JALISCO
Septiembre, el mes patrio, mes del grito: Informes municipales, calculadoras plataformas futuristas

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
El mes de septiembre siempre está cargado de notas que atraen la atención de los mexicanos, y en particular de los jaliscienses. Desde luego lo primero que late en los pechos de los pobladores de nuestra hermosa nación, se refiere a la conmemoración de la independencia nacional, gesta libertaria iniciada por D. Miguel Hidalgo y Costilla en el ya lejano 16 de septiembre de 1810.
En la ceremonia del “grito”, que se lleva a cabo por la noche del día 15, se dice que así se adoptó para adular al dictador Porfirio Díaz, quien precisamente había venido al mundo un día igual, allá en la bella ciudad de Oaxaca. Eso sí, aún en la fecha del nacimiento de tan célebre personaje, existen dudas: para el culto tapatío José López Portillo y Rojas, en su obra “Elevación y Caída de Porfirio Díaz” fechada en 1921, vio su primera luz el año de 1828, en tanto que las biografías oficiales se basan en el acta de bautismo, acto que sucedió en 1830. Otro escritor paisano nuestro, Agustín Rivera, escribe que hay datos para creer que el progenitor del Gral. Díaz, fue el jalisciense Rafael Díaz de León, nativo de Encarnación de Diaz, población cercana a Lagos de Moreno.
Regresando a los hechos relevantes del mes patrio, también se encuentra el día del informe del primer mandatario de la República, ceremonia ahora venida a menos, pero que en los tiempos priistas se pregonaba que era el “día del Presidente”, por lo fastuoso de su celebración y el torrente de elogios que se le tributaban.
En este multicitado mes septembrino, se conmemora a los locutores, a los charros y muy especialmente, a los Niños Héroes de Chapultepec, sacrificados en la injusta guerra que a México le costó la pérdida de mas de la mitad del territorio nacional. En esa pléyade de jóvenes patriotas, figuraron dos cadetes naturales de Jalisco: Francisco Melgar, de la Perla Tapatía, y Juan Escutia, de Tepic, (en la época de la existencia de este paladín, recordemos que ese territorio pertenecía a nuestra entidad). Otro suceso muy importante, lo significan los informes de los presidentes municipales, es decir, los datos de como marchan los asuntos municipales en el año reciente, por lo que en total anualmente se rinden 125 reseñas.
En esos actos, que deberían ser de sabor ciudadano completo, lo que sucede es que se trata de apantallar a los asistentes, todos ellos individuos de las élites socio-económico-políticas de la municipalidad e incluso de la región. Los momentos estelares, no son precisamente los reales avances que en servicios públicos se lograron para beneficiar a los habitantes de la alcaldía, sino en quedar bien con los relevantes sujetos que lo escuchan.
Y allí, suelen prodigarse elogios a los políticos que a su interés conviene, y dar notas para que los medios de comunicación publiquen frases de impacto público.
Hemos de decir que este 2023, los procesos tanto de los partidos opositores a la actual administración federal, agrupados en una entelequia llamada “Frente Amplio por México” (FAM) que el 3 de septiembre culminó con el encumbramiento de la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez (que se haría con una consulta ciudadana y un sondeo de opinión pública, lo que no aconteció porque eliminaron a sus contendientes) así como con la declaratoria de MORENA y aliados sobre que la exjefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, era la vencedora del mecanismo de encuestas que ellos previeron para escoger su virtual candidata presidencial, de entre seis aspirantes, se robaron la atención de los mexicanos, y por lo tanto, se relegó el aspecto noticioso de los informes municipales.
Incluso, el informe de políticos interesados en la sucesión gubernamental, como el caso del senador Clemente Castañeda, -celebrado el viernes 8- tuvieron fulgurante foro, aunque no lo presenciaron ni Dante Delgado (dueño de Movimiento Ciudadano) ni Samuel García, gobernador de Nuevo León y probable candidato presidencial emecista, ausencias que rebelan la división reciente entre la dirigencia nacional y la estatal de partido naranja. Pero estuvieron el gobernante de Jalisco, quien recibió elogios a Dios dar de parte de Castañeda, y muchísimos líderes locales.
