Connect with us

Beisbol

Si Pancho Villa hubiera jugado béisbol hubiera llegado a MLB

Publicado

el

Las Crónicas de Ronnie Camacho //

“Hey Bobby, te voy a dar la bola en el primer juego, a ver de que estas hecho”, le dijo Tony Castaño al novel lanzador zurdo Roberto Salvatierra.

Okey, trataré de hacer lo mejor que pueda”, le contestó el novato.

Jiqui Moreno se le acercó y le dijo: “Muchacho, ojalá y sepas aprovechar la oportunidad, tienes talento y facultades, de verdad, te deseo lo mejor, además nos darías un día más de descanso en el roll de pitcheo…”

Sí, entiendo la importancia de este juego que tiene para mí, a eso vine con este equipo, después de rechazar ofertas de Monterrey y Poza Rica, me gustó desde que los vi jugar en CDMX, contra los Diablos, por eso ni lo pensé dos veces en firmar”.
Esta conversación la teníamos en el lobby del hotel, llegamos a la ciudad fronteriza después de un viaje nocturno por carretera con escala en Zacatecas, donde pernoctamos aprovechando que no se jugaba ese día lunes, ahí desayunamos en el Hotel María Cristina, ignoro si todavía existe, a todos nos gustó el trato amable de su personal, los cuartos muy limpios y bien decorados con pasajes Históricos y Culturales de la ciudad Zacatecana, la Catedral, es una hermosa obra arquitectónica, en un enorme mural está plasmada la toma de la ciudad por Pancho Villa que luchó contra el ejército de Victoriano Huerta a la cual la consideran la batalla más importante de la Revolución Mexicana y ya por último logramos admirar que en 1548 le dan el nombre de Real de Minas de Nuestra Señora de Zacatecas otorgados por el Rey Felipe 11 de España, antes en 1546, fue fundada por el descubrimiento de Minas de Plata, por Juan de Tolosa.

SI PANCHO VILLA HUBIERA JUGADO BEISBOL

Me desvié de la plática beisbolera, pero juzgué importante comunicarles a ustedes, que en ocasiones se tiene tiempo de conocer a nuestro país y más por estas regiones del Centro, donde cada año transitábamos, la verdad valió la pena admirar y conocer parte de la historia de la ciudad, ahora plagada de turistas de todas las nacionalidades, a mí en lo personal me gustó mucho y le dije al viejo, “cuántos años tenemos pasando por aquí y hasta ahora logramos ver la riqueza cultural e histórica que existe en éste lugar…”

Es verdad Chico, es impresionante todo lo que aquí estamos viendo, yo nomas conocía la Villa de Guadalupe en CDMX”, respondió y agregó delante de todos: “Si Pancho Villa hubiera jugando béisbol, estuviera en las Grandes Ligas…”

¡Ah que viejo, te estabas tardando!”, le dijo Moi Camacho.

EL VIAJE DE PUEBLA A REYNOSA

El viaje a Reynosa estuvo algo pesado, por el intenso calor que se sentía, era el mes de julio y era época de lluvias, salimos de Puebla el domingo después del juego y el viejo para dar descanso optó por ésa medida, salimos con frío y algo lluvioso hasta llegar a San Juan del Rio, después de ahí empezó a calentar el sol, afortunadamente paramos a dormir en la ciudad de Zacatecas.

Habíamos librado una cerrada batalla contra Los Sultanes de Monterrey donde les ganamos tres de cuatro juegos y todos decididos por una carrera, nuestro pitcheo trabajó en exceso, habiendo que echar mano de los inicialistas en relevos cortos ganadores. Eso había que reconocerle al viejo, siempre pensando en el bienestar del equipo, corría riesgos peligrosos con los brazos de nuestros lanzadores, afortunadamente, Mariscal, Jiqui, Sotelo y Ayón eran de brazo fuerte y muy nobles en su trato, “en un roll tan pesado y aunado a los viajes en gua gua, se tiene que tener consideraciones con el personal y más si eres un equipo ganador”, solía decir el viejo, nuestro equipo lo era y se jugaba muy abierto y nos divertíamos, siempre guardando distancias por supuesto.

