Connect with us

JALISCO

Sin respeto a la Constitución: Las modificaciones que ha registrado

Publicado

el

Por Remberto Hernández Padilla //

Jalisco, como entidad federativa, en obligada referencia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgó su propia Constitución el 18 de julio de 1917; norma que a través de su historia ha sido reformada y adecuada a los tiempos y las circunstancias sociales y políticas; otros cambios se hicieron por conveniencia política del gobernante en turno.

EL DEPORTE DE MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN

A pocos años de que entró en vigor la liberal Constitución Política de Jalisco ésta fue reformada por el gobernador Manuel Macario Diéguez Lara, mediante el Decreto número 2175 que, en 1922, para procurar bajar los ánimos de una enardecida sociedad conservadora se hizo indispensable reformar el texto de ocho de sus artículos.

Con el advenimiento de la autollamada etapa revolucionaria varios gobernadores respetaron el texto constitucional, y solo crearon leyes secundarias los gobernadores: Juan Preciado (1959–1964); Francisco Medina Ascencio (1965-1971); Alberto Orozco Romero (1971–1977) y Flavio Romero de Velasco (1977–1983).

Llegó al gobierno del estado el jurisconsulto Enrique Álvarez del Castillo (1983-1988) quien reformó los artículos 3, 7, 17, 47, 48, 52, 79, 81 y 83 de nuestra norma estatal, y adicionó el 60 Bis.

El mal recordado Carlos Rivera Aceves (1992-1995), como gobernador “de chiripa” le hizo una radical transformación a la Constitución Política de Jalisco, dado que, sus originales 67 artículos tuvieron un profundo cambio estructural; se le adicionaron otros 45 artículos, más 8 transitorios; luego, sufrió el aumento de los artículos 113 al 119, más 15 transitorios. En la actualidad cualquier jurisconsulto bien puede afirmar que mediante Decreto número 15424 (publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco del día 13 de julio de 1994) nuestra norma estatal es, en esencia, otra Constitución, pero por “conveniencia política” se optó por dejarla con el mismo nombre.

Llegaron al poder nuevos intereses políticos a la gubernatura, con el ingeniero Alberto Cárdenas Jiménez (1995–2001); presto los panistas le metieron mano a nuestra particular norma constitucional, transformándola radicalmente, dado que, mediante Decreto número 16541 del 28 de abril de 1997, se hizo reformar 78 artículos y fracciones de otros 18 artículos, así como la derogación de capítulos de los títulos segundo y octavo. En octubre 17 de ese mismo año mediante el Decreto 12788 reformó otros 14 artículos y 3 transitorios; y, fue así que con el gobierno “panista” se tuvo un diferente texto Constitucional, pero con el mismo nombre y estructura que la de l917. También el gobernador panista Emilio González Márquez (2007-2013) “reformó” nuestra norma constitucional en 7 de sus artículos mediante decreto número 22224/LVIII/08; luego 12 artículos y una adición mediante Decreto número 22228/LVIII/08 de julio 5 de 2008.

Los jaliscienses también conocimos de las increíbles “reformas” a los artículos 9, 35, 97 y 100, que no se cambiaron para cumplimentar alguna exigencia o necesidad de la sociedad, sino para satisfacer una venganza en contra de Consejeros del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco, por parte de quien, como gobernador, fuera denunciado penalmente por haberse negado a transparentar lo más elemental de su gestión, el “panista” Francisco Javier Ramírez Acuña.

El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval (2013–2018) publicó el 20 de marzo de 2013 una reforma al artículo 53 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; y el 1 de enero de 2016 hizo reformas en materia de Participación Democrática, creando seis mecanismos novedosos: la Revocación de Mandato, la Ratificación Constitucional, la Consulta Cívica, el Presupuesto Participativo, el Cabildo Abierto y las Juntas Municipales. Y, mediante Decreto 24891/LX/14 del 25 de noviembre de 2014 se reformó el artículo 4° de la Constitución Política del Estado de Jalisco.

El actual gobernante de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez envió una iniciativa ante la LXII Legislatura con la que se modificó nuestra particular Carta Magna al integrarle el Artículo 117 Bis; fue así que el viernes 27 de diciembre de 2019 bajo la referencia 27788/LXII/19 se dio vigencia al reglamento que define la forma en que debe de integrase un Congreso Constituyente que redactará los textos de una nueva Constitución para Jalisco.

LA ACTUAL CONSTITUCIÓN DE JALISCO ¿ESA DESCONOCIDA?

