Connect with us

JALISCO

Sin propuestas para combate a la corrupción

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Nuevo debate, este sábado volvieron a estar a la vista de los ciudadanos Jaliscienses, los tres candidatos al gobierno de Jalisco, en un formato organizado por IEPC desde Zapotlán El Grande y buscando desempeñar las tareas del Instituto electoral local de que el voto sea libre e informado, hemos presenciado el segundo de cuatro debates en este proceso electoral 2024.

Desafortunadamente los temas a tratar sobre infraestructura y gasto público, finanzas y obra pública, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, fueron ignorados, únicamente lograron dialogar un poco de infraestructura, vialidad, medio ambiente y algunos servicios públicos, pero no consiguieron apegarse estrictamente a la temática del ejercicio público y democrático al que asistieron los tres candidatos a la gubernatura, Laura Lorena Haro Ramírez, Jesús Pablo Lemus Navarro, Claudia Delgadillo González.

México, sufre sin duda del fenómeno de la corrupción y entre todas nuestras necesidades de seguridad, salud, educación y buenos gobiernos en general, el combate a la corrupción debe tener un abordaje de vital importancia para quienes aspiran a la gubernatura de Jalisco en México; de los temas desafortunados de corrupción brotan nuestros principales males y carencias. Sí los aspirantes a Jalisco, no tienen claro el impacto del derecho humano del acceso a la información pública y que a su vez un gobierno que combate la opacidad, se mantendrá por consecuencia con finanzas y gasto público íntegro, entonces mantendrá infraestructura y obra pública acorde a la realidad de la entidad que gobierne, al mismo tiempo se encontrará en la lucha y el combate contra la opacidad y la corrupción, dentro de una administración gubernamental ideal para el desarrollo integral de una entidad federativa.

En este sentido, habrá que recordar que los objetivos temáticos del debate que observamos, son efectivamente temas de gran interés para la ciudadanía jalisciense, entre los muchos que aquejan a Jalisco, es de vital jerarquía que los candidatos tuvieran la capacidad de poder explicar a detalle propuestas viables y coherentes, sobre infraestructura y gasto público, finanzas y obra pública, transparencia, rendición de cuenta y combate a la corrupción en Jalisco.

Debido a que los objetivos temáticos de este ejercicio democrático están todos relacionados y van de la mano con el combate a la corrupción; sin embargo, no se tocó en ningún momento con claridad las propuestas de cada candidato en materia de combate a la corrupción, los objetivos temáticos de este debate mal administrados o de forma opaca den como resultado corrupción y ninguno de los aspirantes tuvieron la capacidad de proponer sobre infraestructura y gasto público, finanzas y obra pública, enfocados en transparencia gubernamental, el resultado de estos puntos mal usados en un gobierno, arrojan como resultado final opacidad y corrupción, tocar los puntos de manera precisa y propositiva les hubiera proporcionado en consecuencia su propuesta concreta de campaña, para el combate a la corrupción en Jalisco.

Sin embargo, en este segundo debate ningún candidato mostró la capacidad de debatir de manera interesante y pulcra sobre los temas planteados por la sociedad, los ataques y las alusiones personales, dejaron atrás lo verdaderamente importante para Jalisco y su ciudadanía, propuestas viables y de absoluto cumplimiento en materia de combate a la corrupción, no relacionaron el tema con las propias acusaciones que se realizaban entre ellos; por desgracia tuvimos un debate poco interesante, que nos dejó sin escuchar las propuestas de los aspirantes al máximo cargo gubernamental, el cual no puede quedar en manos de quien no tenga la capacidad de dirigirse al pueblo de manera coherente.

Es una pena, el gasto en inversión en este debate del instituto electoral y de los mismos partidos, nos expusieron a candidatos aplicados políticamente en desgastarse entre ellos y no interesados por Jalisco; de la candidata Laura Haro rescatamos la coherencia y buen discurso, pocas propuestas sobre los objetivos temáticos; de Pablo Lemus pocas propuestas, se le olvidó la experiencia que argumenta tener en administración pública, durante nueve años ininterrumpidos y se enfrascó en ataques personales; la Candidata de Morena, Claudia Delgadillo, resulta insalvable en estos ejercicios democráticos, pues siempre queda muy corta en su desarrollo de ideas y propuestas.

Jalisco merece gobernadores de calidad y capacidad, no debe importarnos a los ciudadanos observar y analizar con gran precisión y frialdad estos ejercicios de diálogo, idealizar es un problema del votante que nos lleva a gobiernos corruptos, estos debates son las entrevistas a las que tenemos acceso para elegir a quién gobierne Jalisco, durante seis años gracias a nuestro valioso voto, no tenemos margen de error ya, es nuestra obligación votar libre e informado, votar para nuestra familia y no para el interés de otros.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.