Navegábamos en segundo lugar detrás de Los Tigres del México a 3 juegos, los Broncos no estaban muy bien, tenían números debajo de .500, el único lanzador ganador consistente, era Frank Barnes y lo enfrentaríamos en el último juego de la serie. Nos fuimos al Parque media hora antes de lo indicado, tomaríamos práctica de bateo y nada más, la asistencia no era muy buena, era lógico, el equipo había caído en un bache, después de haber tenido un excelente arranque.
Llegaron los umpires y vinieron los saludos de rigor ahí, en el home plate, Armando Rodríguez sería el principal y recibió los line ups, el manager de los Broncos Beto Palafox, entregó su alineación, Montoya 5, Bernier 7, Tasby 9, Musulungo 2, Shaive 4, Graham 6, Guerrero 3, Villalobos 8 y Aurelio Martínez 10-10. Castaño… Urías 7, Fitch 6, Oscar 9, Ronnie 3, Moi 4, Morejón 8, Murrieta 5, Cancino 2 y Roberto Villanueva 1, con 0…0.

Urías sencillo, correr y batear de Fitch corredores en las esquinas, Oscar sencillo empuja una, Ronnie y Moi son dominados, Morejón sencillo y es out en segunda al querer alcanzar una base extra.

Vienen los Broncos y el zurdo novato se luce al colgar 0 en tres bateadores. “Buena señal”-le comenté a Moi-. Así nos fuimos, hasta llegar al sexto, el zurdo seguía intransitable, su recta muy buena y con excelente control, había permitido 4 hits y cero bases por bolas. En ese inning Villalobos batea sencillo, Martínez avanza con toque, Montoya es out en rola a segunda avanzando a tercera, Bernier recibe base y Willie Tasby batea doble al izquierdo se van arriba 2 a 1. Villanueva levanta los brazos solicitando tiempo y le hace señas a Castaño que entre al terreno, fuimos todos a la loma a ver qué pasaba y le enseñó al viejo en dedo índice ampollado a punto de reventar la pequeña burbuja que se forma en estos casos. “Qué fatal estás viejito, no puedes seguir, dame la bola, hiciste un excelente trabajo”… Armando, dame chanza de que caliente el relevo, pues viene del Dugout”… “No hay problema, adelante”, llegó el Boricua lanzador derecho Esteban Rivera y empezó sus tiros de calentamiento, “Listo viejo”; se enfrentó al Musulungo Herrera la cuarta vara el line up y lo ponchó estrepitosamente, ya que el último lanzamiento un hermoso cambio de velocidad le tiró tan fuerte no le dio, cayó al suelo y lo tuvo que levantar nuestro receptor Cancino, la gente arriba en las gradas le empezó a gritar al Cubano, “Musu, hay que comer, con tacos callejeros no la haces”.

Llegamos al octavo inning perdiendo 2 a 1, por los Broncos lanzaba de relevo el gringo espigado y fuerte, Joseph Shipley de gran velocidad nada más, el clásico “tira piedras”, diría Castaño.

Carlos Murrieta empieza con sencillo, el viejo deja batear a Rivera y toca la bola avanzando, Urías y Fitch son dominados con los rectazos que lanzaba el gringo. El cierre del mismo inning, Shaive batea doble, el manager Palafox sacrifica a Graham con toque y avanza a tercera Shaive, entra el viejo dialogar con Rivera, a Guerrero le da la base Villalobos, es golpeado, tres en base un solo out, de emergente por el pitcher batea el zurdo Arturo Bernal, que bateaba.345, al escuchar el cambio, el viejo levantó los brazos y señaló al bullpen se trajo al elegante zurdo de Cananea Al Mariscal por Rivera, dominándolo con fly a segunda, viene Montoya y el zurdo lo poncha. Héctor Urbano lanzador Venezolano entra por Bernal a lanzar por los Broncos y Oscar inicia son sencillo, el viejo me deja libre y me domina Urbano, Moi recibe base y Morejón empata el juego con sencillo, Cancino batea para doble play. El score nos dice 2 a 2.