Si en este momento un ciudadano desea conocer o, enterarse de las “vigentes” disposiciones que contiene la Constitución de Política de Jalisco, e ingresa a la Internet en busca de información, se encontrará con unos textos fuera de la realidad, veamos: Artículo 22: “Los diputados no podrán ser reelectos para el período inmediato” (fuente: Constitución Política del Estado de Jalisco / periódicooficial.jalisco.gob.mx. Sin embargo ese artículo fue reformado así: “Los diputados podrán ser electos hasta por cuatro períodos consecutivos”. Tampoco se han actualizado, entre otros, los textos del artículo 38 que refiere: el Gobernador “ejercerá su cargo el día primero de marzo del año posterior a la elección”; y, de acuerdo con la reforma “El Gobernador del Estado entrará a ejercer su encargo el día seis de diciembre del año de la elección; durará seis años y nunca podrá ser reelecto, ni volver a ocupar ese cargo, aun con el carácter de interino, substituto o encargado del despacho”. (Fuente: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana / Marco Jurídico Electoral Compendio -Tomo III).

ADENDA PARA EL BUEN ENTENDEDOR

1.- Hemos de concluir en que: es responsabilidad del gobernador el no cumplir con lo que marca la Constitución estatal que en su artículo 50 norma: “Son facultades y obligaciones del gobernador del Estado: fracción XXIII: “divulgar la legislación local”; y, ésta, para el conocimiento de la sociedad, no ha sido actualizada en sus reformas desde el 25 de noviembre de 2014; cuatro años y medio en que no cumplió el anterior gobernador; y año y medio de no está cumpliendo en este particular con la Constitución del Estado el Gobernador Enrique Alfaro.

2.- El periodista de investigación deja constancia que la Constitución de Política de Jalisco ha sido reformada de acuerdo con las necesidades de la sociedad; pero, en varios casos en conveniencia del gobernante en turno; y, sin respeto a la constitución.

* El autor es el periodista y escritor Remberto Hernández Padilla.

Premio Nacional de Periodismo y Premio México de Periodismo /

Presidente H.V. del Colegio de Periodistas de Jalisco /

Adulto Mayor Distinguido / Correo: remegida@gmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

En Jalisco, ya se respira la pasión mundialista

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Un legado duradero en obras de infraestructura, dejará para Jalisco el Mundial de Fútbol 2026, el tercero a realizarse en la historia del estado, toda vez que la tierra del mariachi y del tequila, ya fue sede en el Mundial de 1970 y de 1986.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó: «Estamos realizando una transformación urbana con nuevas líneas de transporte público y espacios que quedarán como patrimonio para las próximas décadas”.

Por su parte, el presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, Ivar Sisniega Campbell, resaltó la importancia del partido de la Selección Mexicana en Guadalajara, programado para el 18 de junio, como clave en el ánimo del equipo.

“Ese partido será fundamental para que nuestra selección se sienta en casa. Contamos con un gran apoyo de los clubes locales y autoridades”, subrayó Sisniega.

En un encuentro efectuado a 241 días del arranque del Mundial en Casa Jalisco, se anunció el nombramiento de Lorena Ochoa, como Embajadora del Mundial, quien expresó su entusiasmo por representar a Jalisco en un evento de tal magnitud.

“Es un honor ser embajadora de este Mundial. Sé que Jalisco será una de las sedes más importantes, no solo en México sino en toda Norteamérica”, dijo la ex golfista.

Por su parte el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, detalló que se conformó un fideicomiso tripartita entre el gobierno del Estado y los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, con recursos etiquetados exclusivamente para la organización del evento, garantizando transparencia y beneficio económico para la entidad.

Añadió que se proyecta una derrama económica significativa durante el periodo del Mundial, especialmente en los sectores turísticos y comerciales.

En su oportunidad, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó el FIFA Fan Festival (Fan Fest), que tendrá lugar en el corazón del Centro Histórico tapatío. Este espacio reunirá a miles de aficionados y aficionados que podrán disfrutar de transmisiones en vivo, actividades culturales y gastronómicas.

“Estas instalaciones estarán en el corazón de Guadalajara, una de las ciudades más bonitas del país. Queremos que cada rincón respire historia, cultura y tradición”, afirmó Delgadillo.

Se prevé la asistencia de más de siete mil personas diarias al Fan Fest, que estará diseñado para vivir el Mundial a Otro Nivel, en un entorno seguro, festivo e incluyente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.