OPINIÓN
Sección 47 del SNTE: Operador electoral de Gobierno del Estado
Metástasis, por Flavio Mendoza //
Mientras se espera que emitan la convocatoria para el cambio en las secciones de Jalisco del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el dirigente de la Sección 47 está operando abiertamente en la elección extraordinaria de san Pedro Tlaquepaque en favor de un partido político, utilizando las estructuras del sindicato hace convocatoria para que acudan a los eventos del partido Movimiento Ciudadano, el partido en el poder en el Estado.
El SNTE dejó el corporativismo desde finales de los 80´s, incluso cuando se fundó el Partido Nueva Alianza, se cuidaban las formas desde las dirigencias nacional y seccionales en el país para cualquier convocatoria política en favor de ese extinto instituto. Es por esto que llama la atención que desde la representación formal y oficial de la Sección 47 se esté convocando a las estructuras sindicales, utilizando los canales de comunicación oficial que se establecieron desde la dirigencia para la comunicación con delegados sindicales y representantes de centros de trabajo.
El primer mensaje fue para convocar a la apertura de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano en Tlaquepaque, por cierto con desesperación y urgencia, pues el SNTE era parte de una de las cuotas para poder llenar el aforo en ese evento, la operación fue a través del canal de comunicación telefónico en los grupos creados por coordinadores de las organizaciones, la división territorial de las estructuras de esa sección sindical, en el mensaje por ejemplo para el nivel de preescolar incluía un saludo del Secretario General, seguido del texto “nos pide apoyo (el Secretario General) para acompañar a la candidata de Movimiento ciudadano en Tlaquepaque”, seguido de los generales del evento.
Un segundo mensaje circuló por las mismas vías institucionales, para las que incluso se utilizan teléfonos pagados por la propia organización sindical, en el que se convocó a un desayuno el día sábado 6 de noviembre en el Hotel Tapatío. No es de sorprender este tipo de operación política desde la organización sindical, lo que sí queda claro es para quien han estado operando todo este tiempo, pero no habría problema incluso si se tradujera en mejores condiciones para los trabajadores del estado al servicio de la educación, pero la realidad es otra, la organización sindical convoca a apoyar a los verdugos de los docentes en el estado.
Esto además confirma la actitud pasiva de la máxima representación de la dirigencia seccional en el estado, por ello la pasividad en temas tan sensibles y delicados como la reciente reforma al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, incluso promoviendo que los docentes no recurran al amparo, así como el dejar literalmente a su suerte a los docentes sin pago, sin transparencia en la entrega de plazas por concurso, miles de procesos cancelados de docentes que aspiraban a una promoción tanto en lo vertical como horizontal, entre otros temas que trastocan los derechos de los trabajadores. Pero entonces nos obliga a preguntarnos ¿a cambio de qué? Si para la agenda colectiva del magisterio no hay nada, ¿quiénes son los beneficiarios directos por el respaldo incondicional al gobierno del estado?.
Hay definitivamente muchas situaciones del círculo cercano del liderazgo moral de la Sección 47 que sin duda dan respuesta concreta a esta pregunta, todo tiene relación con la nómina, por ello toma relevancia seguir la pista de nombramientos en educación, el más reciente en Guadalajara, así como cambios que se vienen en instituciones de nivel superior en el estado y otras posiciones en la propia Secretaría de Educación,
La realidad es que la agenda magisterial en Jalisco, cuando menos por parte de la Sección 47, ha estado ausente de la prioridad de un Comité Ejecutivo Seccional donde son muy pocas las voces que tratan de exigir el debido cumplimiento a los estatutos, en defensa de la agenda del magisterio, por el contrario, es la subordinación la que empodera al grupo en el poder para seguir obteniendo beneficios personales para ellos y los suyos.
En contraste los docentes de base, han dejado claro que, ni para nueva alianza en su momento, ni para ningún otro partido están dispuestos a ser moneda de cambio, hay liderazgos que cuentan con simpatía y estructura propia, pero en la política civil deberá ser la propuesta quien convenza el voto del magisterio, que si bien es cierto son uno de los sectores mejor organizados y con mayor liderazgo social aún, importantes para la definición de una elección como la que hoy se vive en Tlaquepaque, los maestros saben asumen su pluralidad y participación en favor de la democracia, porque además esperan con ganas la interna en la Sección 47, donde por primera vez cada trabajador podrá emitir su voto por la dirigencia.
@FlavioMendozaMx