Es el noveno inning Mariscal en la loma retira a Bernier a Tasby y al Musulungo, nos vamos a extra innings, el zurdo de Cananea batea un doble por la raya del derecho, Urías tocó la bola, avanza al zurdo a tercera, Fitch empuja la del despegue con sencillo, Oscar en jugada de correr y batear batea una línea dura al short y realizan doble play…el cierre de la décima, Musulungo eleva al central, Shaive batea sencillo, entra el viejo y le dice a Mariscal, “lo ganas o lo pierdes, te voy a dejar”. Dominó al Pájaro Guerrero, Villalobos batea sencillo, pero Jesús Leckler de emergente por Urbano eleva profundo al central, lo demás es historia… FIN.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Llegan los Jaguares de Tepic: Los desafíos del nuevo presidente de la LMP, Salvador Escobar

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Sin gloria y con mucha pena se va de la presidencia de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, Carlos Manrique, que estuvo tres años al frente de este circuito invernal y ahora asume el timón Salvador Escobar Cornejo.

Carlos Manrique deja la presidencia del circuito invernal en medio de un balance agridulce. Su gestión, marcada por retos significativos, no logró consolidar los objetivos esperados, y su salida se formalizó el 10 de abril de 2025. En su lugar, Salvador Escobar Cornejo asume el liderazgo de la liga, con la misión de fortalecer su posición como referente del béisbol invernal en México. Escobar, con experiencia en el ámbito empresarial y deportivo, promete impulsar el crecimiento de la liga, fomentar el talento joven y ampliar su proyección internacional.

Salvador Escobar Cornejo asume la presidencia de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP) con un perfil sólido. Según Juan Carlos González Íñigo, director de la revista Cuarto Bat, Escobar destaca no solo por su profundo conocimiento deportivo, sino también por su visión del deporte como negocio. Su personalidad dinámica y proactiva promete un liderazgo renovador para el circuito invernal.

Durante su presentación ante los medios el 10 de abril de 2025, Escobar expresó su compromiso con la afición: “Fortaleceremos las competencias nacionales, impulsaremos el talento joven y ampliaremos la presencia internacional de la LAMP. Además, mejoraremos la comunicación con medios y socios estratégicos para crear espacios de difusión, exposición y experiencias memorables para los aficionados”.

La LAMP ha tenido momentos destacados en su historia reciente. Antes de Carlos Manrique, quien ocupó la presidencia de 2022 a 2025, Omar Canizales lideró el circuito con notable éxito. Bajo su gestión, la liga se consolidó como una de las mejores del mundo, solo por detrás de la Liga Japonesa, y renovó la infraestructura de estadios clave como los de Culiacán, Hermosillo y Mazatlán, integrándose Charros de Jalisco a este circuito al comprar la franquicia de Algodoneros de Guasave.

El principal obstáculo de Manrique fue no lograr el respaldo unánime de los presidentes de los clubes para aumentar los ingresos por contratos de televisión, una fuente crucial para la sostenibilidad financiera de la liga. Esta falta de consenso marcó el fin de su gestión.

Salvador Escobar enfrenta ahora el desafío de superar esta barrera y consolidar el crecimiento económico de la LAMP, al tiempo que mantiene su prestigio deportivo. Su capacidad para negociar acuerdos estratégicos y unir a los clubes será clave para determinar si está a la altura de las expectativas.

LLEGAN LOS JAGUARES DE TEPIC

Tepic, Nayarit, se integrará a la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP) a partir de la temporada 2025-2026, marcando la primera expansión del circuito en décadas. Durante la asamblea de dueños celebrada el 10 de abril de 2025 en Guadalajara, se aprobó la venta y traslado de la franquicia de Sultanes de Monterrey a Tepic, que competirá bajo el nombre de Jaguares de Tepic. La validación final de esta incorporación está programada para el 20 de mayo de 2025, durante la próxima reunión del circuito.

SITUACIÓN DE MAYOS DE NAVOJOA

El futuro de los Mayos de Navojoa en la LAMP está en evaluación, y no se ha confirmado su continuidad en la ciudad de Navojoa, Sonora. Durante la misma asamblea de abril de 2025, se discutió una posible mudanza de la franquicia, con Tucson, Arizona, como destino principal, aunque no se tomó una decisión definitiva.

