JALISCO
Sobreprotección a consentidos de la 4T

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Sin recato alguno, los altos dirigentes de la denominada Cuarta Transformación (4T), implementan acciones de protección para todos aquellos que son sus simpatizantes o les interesa protegerlos para que obtengan a toda costa próximos cargos públicos o algunos continúen en el cargo que sirva a los planes para tener el poder en la nación.
Así nos damos cuenta que el “manto protector” cubre entre muchos “amigos” a la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con supuesto reconocimiento de Doctora en Derecho, Yasmín Esquivel Mossa, quien se ha visto envuelta en una serie de señalamientos por su presunta responsabilidad en el plagio de la tesis con la cual se tituló en la UNAM.
La presunta abogada está casada con el poderoso y protegido empresario constructor José María Riobóo, quien ha sido privilegiado en la construcción de millonarias obras desde la administración del Gobierno de la CD de México, con Marcelo Ebrard Casaubón.
Como dicen “quien puede lo poco, puede lo mucho” o sea si el esposo de la Ministra Esquivel Mossa, ha obtenido y conseguido cuantiosos contratos, es casi lógico que también su mujer reciba la protección para seguir en el cargo hasta 2035, sin importar que se critique tanto su titulación profesional.
Como las constantes declaraciones del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que son diferentes y honestas, las personas cercanas a él debieran de cumplir con sus acciones, pero eso todavía está muy lejos de que se alineen a lo que su jefe les recomienda.
Otra muestra del poderío del privilegiado constructor Riobóo es la carga contra la que fue su nuera de nombre María Isabel Cay y Mayor, a quien señala del crimen cometido contra el que fue su hijo y que la podría dejar en la cárcel por alrededor de 50 años.
Al parecer con sus poderosas influencias Riobóo logró que la temida Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), le congelara sus cuentas bancarias así también supuestamente lo ayudó el tremendo Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
La persecución contra la Señora Cal y Mayor, la logró Riobóo con la extradición desde España, donde mantuvieron su identidad con el seudónimo de “Ángela”.
Mientras el ingeniero destila toda su ira contra su ex nuera y su actual esposa es sobreprotegida para que no termine su poder en la SCJN, continúa como “gato boca arriba” para que no le quiten el “jugoso” ingreso de ser Ministra.
A TODA COSTA QUIEREN CONSTRUIR EN LA ZONA DE HUENTITÁN
Los poderosos e intocables desarrolladores de vivienda en Jalisco, o por lo menos algunos de ellos, al parecer protegidos por el Gobierno del Estado, quieren a toda costa conseguir la impunidad para obtener permisos y autorizaciones en la construcción de lujosos y costosos departamentos en la zona cercana a la Barranca de Huentitán
Con más de 15 años de impunidad, se anunció el complejo que inició la empresa denominada Iconia, luego de saltos y brincos lograron que se vendiera el predio a una empresa española para que destrabaran los problemas.
Más tarde le salieron “filo en las uñas” a los acaudalados dueños para también construir un lujoso hotel, como a ellos les gusta y les interesa denominado Hoteles Riera Deluxe, pero el pasado 19 de enero “les cayó el chahuistle” y la Profepa les clausuró las obras iniciadas.
Desde hace semanas los insaciables desarrolladores consiguieron con sus innumerables influencias, el arresto de jóvenes de la Universidad de Guadalajara, que al igual que mucha gente se oponen a que se invada ese predio que se presumía era para protección ambiental de la Ciudad.
Como era de suponerse las autoridades de la casa de estudios y la mayoría del estudiantado y población en general mostraron su inconformidad y el Poder Judicial del Estado, dejaron en libertad a los que se atrevieron a oponerse para que no se construyan los supuestos edificios de departamentos.
El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, se ha visto acorralado por los desarrolladores y por los opositores a las obras del lujoso complejo habitacional.
En los últimos años por diferentes puntos de la Guadalajara, se han permitido la construcción de torres de departamentos en diferentes niveles y millonarios costos.
Ante esas nuevas viviendas, los habitantes cercanos reciben los problemas que les ocasionan los desarrolladores, ya sean en vialidades como en el suministro de agua potable y posteriores conflictos en las descargas de aguas residuales.
Mientras el SIAPA, sufre para conseguir el suministro de agua para la ZMG, el problema crece para las siguientes administraciones, sin que exista el intento de controlar los problemas actuales y venideros.
JALISCO
Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.
El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.
Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.
“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.
“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.
“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.
Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.
“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.
JALISCO
«El agua no se negocia, el bosque no se vende»: Laura Haro

