JALISCO
Se tambalea la reforma al Ipejal
Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Se ve muy complicado que el gobierno de Enrique Alfaro logre sacar la reforma integral que dice buscar la viabilidad futura del Instituto de Pensiones del Estado. El momento político no es el más adecuado. Los conflictos entre el gobierno alfarista con grupos de poder se convierten en el gran obstáculo, los tiempos no son los más favorables, todo lo contrario.
El gobernador Enrique Alfaro en el próximo mes de diciembre iniciará su quinto año de gobierno y para advertir su desgaste basta abrir los ojos.
Para Movimiento Ciudadano sacar adelante la reforma implicaría un costo político muy alto que analizando en forma fría, dudo que esté dispuesto a pagarlo. Y es que reformar al Instituto de Pensiones del Estado, implica tomar medidas muy duras que difícilmente un partido que quiere seguir gobernando Jalisco esté dispuesto a pagar el costo que tendría en las urnas.
El impacto de la burocracia por su número política y socialmente es grande, simplemente multipliquemos por 2 el alcance que puede tener cada burócrata, considerando a 120 mil, son más de 350 mil personas y que un alto número se pueden convertir en anti naranjas en las elecciones del 2024.
Simplemente una acción que genera rechazo: aumentar la cuota de los asociados a Ipejal, de 11.5% a 15,17 o 19%. Son más de 100 mil burócratas que no están dispuestos a pagarlo.
Finalmente, el asunto de viabilidad de Ipejal es de dinero, ¿pero quién quiere pagar más de aportación?
Enfrente Pizano y promotores de la reforma a pensiones tienen a enemigos de peso: están los Leones Negros y su combativo líder Juan José Hernández Rodríguez “El Choco” que trae muy ejercitado el músculo para mover a la burocracia y a los miles de agremiados a los sindicatos integrados en FESIJAL, empezando por los del Hospital Civil y del Siapa.
Además, el que ha sido el principal aliado del Ejecutivo del Estado en el manejo de las inversiones, incluyendo las fallidas, la Sección 47 del SNTE, están inmersos en un proceso electoral y cuyo costo lo podría pagar la planilla oficialista que ha dado su voto apoyando los intereses del gobernador en turno y en el actual no ha sido la excepción.
El tema de reforma a Pensiones del Estado está presente en la agenda que se debate entre los aspirantes y el candidato de la planilla llamada “Unidad” que encabeza Lorenzo Moccia Sandoval, difícilmente podrá responder a las críticas al respecto, toda vez que en la reforma del 2009 él dio su voto como legislador en el Congreso del Estado, reforma que no fue consensuada con los miembros del sindicato de maestros y hoy se pagan las consecuencias.
LEONES NEGROS PESA
Hay quienes dicen que Enrique Alfaro le quitó el poder a los Leones Negros, que ya no tendrán magistrados, jueces y posiciones en el gobierno de Jalisco, lo que no deja de ser una visión corta, toda vez que tras el rompimiento de Alfaro con Padilla, parafraseando las palabras que el gobernador le espetó al maestro del Centro Universitario de Ameca, “mide tus palabras”, pues éste simplemente no le midió que en temas importantes para Jalisco, éste podría convertirse en un freno.
Y esa presión se hace presente con estas movilizaciones que está realizando en el tema de la pretendida reforma integral a Pensiones.
La bandera es muy buena para los opositores a la reforma y estos culpan al Ejecutivo de la crisis que vive IPEJAL, de los malos manejos, inversiones erráticas que se han registrado y que han generado pérdidas por miles de millones de pesos al patrimonio de los trabajadores.
¿Está dispuesto el Ejecutivo en esta reforma darle más participación a los trabajadores en el manejo de las decenas de miles de millones de pesos que son invertidos?
Pensiones, como lo señalan, ha sido una caja chica del gobernador en turno, quien decide su manejo discrecional, cuando impone a su director general y a otros funcionarios, que llega al grado hasta de financiar el gasto del propio Gobierno del Estado cuando al Secretario de Hacienda se le olvida programar inversiones en infraestructura necesaria, como sucedió en el caso de la construcción de Ciudad Laboral.
En fin, creo que la pretendida reforma integral quedará en buenas intenciones, porque los tiempos no son los adecuados. La reforma integral debió haberse realizado en la primera mitad del gobierno, cuando la alianza era sólida con los Leones Negros. Por diversas razones y motivos se decidió ponerle fin y jugar vencidas, ahora estamos viendo los resultados.
Habrá que estar atentos a lo que pase en los próximos días, pero advierto que el tiempo de la mencionada reforma ya pasó o sólo que Alfaro y MC estén dispuestos a sacarla contra viento y marea. Como políticos que son y que le entienden a las matemáticas simples, saben lo que representa sumas y restas, y en este caso se trata de restas.
Entonces, la reforma integral tendrá que esperar otro mejor momento, otro gobierno.