Factores detrás de la incertidumbre:

Problemas económicos y de asistencia: Desde la pandemia, Navojoa no ha recuperado el dinamismo necesario para sostener una franquicia competitiva. La plaza enfrenta retos en asistencia a los juegos, ingresos por patrocinios y crecimiento general, lo que ha llevado a la liga a analizar su viabilidad.

Evaluación en curso: Una comisión especial de la LAMP está revisando la situación de Mayos. Joaquín Vega, directivo de la liga, indicó que se busca determinar si Navojoa puede seguir creciendo con el circuito o si una reubicación es la mejor opción. La resolución final se espera antes del 20 de mayo de 2025.

Rumores de mudanza internacional: La posibilidad de trasladar a Mayos a Tucson ha ganado fuerza, especialmente tras reportes de empresarios interesados en llevar una franquicia de la LAMP a Estados Unidos. Esto representaría un cambio histórico, ya que sería la primera vez que un equipo de la liga jugaría fuera de México de manera permanente.

Continuar Leyendo

Beisbol

Charros buscará ser competitivo: El próximo 17 de abril arranca la LMB

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

El playball de la temporada 2025 será cantado de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) el jueves 17 de abril, marcando el comienzo de su histórica campaña del centenario con el enfrentamiento entre Leones de Yucatán y Diablos Rojos en el Estadio Harp Helú.

Y al día siguiente, viernes 18 de abril, los 18 equipos restantes comenzarán sus campañas, dando inicio oficial a la temporada regular.

La LMB contará con 20 equipos en la temporada 2025, distribuidos equitativamente en dos zonas: Norte y Sur, con 10 equipos en cada una. Este número se mantiene tras la expansión de 2024, que incluyó a los Conspiradores de Querétaro y el regreso de los Dorados de Chihuahua, además de la incorporación de Caliente de Durango y Charros de Jalisco en lugar de Generales de Durango y Mariachis de Guadalajara. Los equipos confirmados son:

  • Zona Norte: Acereros de Monclova, Algodoneros de Unión Laguna, Caliente de Durango, Charros de Jalisco, Dorados de Chihuahua, Rieleros de Aguascalientes, Saraperos de Saltillo, Sultanes de Monterrey, Tecolotes de los Dos Laredos, Toros de Tijuana.
  • Zona Sur: Bravos de León, Conspiradores de Querétaro, Diablos Rojos del México, El Águila de Veracruz, Guerreros de Oaxaca, Leones de Yucatán, Olmecas de Tabasco, Pericos de Puebla, Piratas de Campeche, Tigres de Quintana Roo.

Cada equipo disputará 93 juegos en la temporada regular, que culminará el 7 de agosto, seguida por los playoffs en septiembre y octubre.

La LMB ha incrementado su visibilidad con la llegada de estrellas de MLB en los últimos años, gracias a contratos atractivos y la oportunidad de jugar en un mercado apasionado por el béisbol. Para 2025, se espera que el centenario motive a los equipos a reforzarse con nombres reconocibles, aunque las confirmaciones oficiales dependerán de los movimientos del offseason y la disponibilidad de los jugadores tras el cierre de la temporada MLB 2024 y las ligas invernales. Por ahora, Canó, Puig y Bauer son los nombres más destacados con antecedentes recientes en la liga, mientras que Colón y Russell representan posibilidades intrigantes.

EL CENTENARIO

Es común que en la Liga Mexicana de Beisbol organicen series con equipos de Grandes Ligas y el pasado 24 y 25 de marzo, en el Estadio Sultán se recibió la visita de Medias Rojas de Boston Vs. Monterrey, con llenos totales en el coloso de Nuevo León, en el marco del centenario de la fundación de esta liga.

De igual manera, la presidencia de la LMB anunció la creación de un canal con contenido 24/7 especializado en beisbol, y por supuesto, sobre el circuito mexicano.

Dentro del mismo marco de la celebración por el centenario, la LMB lanzará un álbum coleccionable, un libro de colección especial por los 100 años, un material didáctico para niñas y niños, así como una guía gastronómica y turística con información de las 20 ciudades que albergan un equipo de LMB.

