectos emocionales no resueltos, desequilibrios hormonales o problemas de estilo de vida.

Beneficios de la salud holística.

La  salud holística ofrece una amplia gama de beneficios para aquellos que adoptan este enfoque en sus vidas:

Bienestar integral: Al abordar todos los aspectos de la salud, la salud holística promueve un sentido general de bienestar que trasciende lo meramente físico. 

Prevención de enfermedades: Al adoptar un estilo de vida saludable y equilibrado, se pueden prevenir muchas enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

Reducción del estrés: Las prácticas de salud holística, como la meditación y el yoga, pueden ayudar a reducir el estrés y promover la relajación, lo que a su vez beneficia la salud mental y física.

Mejora en la gestión del dolor: Algunas terapias holísticas, como la acupuntura y la terapia de masaje, han demostrado ser eficaces en el alivio del dolor crónico y agudo.

Mayor conciencia personal: 

● La salud holística fomenta una mayor conciencia de uno mismo y de sus necesidades individuales, lo que puede llevar a una toma de decisiones más consciente y saludable en todas las áreas de la vida.

Aplicando la Salud Holística en la Vida Diaria. Hay varias formas de integrar el enfoque holístico en la vida cotidiana: Alimentación saludable: Prioriza una dieta rica en alimentos integrales, frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables. Evita los alimentos procesados, azúcares refinados y grasas trans.

Ejercicio regular: Dedica tiempo a actividades físicas que disfrutes, como caminar, correr, nadar, practicar yoga o bailar. El ejercicio regular no solo fortalece el cuerpo, sino que también beneficia la mente y el espíritu.

Gestión del estrés: Practica técnicas de manejo del estrés como la meditación, la respiración profunda, el mindfulness o la terapia de masaje para reducir los niveles de estrés y promover la relajación.

Conexión social: Cultiva relaciones significativas con amigos, familiares y comunidad. El apoyo social es fundamental para la salud emocional y el bienestar general.

Exploración espiritual: Dedica tiempo a actividades que nutran tu espíritu, ya sea a través de la meditación, la oración, la conexión con la naturaleza o la exploración de prácticas espirituales que resuenen contigo.

La salud holística ofrece un enfoque integral para el bienestar que abarca todos los aspectos de la vida de una persona. Al adoptar este enfoque y hacer cambios positivos en la alimentación, el ejercicio, la gestión del estrés y la conexión espiritual, es posible alcanzar un estado de salud óptimo y una mayor calidad de vida.

La medicina holística y la medicina funcional comparten similitudes en su enfoque hacia el bienestar integral del individuo, pero difieren en algunos aspectos clave. 

 La medicina holística se centra en tratar al individuo como un todo, reconociendo la interconexión entre mente, cuerpo y espíritu. Se enfoca en promover el equilibrio y la armonía en todas las áreas de la vida del paciente.

La medicina funcional se enfoca específicamente en identificar y abordar las causas subyacentes de las enfermedades, centrándose en la función de los sistemas del cuerpo y cómo se relacionan entre sí.

Diagnóstico y tratamiento: En la medicina holística, el diagnóstico y tratamiento pueden incluir terapias complementarias como la acupuntura, la meditación, el yoga y la medicina herbal, además de los enfoques convencionales de tratamiento.

La medicina funcional utiliza pruebas avanzadas y análisis exhaustivos para evaluar la función de los sistemas corporales y encontrar desequilibrios o disfunciones. Los tratamientos se personalizan para abordar estas causas subyacentes, a menudo incluyendo cambios en la dieta, suplementos, ejercicio y manejo del estrés.Base científica: Tanto la medicina holística como la medicina funcional valoran la evidencia científica, pero la medicina funcional tiende a basarse más en la medicina convencional y la investigación científica para respaldar sus enfoques de diagnóstico y tratamiento.

En resumen, mientras que la medicina holística se enfoca en el equilibrio y la armonía en todas las áreas de la vida del individuo, la medicina funcional se centra específicamente en identificar y abordar las causas subyacentes de las enfermedades para mejorar la función del cuerpo en su conjunto. 

Me despido de ustedes y les recuerdo que juntos podamos trabajar hacia soluciones que promuevan la salud. 

Gracias por su atención y su compromiso con este artículo. Siempre quedo atenta a sus comentarios. 

Gabriela Arce Siqueiros: siqueiros.arte@gmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.