– Por Francisco Junco
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el partido dará la batalla contra lo que calificó como “voracidad inmobiliaria” que amenaza al Bosque Los Colomos.
En rueda de prensa, aseguró que la construcción de 140 departamentos en una zona de recarga de mantos freáticos y de manantiales representa un grave riesgo ambiental para la ciudad.
“Hoy queremos alertar a la ciudadanía sobre esta intención, sobre esta inquietud de unos cuantos, sobre construir aquí 140 departamentos, aquí atrás de nosotros. Una zona de recarga de mantos freáticos, una zona de manantiales y una zona que año con año ha sido testigo de múltiples inundaciones”, señaló la líder priista, al recordar que desde hace más de dos décadas ella misma ha participado en labores de reforestación en la zona.
La dirigente priista subrayó que Los Colomos es un área estratégica para la regulación hídrica, la captación de agua y la preservación de flora y fauna. Afirmó que mientras los gobiernos de Movimiento Ciudadano no han mostrado interés real en la protección del medio ambiente, los gobiernos priistas han declarado siete de las once áreas estatales protegidas que existen en Jalisco.
“El agua no se negocia y el bosque no se vende, Colomos no es de unos cuantos es patrimonio de todas y todos los jaliscienses, a quienes quieran hacer negocio con nuestra casa común, les decimos que se lo piensen dos veces, si es necesario instalar un plantón para impedir que se robe un solo centímetro, un solo milímetro a nuestro gran bosque de los Colomos. Aquí está el PRI, firme, puesto y contundente”, concluyó.
Adelantó que el PRI solicitará información puntual sobre los litigios en curso relacionados con Colomos y pedirá audiencia con magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa para exponer la importancia ambiental del bosque.
También anunció que impulsarán la consolidación de nuevas áreas estatales protegidas, entre ellas el Volcán de Tequila, la Sierra de Chapala y el Bosque de la Primavera.
Aseguró que el PRI no permitirá que avancen proyectos inmobiliarios en la zona.
JALISCO
Sheinbaum ofrece orientación a Jalisco para proyectos del segundo piso y cable bus

– Por Mario Ávila
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso a disposición del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Tlaquepaque a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a la Agencia de Transporte Ferroviario, respectivamente, para que los apoyen en los proyectos del segundo piso en López Mateos y el cable bus en Tlaquequepaque.
Con la experiencia de haber sido la responsable del proyecto del segundo piso en la CDMX, Sheinbaum Pardo, recordó que 20 años atrás incorporaron al Instituto de Ingeniería de la UNAM para que pudiera evaluar las soluciones estructurales y para analizar la correlación vial de lo que implicaría un segundo piso en la zona, no solamente local sino regional.
De ahí que ofreció que a las autoridades estatales las podría orientar la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, para el segundo piso en López Mateos, en donde según dijo, “tiene que hacerse un modelo regional para ver los impactos que podría tener, pero al mismo tiempo desarrollar el transporte público”.
En el caso de Tlaquepaque, dijo haber hablado con la alcaldesa Laura Imelda Pérez, para el proyecto del cable bus, y explicó que se está analizando en la Agencia de Transporte Ferroviario y Transporte Público, para ir trabajando sobre la viabilidad y lo que pudiera ser el costo.