CHARROS DE JALISCO SE ESTÁ ARMANDO

¿Y cómo viene Charros para esta temporada de verano?

Charros se está armando y durante las últimas semanas han ido soltando información de nuevas contrataciones y refuerzos.

La temporada pasada en que debutó Charros en la LMB, fue muy amarga para los caporales y su manager Benjamín Gil, ya que no lograron clasificar a los play-offs. Sus números fueron de 47-43, con un porcentaje de victorias de .522, quedando en el sexto lugar de la Zona Norte.

Esta temporada de verano El Matador viene a sacarse la espina, ahora con un conjunto más equilibrado, reforzando tanto el cuerpo de pitcheo, como la ofensiva y defensiva.

En la ofensiva tendremos al espectacular Billy Hamilton, Michael Wielansky y Mateo Gil, quienes, tanto brillaron con Charros de invierno para lograr la corona venciendo en la final a Tomateros de Culiacán.

Fue contratado el panameño Allen Córdoba, que juega tanto en el infielder como en el outfielder. En su carrera profesional jugó en Grandes Ligas con Padres de San Diego y desde 2022 participa en ambos circuitos en nuestro país: LMB, con Algodoneros de Unión Laguna, y Liga del Pacífico, con Yaquis de Ciudad Obregón.

Johneshwy Fargas es un pelotero puertorriqueño que ha destacado como jardinero por su velocidad, por sus habilidades defensivas y capacidad para hacer contacto con la pelota. Ha tenido una carrera notable que incluye experiencia en las Grandes Ligas

En cuanto a su staff de pitcheo que fue un caos la temporada pasada, la directiva ha anunciado las siguientes contrataciones:

Rafael Córdova (pitcher derecho), procedente de los Diablos Rojos del México, campeones de la LMB en 2024, que viene en calidad de préstamo.

Édgar García pitcher dominicano), incorporado en 2024 como agente libre, ex liga mayorista con Phillies y Rays, conocido por su recta de poder y capacidad para manejar situaciones de presión. Formará parte del bullpen.

Joshua Green se vestirá nuevamente de Charro. El relevista norteamericano se convierte en nuevo jugador de Jalisco para la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). La temporada pasada Green vistió la franela de Tomateros de Culiacán, pero un año antes había vestido el uniforme de Charros y tuvo una gran emporada al participar en 28 juegos, registró récord de 2-1 con 11 salvados, ponchó a 30 rivales en 29 entradas.

Onelki García. El lanzador zurdo cubano que, procedente de Tabasco, jugó con Charros al final de la pasada temporada, tuvo poca acción ya que venía recuperándose de una lesión en el hombro.

Seguramente en la semana la directiva de Charros dará a conocer cómo queda finalmente el equipo.

Continuar Leyendo

Beisbol

El poderío de Yankees y Dodgers // Los mexicanos en Grandes Ligas

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Arrancó esta semana la temporada 2025 de Grandes Ligas, el mejor beisbol del mundo y los equipos favoritos de la fanaticada mexicana, como Son Yankees y Dodgers han iniciado con el gran poderío mostrando la solidez de sus conjuntos.

Dodgers que una semana atrás inició en el Estadio Tokyo Dome, en la capital de Japón al enfrentar a Cachorros de Chicago, ganando los dos encuentros y posteriormente limpian a Detroit en la serie en el Dodger Stadium de esta semana.

Yankees a su vez empezaron desatados mostrando su alta explosividad con la majagua. En tres juegos anotaron 36 carreras frente a Detroit, conectando 15 palos de vuelta entera; en el segundo juego masacraron a los bengalíes con 20 carreras (20-9), pero conectaron 9 bambinazos, 3 del gigante Aaron Judge que remolcó 8 carreras. La limpia la culminaron ayer domingo al vencer 12-3 a Detroit con 3 jonrones, 1 de Judge (4) y 2 de Jazz Chisholm Jr. (3).

