Connect with us

LOS PELOTEROS

Selección Mexicana de Beisbol, en manos de Juan Gabriel Castro

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

De forma acertada, Juan Gabriel Castro, fue designado timonel de la Selección Mexicana de Béisbol de cara al torneo preolímpico Premier 12, cuya primera fase se desahogará en Taiwán, Seúl y el estadio de los Charros de Jalisco, en Zapopan, donde el representativo de México se medirá del 2 al 5 de noviembre a sus similares de Estados Unidos de América, República Dominicana y Holanda, en la lucha por llegar a la Súper Ronda de Tokio en que se enfrentarán los dos mejores clasificados de cada una de las sedes  por la conquista de dos espacios a los Juegos Olímpicos de 2020.

Para tal nombramiento fue fundamental la injerencia positiva del más alto nivel del ejercicio del poder político del país, aunque en teoría habrían participado en la designación en forma colegiada el comisionado de la Oficina de Presidencia para Promoción y Desarrollo del Beisbol (PROBEIS), Edgar González Sabín, el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), Omar Canizales, el polémico dirigente de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Javier Salinas, así como el jerarca de la Federación Mexicana de Beisbol (FMB), Enrique Mayorga. 

Lo anterior quedó claro en el marco de la reunión informativa en la Ciudad de México; ahí se supo que para la determinación a favor de Castro fue fundamental la opinión del alto comisionado beisbolero, ya que según reseñó el mismo recién designado nuevo timonel mexicano, fue el propio González Sabín quien le llamó para comunicarle la decisión y de inmediato le manifestó Castro su agrado y total disposición para asumir de inmediato el encargo para trabajar por lograr el éxito esperado en la honrosa encomienda.

Si bien es cierto, da la impresión que la designación debió tomarse con mayor anticipación, lo rescatable es que finalmente podrá iniciar el proceso para elegir a los mejores elementos para integrar la Selección más competitiva que  históricamente represente a nuestra nación en un evento beisbolero internacional, el más importante que México vaya a disputar por estar en juego la posibilidad de acudir a los Olímpicos de Tokio, donde tras largo ayuno volverá el béisbol como disciplina olímpica.

La designación de Juan Gabriel Castro genera sustentada esperanza en cuanto a que habrá de desplegar intenso y eficaz trabajo en conjunto con el comité coordinador para el entramado del equipo nacional que encabeza el comisionado de PROBEIS, Édgar González, e integrado además por los gerentes deportivos de Charros de Jalisco, Raymundo Padilla, y Jesús Valdez, de Venados de Mazatlán, por la LMP, así como Valentín Gámez, de los Acereros de Monclova, el de los Diablos Rojos del México, Miguel Ojeda, y el de Leones de Yucatán, David Cortés, que seguramente no habrán de escatimar en aportar su gran capital en experiencia y conocimiento de los peloteros más apropiados y sus excelentes relaciones con ellos y sus respectivos equipos tanto de las Ligas mexicanas como del beisbol japonés y también de las Grandes Ligas.

Además, Castro tiene el voto de confianza para procurar la contratación de los mejores elementos que le puedan resultar de máxima utilidad como integrantes de su cuerpo técnico, que serán sus coaches (de banca, de primera base, de tercera base, de pitcheo, de bateo, de receptores, de infield, de outfield, de bullpen) y así pueda contar con su más confiable soporte en la labor que emprenderá para conducir a la Selección Nacional.

Un dato importante es que para el 3 de septiembre cada equipo de los que participan en el Premier 12 deberá dar a conocer y registrar un listado preliminar de 42 peloteros, y de esa lista deberán quedar 28 elementos a inscribir en el roster definitivo antes del 3 de octubre, pudiendo cambiar hasta a ocho peloteros antes de la fecha límite para ello, que es tres días antes del inicio del torneo, o sea el 30 de octubre.

TRAYECTORIA

Nacido el 20 de junio de 1972 en Los Mochis, Sinaloa, Juan Gabriel Castro descolló al participar 17 temporadas en Grandes Ligas, donde debutó en 1995 con Dodgers de Los Ángeles, habiendo jugado también para Rojos de Cincinnati, Mellizos de Minnesota, Orioles de Baltimore y Phillies de Filadelfia; se retiró en 2012 con récord de 601 imparables (36 de ellos bambinazos) impulsando 234 anotaciones en 2627 turnos para batear, con .229 de promedio en bateo, destacando por su gran habilidad fildeando en las paradas cortas y la segunda base.

Se desempeñó como  pelotero en Cañeros de Los Mochis y fue mánager con Águilas de Mexicali en la LMP; participó en la organización de los Tigres de México en la LMB, desde donde fue exportado a las Grandes Ligas, destacando como coach de infield y bateo así como de control de calidad en los Dodgers de Los Ángeles, por lo que sin duda es un conocedor de los entretelones del beisbol mexicano y del que se juega al máximo nivel global y tiene autoridad moral para encabezar la tarea de armar un gran equipo mexicano que aspire válidamente a lograr estar en los Olímpicos del próximo año y sabrá conjuntar esfuerzos con el resto del grupo a cargo del armado del representativo tricolor que son Raymundo Padilla, Jesús Valdez, Óscar Romero, Valentín Gámez y David Cárdenas, los gerentes deportivos en Charros de Jalisco, Venados de Mazatlán, Toros de Tijuana, Acereros de Monclova y Leones de Yucatán, quienes deberán integrar a los mejores peloteros disponibles, tanto beisbolistas incorporados en escuadrones de la Gran Carpa y Japón, como los que descollan en Ligas mexicanas y algunos muy experimentados ex ligamayoristas con plena capacidad para estar en ese trabuco que deberá poner en alto al beisbol azteca.

En manos de Juan Gabriel Castro se ha puesto el devenir de la Selección Nacional de Béisbol que tiene una encomienda a todas luces complicada pero alcanzable, si se toman decisiones acertadas, se brinda total apoyo por parte de los hombres de pantalón largo del rey de los deportes y se trabaja adecuadamente en la dirección correcta. El objetivo es llegar a Tokio 2020.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.