En conclusión, según afirmó el atento analista Gabriel Ibarra Bourjac, este senador pretende suceder a Enrique Alfaro, no solo como mandatario estatal, sino también como guía de MC, ante el retiro político que anunció el gobernador. Entre los escuchas, quedaban meditabundos los que, siendo sus correligionarios, también aspiran a la gubernatura: Pablo Lemus, Salvador Zamora, Alberto Esquer, Verónica Delgadillo, etc.
Para la semana siguiente sería el informe del primer munícipe de Guadalajara -Pablo Lemus- quien le dijo al antedicho periodista Ibarra Bourjac: “No será un informe simplón”, enfatizando que busca ser gobernador del Estado. (Twitter, hoy X, del 10 de septiembre). Y mientras llevaba a cabo el “Día municipal de a torta ahogada”, evento en el cual se repartieron 50 mil tortas y muchos litros de cerveza artesanal. Lemus afirmó que atrajo algo así como 65 mil personas. Como en épocas de los romanos: al pueblo, pan y circo.
El publicitado presidente municipal, sostuvo que “su principal legado en la capital de Jalisco es la recuperación de espacios públicos” (El Informador, 18 de septiembre de 2023). Al respecto, miles de ciudadanos se quejan del pésimo servicio de aseo público, de los miles de baches que registran las calles guadalajarenses, del lamentable bacheo de esos hoyancos (parece que se jinetea un potro, cuando se recorre en auto, tales dizques arreglos), la pésima nomenclatura, el alumbrado deficiente, la seguridad o más bien inseguridad imperante, la soberbia de los servidores de la comuna, etc. etc.
Enseguida sobrevino el segundo informe de Juan José Frangie, alcalde de exvilla maicera de Zapopan. En el mensaje del aludido presidente, “no hubo autocrítica, pero sí mucho agradecimiento al gobernador Enrique Alfaro y al partido Movimiento Ciudadano”, nos dice el periódico Quadratin Jalisco, del 11 de septiembre. En el mismo medio, se manifiesta que según el susodicho funcionario, “destinamos 500 millones de pesos en apoyos para reactivar la economía local de tianguis, mercados, el campo, los pueblos originarios, las micro y pequeñas empresas”.
Falta ver donde están esas mejoras, y no vaya a ser promesas para el 2024, año de elecciones, ya que afirmó el mandamás zapopano: el siguiente año se contratarán 300 nuevos policías, concluiremos 200 kilómetros de calles reconstruidas y se remodelarán 16 unidades deportivas y cinco plazas públicas”. Ojalá sea cierto, porque ya se sabe que “prometer no empobrece, cumplir es lo fatigoso”.
En todas las cabeceras municipales se sucedieron esas especies de autoelogios y revelaciones de proyectos para escalar cargos de elección popular. En Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora, terco aspirante a gobernador (aunque no desdeñaría ser suspirante en Guadalajara) declaró que su municipio era una especie de nuevo motor del progreso jalisciense.
El representante del gobernador, también aspirante a sucederlo, Alberto Esquer, expresó: “Hoy Chava pasa a la historia en Tlajomulco por ser el primer alcalde que va a una reelección y que los ciudadanos de este municipio lo reeligen justo por hacer las cosas bien y por seguir darle este rumbo a Tlajomulco”.
En el frente morenista, también se lucieron, aun cuando fueron discretos en su aspiración, ya que, por ejemplo, en Tonalá, Sergio Chávez, “reveló que hasta el 12 de diciembre dará a conocer si buscará aparecer en la boleta en 2024”; en su informe, destacó avances en seguridad y servicios públicos. Por su lado en el paradisiaco Puerto Vallarta, el profe Luis Alberto Michel, comunicó avances en salud, programas de apoyo social; dijo que el Puerto superó en ocupación hotelera a Cancún, añadiendo: “Sin duda Vallarta seguirá creciendo como destino, nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, le metió ganas a la autopista vía corta que desde hace más de 30 años era un sueño y hoy ya está a la vuelta de la esquina, lo cual generará más recursos al recibir más y más visitantes”. Michel quizá buscará la reelección.
En general pues, los informes sirvieron para autoalabarse los alcaldes, quedar bien con sus jefes políticos y con las personalidades del mundo político, económico y social, menos con el grueso de la población. Son entonces estos actos, calculadoras plataformas para buscar cargos de elección popular, aunque los votantes, sean los que menos presencia tengan en ellos. Ya tendrán la oportunidad de hacerse sentir, cuando se llegue el momento de sufragar, el venidero 2 de junio del año entrante.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.