Los seguidores de Yankees están que no la creen, han perdido el sueño, imaginando al equipo en postemporada y en la Serie Mundial contra Dodgers para lavar la deshonra del pasado Clásico de Otoño cuando Los Angeles le pasaron con su locomotora sobre al legendario equipo de Manhattan.

No hay que echar las campanas al vuelo, es aún muy temprano, pero estos buenos inicios de los dos equipos con mayor número de seguidores en Grandes Ligas, emociona y le da sabor a la temporada.

Los reflectores estarán puestos en estos dos conjuntos que están llenos de estrellas, habrá que ver como se comporta el cuerpo de lanzadores, los inicialistas, el relevo y allí se ve muy sólido los Dodgers con sus estelares japoneses.

LOS LANZADORES NIPONES DE DODGERS

Por Dodgers ya subieron al montículo al nipón Yushinobu Yamamoto, que es el mejor que se ha visto en la loma de lanzar, ha participado en dos juegos, con 5 entradas en cada uno de ellos (10 innings), con un triunfo para su récord y en otro juego se fue sin decisión, le han anotado 3 carreras limpias y tiene marca de 1-0. Ha otorgado 3 pasaportes, 2 en uno de los juegos. Lo sorprendente fueron los 10 strikes out recetados ante Detroit en el juego del pasado viernes.

En cambio Roki Sasaki en dos juegos ha tenido la oportunidad de abrir y no ha podido dar una buena actuación, tiene un alto porcentaje de carreras limpias con 5.79 con 0-0 en ganados y perdidos, rescatándolo el bullpen con 4.2 episodios lanzados, mostrando gran descontrol regalando 9 pasaportes con 5 ponches y un whip por las nubes de 2.79. Ya tendrá oportunidad este joven lanzador nipón que apenas tiene 23 años de edad. El bullpen de Dodgers se ve poderoso.

MEXICANOS EN GRANDES LIGAS

De los 11 peloteros nativos de México que están en el roster Grandes Ligas, ha destacado el grandote de Los Mochis, Andrés Muñoz que viste la casaca de Marineros de Seattle al lograr par de salvamentos en la primera serie ante Atléticos al entrar en sendos juegos al relevo en la novena entrada.

El jueves, en el juego inaugural ingresó en la novena entrada y sacó los 3 outs, con una base por bola y un ponche, sin que le anotaran carrera en el triunfo de Seattle 4-2 sobre Atléticos.

Y ayer domingo volvió a subir en el noveno inning y de nuevo logró el salvamento con el triunfo de 2-1 de su equipo. El sinaloense sacó los 3 outs del noveno, recibiendo 1 hit y ponchando a 2, sin que le anotaran carreras.

Buen inicio del mexicano que se ha convertido en el cerrador de Seattle. Muñoz es todo un veterano en Grandes Ligas, va por su quinta temporada, inició en 2019 con Padres de San Diego, pero 2020 y 2021 cuando lo cambiaron a Marineros, no vio acción por lesiones en  el brazo; (ha subido a la loma de los sustos en 200 ocasiones, con 198 innings acumulados y 272 chocolates y 77 bases por bolas).

Luis Urías, enfundado con Atléticos, conectó su primer cuadrangular de la temporada en su primer turno al bat al entrar de emergente. El de Magdalena lucha por volver a ser titular en Grandes Ligas y ha batallado mucho con su bat, por las lesiones que lo afectaron en las temporadas 2022 y 2023.

Vamos a ver si logra ganarse la titularidad.

11 MEXICANOS INICIAN EN EL ROSTER

Nuestro amigo y colega Eduardo Almada publicó que en la Gran Carpa se confirma que en rosters inaugurales había 11 nativos mexicanos: Issac Paredes (Astros), Ramón Urías (Orioles), Luis Urías (Atléticos), Valente Bellozo (Marlins), Javier Assad (Cachorros), Alex Kirk (Toronto), Andrés Muñoz (Seattle), Jonathan Aranda y Manuel Rodríguez (Tampa Bay), José Luis Urquidy (Detroit) y Omar Cruz (Padres). Jared Serna (Miami) y Tirso Ornelas un día de estos reciban la oportunidad de debutar con el equipo grande. En los entrenamientos de primavera tuvieron un desempeño aceptable.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.