JALISCO
Sin respeto a la Constitución: Las modificaciones que ha registrado

Por Remberto Hernández Padilla //
Jalisco, como entidad federativa, en obligada referencia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgó su propia Constitución el 18 de julio de 1917; norma que a través de su historia ha sido reformada y adecuada a los tiempos y las circunstancias sociales y políticas; otros cambios se hicieron por conveniencia política del gobernante en turno.
EL DEPORTE DE MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN
A pocos años de que entró en vigor la liberal Constitución Política de Jalisco ésta fue reformada por el gobernador Manuel Macario Diéguez Lara, mediante el Decreto número 2175 que, en 1922, para procurar bajar los ánimos de una enardecida sociedad conservadora se hizo indispensable reformar el texto de ocho de sus artículos.
Con el advenimiento de la autollamada etapa revolucionaria varios gobernadores respetaron el texto constitucional, y solo crearon leyes secundarias los gobernadores: Juan Preciado (1959–1964); Francisco Medina Ascencio (1965-1971); Alberto Orozco Romero (1971–1977) y Flavio Romero de Velasco (1977–1983).
Llegó al gobierno del estado el jurisconsulto Enrique Álvarez del Castillo (1983-1988) quien reformó los artículos 3, 7, 17, 47, 48, 52, 79, 81 y 83 de nuestra norma estatal, y adicionó el 60 Bis.
El mal recordado Carlos Rivera Aceves (1992-1995), como gobernador “de chiripa” le hizo una radical transformación a la Constitución Política de Jalisco, dado que, sus originales 67 artículos tuvieron un profundo cambio estructural; se le adicionaron otros 45 artículos, más 8 transitorios; luego, sufrió el aumento de los artículos 113 al 119, más 15 transitorios. En la actualidad cualquier jurisconsulto bien puede afirmar que mediante Decreto número 15424 (publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco del día 13 de julio de 1994) nuestra norma estatal es, en esencia, otra Constitución, pero por “conveniencia política” se optó por dejarla con el mismo nombre.
Llegaron al poder nuevos intereses políticos a la gubernatura, con el ingeniero Alberto Cárdenas Jiménez (1995–2001); presto los panistas le metieron mano a nuestra particular norma constitucional, transformándola radicalmente, dado que, mediante Decreto número 16541 del 28 de abril de 1997, se hizo reformar 78 artículos y fracciones de otros 18 artículos, así como la derogación de capítulos de los títulos segundo y octavo. En octubre 17 de ese mismo año mediante el Decreto 12788 reformó otros 14 artículos y 3 transitorios; y, fue así que con el gobierno “panista” se tuvo un diferente texto Constitucional, pero con el mismo nombre y estructura que la de l917. También el gobernador panista Emilio González Márquez (2007-2013) “reformó” nuestra norma constitucional en 7 de sus artículos mediante decreto número 22224/LVIII/08; luego 12 artículos y una adición mediante Decreto número 22228/LVIII/08 de julio 5 de 2008.
Los jaliscienses también conocimos de las increíbles “reformas” a los artículos 9, 35, 97 y 100, que no se cambiaron para cumplimentar alguna exigencia o necesidad de la sociedad, sino para satisfacer una venganza en contra de Consejeros del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco, por parte de quien, como gobernador, fuera denunciado penalmente por haberse negado a transparentar lo más elemental de su gestión, el “panista” Francisco Javier Ramírez Acuña.
El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval (2013–2018) publicó el 20 de marzo de 2013 una reforma al artículo 53 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; y el 1 de enero de 2016 hizo reformas en materia de Participación Democrática, creando seis mecanismos novedosos: la Revocación de Mandato, la Ratificación Constitucional, la Consulta Cívica, el Presupuesto Participativo, el Cabildo Abierto y las Juntas Municipales. Y, mediante Decreto 24891/LX/14 del 25 de noviembre de 2014 se reformó el artículo 4° de la Constitución Política del Estado de Jalisco.
El actual gobernante de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez envió una iniciativa ante la LXII Legislatura con la que se modificó nuestra particular Carta Magna al integrarle el Artículo 117 Bis; fue así que el viernes 27 de diciembre de 2019 bajo la referencia 27788/LXII/19 se dio vigencia al reglamento que define la forma en que debe de integrase un Congreso Constituyente que redactará los textos de una nueva Constitución para Jalisco.
LA ACTUAL CONSTITUCIÓN DE JALISCO ¿ESA DESCONOCIDA?
Si en este momento un ciudadano desea conocer o, enterarse de las “vigentes” disposiciones que contiene la Constitución de Política de Jalisco, e ingresa a la Internet en busca de información, se encontrará con unos textos fuera de la realidad, veamos: Artículo 22: “Los diputados no podrán ser reelectos para el período inmediato” (fuente: Constitución Política del Estado de Jalisco / periódicooficial.jalisco.gob.mx. Sin embargo ese artículo fue reformado así: “Los diputados podrán ser electos hasta por cuatro períodos consecutivos”. Tampoco se han actualizado, entre otros, los textos del artículo 38 que refiere: el Gobernador “ejercerá su cargo el día primero de marzo del año posterior a la elección”; y, de acuerdo con la reforma “El Gobernador del Estado entrará a ejercer su encargo el día seis de diciembre del año de la elección; durará seis años y nunca podrá ser reelecto, ni volver a ocupar ese cargo, aun con el carácter de interino, substituto o encargado del despacho”. (Fuente: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana / Marco Jurídico Electoral Compendio -Tomo III).
ADENDA PARA EL BUEN ENTENDEDOR
1.- Hemos de concluir en que: es responsabilidad del gobernador el no cumplir con lo que marca la Constitución estatal que en su artículo 50 norma: “Son facultades y obligaciones del gobernador del Estado: fracción XXIII: “divulgar la legislación local”; y, ésta, para el conocimiento de la sociedad, no ha sido actualizada en sus reformas desde el 25 de noviembre de 2014; cuatro años y medio en que no cumplió el anterior gobernador; y año y medio de no está cumpliendo en este particular con la Constitución del Estado el Gobernador Enrique Alfaro.
2.- El periodista de investigación deja constancia que la Constitución de Política de Jalisco ha sido reformada de acuerdo con las necesidades de la sociedad; pero, en varios casos en conveniencia del gobernante en turno; y, sin respeto a la constitución.
* El autor es el periodista y escritor Remberto Hernández Padilla.
Premio Nacional de Periodismo y Premio México de Periodismo /
Presidente H.V. del Colegio de Periodistas de Jalisco /
Adulto Mayor Distinguido / Correo: remegida@gmail.com
JALISCO
Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

-Por Redacción Conciencia Pública
Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad
Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.
El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.
La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.
El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.
La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.
Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.
JALISCO
Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

– Por Francisco Junco
Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.
Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.
Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.
Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.
También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.
El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.
A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.
En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.
La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.
JALISCO
Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

– Por Francisco Junco
Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.
La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.
El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.
Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.
El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.
La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.
Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.
JALISCO
Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).
En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.
Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.
Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”